• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina
Industria Minera

Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina

Última Actualización: 05/03/2025 09:08
Publicado el 05/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina

Con un compromiso claro hacia la sostenibilidad, Chile y Perú están adoptando tecnologías digitales que transforman la manera en que gestionan su energía.

Relacionados:

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos
Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Día Mundial de la Eficiencia Energética y su importancia global

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha crucial para reflexionar sobre el uso responsable de la energía y su papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), para 2050 el 90% de la electricidad mundial debería provenir de fuentes renovables para enfrentar este desafío de manera efectiva.

Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina

Según datos de las Naciones Unidas, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, son responsables de más del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y aproximadamente el 90% de las emisiones de dióxido de carbono. Reducir estas emisiones a la mitad para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2050 es crucial para mitigar los efectos más graves del cambio climático.

Chile y Perú: líderes en la adopción de políticas y tecnologías sostenibles

En América Latina, países como Chile y Perú han avanzado en la adopción de políticas y tecnologías orientadas a la optimización del consumo energético. Chile, a través de su Ley de Eficiencia Energética de 2021, ha establecido objetivos ambiciosos para 2030, como reducir en un 10% la intensidad energética. Por su parte, Perú se ha comprometido a alcanzar un 20% de producción de energía renovable no convencional para el mismo año, como parte de su decreto ministerial que declara la emergencia climática como una prioridad nacional.

  • Implementación de tecnologías digitales para la eficiencia energética.
  • Uso de dispositivos y sensores inteligentes para reducir el consumo.
  • Monitoreo en tiempo real para minimizar la huella de carbono.

Gracias a estas medidas, tanto Chile como Perú están liderando el camino hacia la sostenibilidad energética en la región.

El impacto de la digitalización en la eficiencia energética

Carlos Rizik, líder de planta de Schneider Electric en Chile, destaca que «la digitalización y automatización son esenciales para mejorar la eficiencia energética. La implementación de dispositivos y sensores inteligentes, sumado al monitoreo en tiempo real, permiten a las empresas reducir su consumo y minimizar su huella de carbono». La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el uso de los recursos y reducir el impacto ambiental.

En la Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas – COP29 – celebrada en 2024, se resaltó la importancia de las tecnologías digitales para mitigar el cambio climático y facilitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en diversos sectores económicos.

Empresas como Schneider Electric están promoviendo soluciones innovadoras que optimizan el consumo energético en sectores estratégicos. La multinacional ha sido nombrada como la empresa más sostenible del mundo por el ranking Global 100 de Corporate Knights, demostrando el impacto positivo de la digitalización en la eficiencia energética.

Iniciativas que fomenten la innovación y la automatización serán fundamentales para construir un futuro más eficiente y resiliente en América Latina y en todo el mundo.

Etiquetas:Energíanoticias chilePerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

25/11/2025
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

25/11/2025
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?