• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile se ubica en quinto lugar en exploración del litio y oferta del país subirá sólo 23,5% al 2035
Industria Minera

Chile se ubica en quinto lugar en exploración del litio y oferta del país subirá sólo 23,5% al 2035

Última Actualización: 22/06/2023 08:33
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Que Chile -actualmente, segundo productor mundial después de Australia- ha perdido el liderazgo en el litio quedó patente en el último informe de Cochilco. Según datos de S&P Global Intelligence (2022), entre 2010 y 2022 Chile ha recibido el 9% del presupuesto de exploración global en litio, ubicándose en el quinto lugar mundial, detrás de Argentina, que concentra el 22%; Estados Unidos, con un 16%; Australia con 15%, y Canadá, con 12%.

Eso pese a que en un escenario de altos precios hay un fuerte incentivo a explorar y a que esta actividad de búsqueda de mineral ha aumentado en Chile sostenidamente en los últimos tres años y especialmente en 2022, llegando a US$ 467,4 millones, prácticamente el doble que el presupuesto del año anterior.

Chile se ubica en quinto lugar en exploración del litio y oferta del país subirá sólo 23,5% al 2035

El reporte también reveló que la producción del mineral blanco del país crecerá 23,5% entre este año y el 2035, llegando a 368.000 toneladas, desde las 298.000 previstas para este año.

En cuanto a precio, en el corto plazo la cotización del compuesto, tanto en su forma de carbonato como hidróxid, experimentará una baja en el precio, los que se reducirán a la mitad, pero que enfrentará un déficit en la oferta desde 2030.

De hecho, la demanda de carbonato de litio se multiplicará más de siete veces desde el 2021 al 2035, con un crecimiento anual compuesto de 15,5%. «Este incremento descansa en el mayor consumo proyectado de baterías de ion-litio del sector automotriz. En efecto, se espera que los vehículos eléctricos pasen de representar el 60% del consumo en 2021 a un 83% en 2035», señaló Cochilco.

«Analizando el consumo agregado por compuesto, vemos que, si bien al 2021 el carbonato representó cerca del 64% del consumo total frente a un 33% del hidróxido, anticipamos que el hidróxido tendrá un mayor crecimiento en el tiempo, llegando a una relativa paridad con el carbonato hacia el 2035», explicó el reporte.

En paralelo, proyectamos un crecimiento esperado de la producción mina de 468 kt LCE en 2021 a 2.464 kt LCE en 2035, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 12,6%. Esto viene impulsado por la materialización de proyectos nuevos, que aportarían el 55% de la producción mina hacia 2035.

Precio: a la baja

Tanto el carbonato como el hidróxido de litio bajarán de precio prácticamente a la mitad en los próximos cinco años. Cochilco explicó que estas estimaciones se construyeron en base a las proyecciones individuales compiladas por Consensus Economics (2023) para Liberum Capital, Morgan Stanley, UBS y Credit Suisse para el caso del carbonato. Para el caso del hidróxido se cuenta, además, con la proyección de BoA Securities.

Tomando la proyección promedio, vemos que en el caso del carbonato se proyecta una caída de US$44.630 por tonelada en junio de 2023 a US$ 20.190 por tonelada en 2027. En el caso del hidróxido, se prevé una caída desde US$51.650 a US$ 25.180 la tonelada en el mismo periodo.

«En ambos compuestos se espera una caída progresiva hasta 2024, lo que se puede interpretar a partir de la expectativa de materialización de proyectos y expansiones y, posiblemente, un menor crecimiento en la demanda», señaló Cochilco en su estudio.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?