• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile será sede de “Seminario Internacional de Estabilización y Manejo de Arsénico”
Industria Minera

Chile será sede de “Seminario Internacional de Estabilización y Manejo de Arsénico”

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 04/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con la participación de expertos mundiales en arsénico, se realizará en nuestro país el  “IV Seminario Internacional de Estabilización y Manejo de Arsénico”, a efectuarse el 08 de abril próximo en Santiago de Chile.

Te puede interesar

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre
Recuperación de escorial de Fundición Ventanas plantea desafíos ambientales internacionales
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

El encuentro será una importante ocasión para analizar y conocer la situación actual, desarrollos y desafíos que enfrenta la producción de concentrados complejos de cobre y las nuevas tecnologías ambientales para la estabilización de los residuos arsenicales, separación del As de los concentrados y de otras corrientes, procesos de oxidación y los nuevos escenarios vinculados a las regulaciones ambientales.

En el marco de una minería sustentable y comprometida con el medio ambiente, es que hay una intensa y valiosa investigación y desarrollo en torno al tratamiento del arsénico (AS) y su estabilización.

El AS es una sustancia peligrosa que se encuentra con el cobre en las extracciones del mineral rojo, y sus efectos afectan tanto al medio ambiente como a los seres humanos. Por ello, es que en la minería hay un gran interés por aplicar nuevos procesos y tecnologías que permitan neutralizar  esta impureza.

Destacados relatores

 Algunos de los conferencista internacionales participantes en el Seminario son el Profesor George Demopoulos, Universidad McGill, Canadá; Pascal Coursol, Expert Process Solutions, Canadá; Taro Kamiya, investigador jefe de JOGMEC, Japón; Carlos Risopatron, Director de Economía y Medio Ambiente, Grupo de Estudio Internacional del Cobre  (ICSG), Portugal; y Gert Homm, Fraunhofer   Research Institution for Materials Recycling and Resource Strategies IWKS, Alemania. Codelco y EcoMetales también participarán compartiendo su experiencia y soluciones ambientales aplicadas en Chile en esta materia.

Las empresas y centros de investigación se reúnen cada dos años en diferentes países para intercambiar información y los avances en el tratamiento del arsénico. Este Seminario en Santiago-Chile, es organizado por EcoMetales, Codelco, Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con el patrocinio del Centro de Estudios del Cobre y la Minería-CESCO.

El Seminario será transmitido vía streaming a través de la página, www.ecometales.cl

Etiquetas:ArsénicoChileCodelco ChuquicamataEcometales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones

Mundo
28/10/2025

“Corporaciones: ¡es hora de emprender!”

Opinión
28/10/2025

El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina

Minería Internacional
28/10/2025

Proyecto de ECONSSA llevará agua tratada a Lomas Bayas con acueducto de 70 kilómetros

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos internacionales avanzan en evaluación independiente del accidente en El Teniente

28/10/2025

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

28/10/2025

Minería: El Nuevo Rostro de la Seguridad con EPP de Última Generación

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?