• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional
Industria Minera

Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional

Última Actualización: 27/02/2025 11:48
Publicado el 27/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Hoy, a 15 años del 27F, especialistas de la industria del acero y hormigón refuerzan el llamado a garantizar que todo el acero utilizado en Chile, tanto nacional como importado, cumpla con los más altos estándares de seguridad, sometiéndose a pruebas constantes de trazabilidad y resistencia.

Te puede interesar

Retiro total del Seguro de Cesantía en Chile: quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo
Retiro total del Seguro de Cesantía 2025: guía completa con pasos y requisitos
Cinco claves para impulsar la eficiencia y seguridad de la minería chilena

Chile: Construcción sismorresistente y la importancia del acero de calidad

Hoy, a 15 años del 27F, especialistas de la industria del acero y hormigón refuerzan el llamado a garantizar que todo el acero utilizado en Chile, tanto nacional como importado, cumpla con los más altos estándares de seguridad, sometiéndose a pruebas constantes de trazabilidad y resistencia.

«Gracias a su capacidad de soportar altas cargas y absorber la energía liberada en un sismo, el acero es el único material que garantiza la estabilidad y seguridad de edificaciones en un país de alta actividad sísmica como Chile.»

Manuel Riquelme, jefe de Desarrollo de Producto de Aceros AZA

Chile se ha enfrentado a diversos terremotos en su historia reciente, destacando el devastador evento del 27 de febrero de 2010, que puso a prueba la resiliencia de nuestras construcciones ante movimientos telúricos. Es por ello que los expertos hacen hincapié en la importancia de construir con materiales de calidad certificada, especialmente el acero utilizado en la construcción sismorresistente.

El papel fundamental del acero en la construcción sismorresistente

El acero es un elemento esencial en la construcción sismorresistente, gracias a su capacidad de proporcionar ductilidad y absorción de energía en estructuras sometidas a movimientos telúricos. Su certificación y trazabilidad son aspectos clave para garantizar la seguridad de las edificaciones en zonas sísmicas como Chile.

La sinergia entre el acero y el hormigón

En la construcción sismorresistente, el acero en conjunto con el hormigón forma la base estructural de las edificaciones más resistentes del mundo. La sinergia entre estos materiales es esencial, ya que cada uno aporta propiedades únicas: el hormigón brinda rigidez y resistencia a la compresión, mientras que el acero proporciona ductilidad y absorción de energía.

Te puede interesar

Codelco informa retorno gradual en El Teniente y compromiso con la seguridad tras la tragedia
Premios Óscar 2025: Todo sobre los Nominados, Presentadores y Cómo Ver la Gala en Vivo
Enel Compensará a 800 Mil Hogares con $17 Mil Millones Tras Cortes de Luz en Región Metropolitana

«Es esta sinergia la que permite que las construcciones en Chile tengan la capacidad de soportar los eventos sísmicos más extremos, asegurando la estabilidad estructural y protegiendo vidas.»

Augusto Holmberg, gerente general del Instituto Chileno del Acero y Hormigón de Chile (ICH)

La combinación de acero y hormigón garantiza la resiliencia de las estructuras y su capacidad para resistir los movimientos sísmicos más intensos, protegiendo así la vida de las personas.

Normativas sismorresistentes y desafíos futuros

Chile cuenta con una de las normativas sismorresistentes más avanzadas del mundo, lo que ha permitido que el país supere grandes terremotos con menor afectación en infraestructura en comparación con otros países sísmicos. El cumplimiento estricto de estas normas, que incluyen pruebas de resistencia del material, soldabilidad y otros aspectos técnicos clave, es fundamental para garantizar la seguridad estructural de todas las construcciones.

Si bien la calidad del acero que se utiliza en Chile está regulada rigurosamente, es fundamental tener sistemas que permitan verificar los estándares de calidad del acero proveniente de nuevos proveedores. Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), destaca que es necesario mantener un compromiso inquebrantable con la seguridad estructural por parte de todos los actores de la industria de la construcción.

Gutiérrez también resalta que el desequilibrio en el comercio internacional del acero, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, implica que miles de toneladas de acero busquen otros mercados. Es importante tener en cuenta que el acero utilizado en Estados Unidos no necesariamente cumple con las normas chilenas, por lo que se deben redoblar los esfuerzos en la especificación técnica y fiscalización para garantizar la calidad del acero utilizado en Chile.

Te puede interesar

Compensación de hasta $492 mil de Enel: ¿Quiénes recibirán el beneficio?
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora
Nueva Ley de Obligaciones Tributarias Promueve Transparencia y Equidad en Transferencias Bancarias

«El aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010 es una oportunidad para recordar la importancia de construir con responsabilidad, utilizando materiales certificados y asegurando que cada edificación en el país esté preparada para resistir futuros sismos.»

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA)

En conclusión, la construcción sismorresistente en Chile depende en gran medida del acero de calidad certificada y la sinergia entre el acero y el hormigón. La cumplimiento de las normativas sismorresistentes y la verificación constante de los estándares de calidad del acero son fundamentales para garantizar la seguridad estructural y proteger vidas en un país de alta actividad sísmica como Chile.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-refuerza-estandares-de-acero-a-15-anos-del-terremoto-27f-clave-para-construcciones-sismorresistentes-y-seguridad-nacional/">Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:construcciónnoticias chileseguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?