• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile: Un Gigante Dormido en la Revolución de la Energía Termosolar
Energía

Chile: Un Gigante Dormido en la Revolución de la Energía Termosolar

Última Actualización: 16/10/2023 13:59
Publicado el 16/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El país posee condiciones ideales para liderar en energía termosolar, pero enfrenta desafíos para alcanzar su pleno potencial.

Te puede interesar

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Chile se ha destacado por tener una de las geografías más privilegiadas para el desarrollo de proyectos de energía termosolar, gracias a la disponibilidad de terrenos, sales de litio y excelente radiación solar en el norte del país. Sin embargo, aún falta generar las condiciones de mercado necesarias para impulsar el desarrollo pleno de estas tecnologías y colocar a Chile en la vanguardia de la energía termosolar.

Chile: Un Gigante Dormido en la Revolución de la Energía Termosolar

Escenario Favorable

Según Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), este año ha sido especialmente significativo para la concentración solar de potencia (CSP). Diversos países como España y China han mostrado una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías CSP, reflejando una transición mundial hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Sepúlveda también menciona que se han realizado avances considerables en Chile para apoyar la CSP, incluyendo cambios en las licitaciones a clientes regulados, como el aumento en los años de contrato y la inclusión de centrales de almacenamiento con capacidad de regulación de frecuencia.

Pionera en Latinoamérica

Chile ya ha dado pasos significativos en el campo de la CSP con la puesta en marcha de Cerro Dominador, la primera planta de tecnología termosolar en el país y Latinoamérica. Ubicada en la Región de Antofagasta, esta innovadora planta tiene una capacidad de almacenamiento significativa y ha marcado un precedente importante, demostrando la viabilidad de la tecnología CSP en la región.

No hay Mejor Lugar

Para los expertos como Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), el desierto de Atacama es posiblemente el lugar más óptimo en el mundo para la CSP. El desafío reside en ajustar las condiciones del mercado y las regulaciones para valorar adecuadamente todos los atributos positivos de esta tecnología, permitiendo así un desarrollo más fluido y extenso de proyectos CSP.

¿Tecnología Costosa?

A pesar de las percepciones iniciales, los costos de construcción y operación de la CSP han disminuido drásticamente. Según Sepúlveda, los costos totales promedio para la CSP se han reducido a la mitad entre 2010 y 2022, mostrando una tendencia favorable hacia la adopción más amplia de esta tecnología a medida que se vuelva más asequible.

Nuevos Proyectos

Existen proyectos prometedores en el horizonte que podrían impulsar aún más la CSP en Chile. Sepúlveda menciona que, al ajustar las condiciones del mercado y las políticas de licitación, Chile podría atraer más desarrolladores y acelerar la introducción de nuevos proyectos de CSP, consolidando su posición como líder en la revolución de la energía termosolar.

Etiquetas:AtacamaCerro DominadorChilecostosdesarrolloregulaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

Energía
03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

03/11/2025

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025

ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?