Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Chile será por lejos el productor de cobre y litio más beneficiado con la transición a nivel mundial

  • 6 de agosto de 2022
  • 3 minuto leer
Total
160
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

De acuerdo a la entidad, el aumento de la demanda de estos metales para producir este tipo de energía más que duplicará la producción e ingresos.

Un buen negocio para Chile será la transición a energías verdes que -se supone- seguirá el mundo en los próximos años y décadas, debido a la importancia de commodities como el cobre y el litio.

En un informe sobre el sector externo y cuentas corrientes publicado esta mañana por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se analiza el impacto de esta transición energética en productores de cuatro productos clave para las nuevas tecnologías más limpias: cobre, litio, níquel y cobalto.

De acuerdo a la entidad, “no todos los exportadores de commodities enfrentarán una contracción en la demanda como resultado de la transición verde. Mientras la demanda por combustibles fósiles declinará, el escenario de Emisión Cero de la Agencia Internacional de Energía para 2050 proyecta un significativo aumento en la demanda por metales críticos para la transición a energía verde”.

En ese escenario, el FMI destaca que, por ejemplo, el valor de la producción anual de cobre “podría más que duplicarse en los principales países exportadores en las próximas dos décadas en ese escenario”. Y, asimismo, agrega que “los aumentos proyectados para los otros metales son incluso más dramáticos”.

El Fondo señala que para Chile los aumentos en ingresos por el cobre podría llegar hasta un promedio anual de US$70 mil millones entre 2021 y 2040 (desde menos de US$30 mil millones en 2019). Esto está muy por sobre Perú, el segundo productor en la lista, para el cual se estima un alza de hasta US$30 mil millones. Más atrás viene Australia (también cerca de US$30 mil millones), Rusia (poco más de US$20 mil millones) y México (en torno a US$20 mil millones).

La diferencia es más pronunciada en la producción de Litio. Ahí, los ingresos para la producción en Chile en este escenario llegan a US$25 mil millones promedio anual en el período 2021-2040, desde menos de US$1 mil millón en 2019. En la lista de productores de esta materia prima le sigue Australia, con un promedio de cerca de US$14 mil millones y más atrás Argentina, con cerca de US$5 mil millones.

El director ejecutivo Plusmining, Juan Carlos Guajardo, señala que “el Informe saca una conclusión en base a la situación actual de producción y proyectos mineros en estos cuatro commodities y asume que la mayor demanda se reflejará en aumentos de precios y por ende en mayores ingresos. Pero creo que habría que considerar mejor que una situación como la planteada por la Agencia Internacional de Energía en cuanto a mayor demanda de minerales, genera efectos derivados. Me refiero a que los mayores precios que se generarán irán a su vez gatillando situaciones como: desarrollo de proyectos en diferentes latitudes, sustitución, mayor reciclado de metales, entre otros, con lo que hay que sacar conclusiones cuidadosamente en relación a este tema”.

Con todo, el experto indica que “sin duda que Chile está bien posicionados, pero de aquí al 2040 aún hay muchas cuestiones en juego que se debe ir definiendo”.

Impacto en cuentas corrientes global

Esto podría fortalecer el impacto de los ciclos de commodities en los balances de cuenta corriente globales. “Los ciclos de commodities son un importante impulsor de los balances de cuenta corriente globales, reflejando el rol histórico del comercio transfronterizo tanto en satisfacer la demanda de materias primas como en el carácter pronunciado de los ciclos de los precios de estas”.

El Fondo también destaca que la concentración geográfica de estos cuatro commodities es aún más alta que la de los combustibles fósiles. “Por esto, a medida que los metales reemplacen los combustibles fósiles, el rol del comercio transfronterizo para satisfacer la demanda mundial podría aumentar”. Según cálculos del FMI en base a datos de la Encuesta Geológica de Estados Unidos, Chile tiene actualmente sobre el 40% de las reservas de litio conocidas y sobre el 20% de las de cobre.

 

Fuente: La tercera

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • cobre
  • FMI
  • Juan Carlos Guajardo
  • Litio
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    AIEP en el marco del Día del Minero: “Tenemos la tarea de impulsar las oportunidades para las mujeres en la minería” Usuarios externos Recibidos

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      Asociaciones de la Macrozona Norte alertan sobre caída en la inversión si se aprueba el Royalty

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Codelco y FTC inician mesa de trabajo sobre salud y seguridad laboral

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Glencore corta lazos con comerciante chino por pérdida de US$ 500 millones en cobre

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Minería verde, desafíos para Chile

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              SONAMI celebró en Tierra amarilla el día del minero y la minería

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Pequeños mineros y mineras podrán acceder a sistemas fotovoltaicos para utilizar en sus faenas

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Minera Sierra Gorda SCM: a la vanguardia de la Minería del futuro


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.