• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Chile reduce en 4% sus emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Chile reduce en 4% sus emisiones de gases de efecto invernadero

Última Actualización: 14/11/2022 13:05
Publicado el 14/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una nueva semana de actividades de la Cumbre del Clima COP27 en Egipto, Chile presentó su Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (Ingei), el cual reveló que el país registró una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2020.

El Ingei es parte del Quinto Informe Bienal de Actualización sobre el Cambio Climático que el país entrega a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y fue presentado este lunes por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el pabellón de Chile en la cumbre.

Chile reduce en 4% sus emisiones de gases de efecto invernadero

El documento, que fue enviado en exclusiva a DF, reveló que, en 2020, las emisiones de GEI totales del país -es decir, excluyendo las absorciones- contabilizaron 105.552 kilotoneladas de dióxido de carbono equivalente (kt CO2 eq), una baja de 4% desde 2018, cuando fue publicada la cuarta versión de este informe.

El balance de emisiones de GEI del país -que considera la absorción de estos gases- también reflejó una disminución de 4% respecto al reporte anterior, una caída que no se veía hace más de 20 años, según el informe.

Sobre este inventario, la ministra Rojas afirmó a DF que “muestra un primer paso en cambiar la tendencia al alza que han tenido nuestras emisiones”.

Frente a esta disminución, agregó que “si bien se explica, en parte, por la caída de la movilidad por transporte que trajo la pandemia, también se aprecia una tendencia del sector Energía de aumentar la generación a través de fuentes renovables como solar y eólica, a su vez que desciende el uso del carbón en la matriz”.

Con esta actualización, Chile se convierte en el segundo país del mundo en vías de desarrollo -tras Singapur- en publicar los cinco reportes y en el período correspondiente, el cual da cuenta de la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

“Muestra un primer paso en cambiar la tendencia al alza que han tenido nuestras emisiones”.

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente. Foto: Julio Castro

Emisiones por sector

En relación a la tendencia por sectores, la industria energética continúa siendo la que más aporta con emisiones, representando el 75% del total.

Esta categoría es la más amplia al considerar actividades de la mayoría de los rubros, como la energía que consumen los hogares y distintas industrias, incluyendo el sector transporte, manufacturero y de la construcción. En comparación al informe previo, este rubro tuvo una disminución de 2%.

El segundo lugar quedó para el sector de agricultura, el cual aporta más de un 10% y abarca aspectos como suelos agrícolas, cultivo del arroz y fermentación entérica.

Los sectores restantes que aportan en emisiones son los de residuos -que incluyen degradación y tratamiento-, y procesos industriales y uso de productos, que contiene las emisiones que generan las industrias en operaciones productivas con químicos, consumo de gases refrigerantes en la industria, entre otros.

En cuanto a la composición de las emisiones a nivel país, el dióxido de carbono (CO2) representa casi la totalidad de ellas, seguida del metano, el óxido nitroso y gases fluorados (que se utilizan principalmente como gases refrigerantes).

Quinto Informe Bienal

El objetivo principal de los Informes Bienales de Actualización es fomentar que los países presenten información de manera coherente, transparente, completa, precisa y oportuna sobre el cambio climático.

Esta quinta versión del informe de Chile tiene como valor agregado que ha sido generado con miras hacia el marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París y la presentación de los Informes Bienales de Transparencia, que los países que forman parte del pacto deberán comenzar a presentar a partir de 2024.

Además del Ingei actualizado a 2020, este documento incluye información sobre otros temas como las acciones de mitigación y sus impactos; seguimiento a la Contribución Determinada a Nivel Nacional, y las limitaciones y brechas del país.

 

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:COP27Maisa Rojas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP

22/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

18/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

16/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?