Chile y el auge global de las tierras raras 

El interés creciente por las tierras raras refleja una tendencia global. Estos minerales son esenciales para la transición energética y la electromovilidad, que nos darán una oportunidad para cambiar el curso del cambio climático, y su demanda ha ido en firme aumento en los últimos años debido al desarrollo de tecnologías limpias y a la necesidad de asegurar cadenas de suministro más resilientes y sostenibles. 

Chile puede posicionarse como un actor clave en esta industria liderada por pocos países, impulsando el empleo y diversificando su economía, mientras avanzamos hacia la producción local de magnetos permanentes de tierras raras, esenciales para motores eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías estratégicas. Un modelo de producción sustentable ofrece una alternativa de abastecimiento global de estos minerales, con innovaciones de economía circular que aportan a la biodiversidad local como el uso de aguas recicladas, tecnologías de bajo consumo energético y la reforestación con especies nativas. 

El mundo está mirando y es crucial que Chile evalúe su potencial con una visión de largo plazo, asegurando altos estándares ambientales y plena trazabilidad en cada etapa del proceso. Nuestro país ya ha sido protagonista en la producción de minerales críticos como el cobre y el litio. Ahora, con las tierras raras tenemos la oportunidad de consolidarnos como un proveedor pionero para la transición energética. 

Una oportunidad para forjar un futuro más sostenible y resiliente, donde el crecimiento económico vaya de la mano con la creación de empleos de calidad y el progreso social. Al impulsar el desarrollo tecnológico y agregar valor a nuestros recursos, Chile puede posicionarse como un protagonista en la economía del futuro. 

Nelson Donoso Navarrete 
Gerente general Aclara 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-y-el-auge-global-de-las-tierras-raras/">Chile y el auge global de las tierras raras </a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil