• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina
Industria Minera

Chile y Perú lideran la revolución de la eficiencia energética con tecnologías digitales en América Latina

Última Actualización: 05/03/2025 09:08
Publicado el 05/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con un compromiso claro hacia la sostenibilidad, Chile y Perú están adoptando tecnologías digitales que transforman la manera en que gestionan su energía.

Te puede interesar

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

Día Mundial de la Eficiencia Energética y su importancia global

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha crucial para reflexionar sobre el uso responsable de la energía y su papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), para 2050 el 90% de la electricidad mundial debería provenir de fuentes renovables para enfrentar este desafío de manera efectiva.

Según datos de las Naciones Unidas, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, son responsables de más del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y aproximadamente el 90% de las emisiones de dióxido de carbono. Reducir estas emisiones a la mitad para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2050 es crucial para mitigar los efectos más graves del cambio climático.

Chile y Perú: líderes en la adopción de políticas y tecnologías sostenibles

En América Latina, países como Chile y Perú han avanzado en la adopción de políticas y tecnologías orientadas a la optimización del consumo energético. Chile, a través de su Ley de Eficiencia Energética de 2021, ha establecido objetivos ambiciosos para 2030, como reducir en un 10% la intensidad energética. Por su parte, Perú se ha comprometido a alcanzar un 20% de producción de energía renovable no convencional para el mismo año, como parte de su decreto ministerial que declara la emergencia climática como una prioridad nacional.

  • Implementación de tecnologías digitales para la eficiencia energética.
  • Uso de dispositivos y sensores inteligentes para reducir el consumo.
  • Monitoreo en tiempo real para minimizar la huella de carbono.

Gracias a estas medidas, tanto Chile como Perú están liderando el camino hacia la sostenibilidad energética en la región.

El impacto de la digitalización en la eficiencia energética

Carlos Rizik, líder de planta de Schneider Electric en Chile, destaca que «la digitalización y automatización son esenciales para mejorar la eficiencia energética. La implementación de dispositivos y sensores inteligentes, sumado al monitoreo en tiempo real, permiten a las empresas reducir su consumo y minimizar su huella de carbono». La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el uso de los recursos y reducir el impacto ambiental.

En la Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas – COP29 – celebrada en 2024, se resaltó la importancia de las tecnologías digitales para mitigar el cambio climático y facilitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en diversos sectores económicos.

Empresas como Schneider Electric están promoviendo soluciones innovadoras que optimizan el consumo energético en sectores estratégicos. La multinacional ha sido nombrada como la empresa más sostenible del mundo por el ranking Global 100 de Corporate Knights, demostrando el impacto positivo de la digitalización en la eficiencia energética.

Iniciativas que fomenten la innovación y la automatización serán fundamentales para construir un futuro más eficiente y resiliente en América Latina y en todo el mundo.

Etiquetas:Energíanoticias chilePerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Uncategorized
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?