• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional
Industria Minera

Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional

Última Actualización: 27/02/2025 11:48
Publicado el 27/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hoy, a 15 años del 27F, especialistas de la industria del acero y hormigón refuerzan el llamado a garantizar que todo el acero utilizado en Chile, tanto nacional como importado, cumpla con los más altos estándares de seguridad, sometiéndose a pruebas constantes de trazabilidad y resistencia.

Te puede interesar

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

Chile: Construcción sismorresistente y la importancia del acero de calidad

Hoy, a 15 años del 27F, especialistas de la industria del acero y hormigón refuerzan el llamado a garantizar que todo el acero utilizado en Chile, tanto nacional como importado, cumpla con los más altos estándares de seguridad, sometiéndose a pruebas constantes de trazabilidad y resistencia.

Chile refuerza estándares de acero a 15 años del terremoto 27F: Clave para construcciones sismorresistentes y seguridad nacional

«Gracias a su capacidad de soportar altas cargas y absorber la energía liberada en un sismo, el acero es el único material que garantiza la estabilidad y seguridad de edificaciones en un país de alta actividad sísmica como Chile.»

Manuel Riquelme, jefe de Desarrollo de Producto de Aceros AZA

Chile se ha enfrentado a diversos terremotos en su historia reciente, destacando el devastador evento del 27 de febrero de 2010, que puso a prueba la resiliencia de nuestras construcciones ante movimientos telúricos. Es por ello que los expertos hacen hincapié en la importancia de construir con materiales de calidad certificada, especialmente el acero utilizado en la construcción sismorresistente.

El papel fundamental del acero en la construcción sismorresistente

El acero es un elemento esencial en la construcción sismorresistente, gracias a su capacidad de proporcionar ductilidad y absorción de energía en estructuras sometidas a movimientos telúricos. Su certificación y trazabilidad son aspectos clave para garantizar la seguridad de las edificaciones en zonas sísmicas como Chile.

La sinergia entre el acero y el hormigón

En la construcción sismorresistente, el acero en conjunto con el hormigón forma la base estructural de las edificaciones más resistentes del mundo. La sinergia entre estos materiales es esencial, ya que cada uno aporta propiedades únicas: el hormigón brinda rigidez y resistencia a la compresión, mientras que el acero proporciona ductilidad y absorción de energía.

«Es esta sinergia la que permite que las construcciones en Chile tengan la capacidad de soportar los eventos sísmicos más extremos, asegurando la estabilidad estructural y protegiendo vidas.»

Augusto Holmberg, gerente general del Instituto Chileno del Acero y Hormigón de Chile (ICH)

La combinación de acero y hormigón garantiza la resiliencia de las estructuras y su capacidad para resistir los movimientos sísmicos más intensos, protegiendo así la vida de las personas.

Normativas sismorresistentes y desafíos futuros

Chile cuenta con una de las normativas sismorresistentes más avanzadas del mundo, lo que ha permitido que el país supere grandes terremotos con menor afectación en infraestructura en comparación con otros países sísmicos. El cumplimiento estricto de estas normas, que incluyen pruebas de resistencia del material, soldabilidad y otros aspectos técnicos clave, es fundamental para garantizar la seguridad estructural de todas las construcciones.

Si bien la calidad del acero que se utiliza en Chile está regulada rigurosamente, es fundamental tener sistemas que permitan verificar los estándares de calidad del acero proveniente de nuevos proveedores. Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), destaca que es necesario mantener un compromiso inquebrantable con la seguridad estructural por parte de todos los actores de la industria de la construcción.

Gutiérrez también resalta que el desequilibrio en el comercio internacional del acero, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, implica que miles de toneladas de acero busquen otros mercados. Es importante tener en cuenta que el acero utilizado en Estados Unidos no necesariamente cumple con las normas chilenas, por lo que se deben redoblar los esfuerzos en la especificación técnica y fiscalización para garantizar la calidad del acero utilizado en Chile.

«El aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010 es una oportunidad para recordar la importancia de construir con responsabilidad, utilizando materiales certificados y asegurando que cada edificación en el país esté preparada para resistir futuros sismos.»

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA)

En conclusión, la construcción sismorresistente en Chile depende en gran medida del acero de calidad certificada y la sinergia entre el acero y el hormigón. La cumplimiento de las normativas sismorresistentes y la verificación constante de los estándares de calidad del acero son fundamentales para garantizar la seguridad estructural y proteger vidas en un país de alta actividad sísmica como Chile.

Etiquetas:construcciónnoticias chileseguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?