• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Industria Minera

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

Pese a accidentes y trabas operativas, el Gobierno y la gran minería proyectan un repunte histórico, apoyado en Escondida, Collahuasi, El Salvador y nuevas integraciones.

Última Actualización: 17/09/2025 02:34
Publicado el 15/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile, responsable de cerca de un cuarto de la producción mundial de cobre, proyecta una recuperación sostenida de su producción tras años de caídas y dificultades operativas. Pese a los contratiempos en algunas faenas, el Gobierno y las empresas mineras apuntan a alcanzar 5,6 millones de toneladas en 2025 y escalar hasta un récord de 6 millones de toneladas hacia 2027, según confirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

Contrastes en la gran minería

El escenario 2025 se caracteriza por avances y tropiezos en paralelo:

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
  • Codelco enfrenta el desafío de estabilizar su producción tras el accidente en El Teniente, donde fallecieron seis trabajadores. La estatal trabaja en un plan de recuperación que incluye nuevas tecnologías y mayor automatización para acceder de manera segura a sectores profundos.
  • Teck Resources continúa con problemas en el drenaje de arenas en el tranque de relaves de Quebrada Blanca, lo que ha limitado su ramp-up. La compañía anunció un plan de acción integral con apoyo de expertos internacionales y reestructuración de equipos directivos.
  • BHP, en contraste, reportó un desempeño histórico: Escondida produjo un 11% más en el primer semestre de 2025, su mayor nivel en 17 años.
  • Collahuasi, operada por Anglo American y Glencore, espera salir del ciclo de mineral de baja ley y recuperar volúmenes hacia la segunda mitad del año.
  • El Salvador, tras su proceso de modernización, comienza a aportar mayores tonelajes al portafolio de Codelco.

Adyacencias y fusiones: 300 mil toneladas adicionales

Un factor que refuerza la confianza en la meta de 6 millones de toneladas al 2027 son los llamados acuerdos de adyacencia:

  • Andina (Codelco) y Los Bronces (Anglo American) afinan la integración de operaciones vecinas en la cordillera.
  • Anglo American y Teck trabajan en un acuerdo similar entre Collahuasi y Quebrada Blanca, con potencial de sumar 300 mil toneladas adicionales según estimaciones de las compañías.
  • A nivel exploratorio, se destacan las alianzas de Codelco con BHP y Rio Tinto, además del proyecto transfronterizo en el límite con Argentina junto a Lundin Mining y BHP.

Un mercado global en tensión

La ministra Williams subrayó que la demanda internacional por cobre se intensifica, impulsada por la transición energética, la electrificación del transporte y la construcción de centros de datos para inteligencia artificial. En este escenario, un repunte de Chile es estratégico para moderar el déficit previsto de oferta.

“Creo que la producción va a aumentar y que Chile logrará una mayor participación en el mercado global”, afirmó la ministra desde Santiago. “Los movimientos en el mercado apuntan a que habrá más oferta en el futuro”.

Seguridad y minería subterránea: el caso El Teniente

Sobre la recuperación de El Teniente, la autoridad advirtió que el futuro del yacimiento dependerá de las conclusiones de la investigación de Sernageomin. “Chile tiene el desafío de desarrollar minería subterránea a un nivel cada vez mayor. Y si hay riesgos, en un país donde la seguridad es lo primero, tendremos que buscar otros mecanismos”, explicó Williams, sugiriendo que la automatización y tecnologías remotas podrían ser clave para acceder a sectores más profundos.

Horizonte 2027: un nuevo ciclo minero

Si se cumplen las metas, Chile pasará de un mínimo en 20 años en 2023 a un récord histórico de 6 millones de toneladas en 2027. Con acuerdos de integración, modernización de faenas y una cartera de proyectos de cobre y litio en desarrollo, el país busca recuperar su liderazgo indiscutido en la minería mundial.

Etiquetas:BHPcobreCodelcoMinería en ChileProducción MineraTeck Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

01/11/2025

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?