• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Empresa

Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial

Última Actualización: 17/10/2024 18:17
Publicado el 09/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

– Fundación Chile, ANESCO Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el apoyo del Ministerio de Energía, organizaron un seminario que tuvo como objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre el sector productivo y las empresas de servicios energéticos (ESCO).

Te puede interesar

Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura
BHP lanza quinta versión de Hackamine para buscar nuevos talentos digitales en la Región de Antofagasta
Hackamine: Universitarios de Antofagasta participan en maratónica jornada de programación para clasificar como los nuevos talentos de la minería

-Durante la jornada se dieron a conocer oportunidades existentes en eficiencia energética para la creación de una industria carbono neutral en Chile, con aplicaciones que incluyen el desarrollo de auditorías energéticas, mejora de tecnología de equipos e implementación de sistemas de gestión.

Desde el 05 de agosto de este año, las empresas que califiquen como Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía o CCGE, tendrán un plazo de 12 meses para implementar su Sistema de Gestión de Energía (SGE) que cubra al menos un 80% de su consumo energético total, que incluya políticas, metas, planes de acción e indicadores de desempeño energético, designar un gestor energético y tener sistemas de medición y verificación.

Frente a este contexto normativo, y también con el objetivo de posicionar a la eficiencia energética como una alternativa viable para hacer frente a la constante alza de las tarifas eléctricas, es que Fundación Chile, ANESCO Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el apoyo del Ministerio de Energía, organizaron el seminario “Eficiencia energética para una industria carbono neutral”, que proporcionó un espacio de encuentro entre el sector productivo y las empresas de servicios energéticos (ESCO), con el fin de fomentar el conocimiento de las oportunidades existentes en eficiencia energética para la creación de una industria carbono neutral.

El encuentro contó con la participación de Brian Motherway, Jefe de Eficiencia Energética y Transición Inclusiva de la International Energy Agency (IEA), quien hizo un análisis desde la mirada internacional, del contexto económico y ambiental para el desarrollo de EE y su impacto en la carbono neutralidad; y  la presencia de destacados representantes sectoriales.

Te puede interesar

Proyectos de hidrógeno verde en Chile alcanzan los 42 y un tercio de ellos está en etapa de factibilidad
Especialidades de liceos Técnico-Profesionales de la región reciben sello de calidad con altos estándares para la minería
SafetyTech Mining Challenge: Expande lanza segunda versión de desafío de innovación abierta para encontrar las mejores soluciones con foco en seguridad minera

Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, destacó durante la jornada que » la aprobación de la ley en febrero del 2021 y la elaboración del primer Plan Nacional de Eficiencia Energética representan un primer paso para generar un marco común y establecer metas a nivel país. Pero el gran desafío es el que enfrentamos desde los últimos dos años y hacia adelante, en el que se deben materializar acciones concretas que nos acerquen hacia la meta de ser un país carbono neutral al 2050. Cada vez son más las empresas en Chile que están poniendo a las personas en el centro de sus decisiones, actuando con transparencia, midiendo sus impactos sociales y ambientales y buscando la mejora continua para hacer un real aporte al desarrollo sostenible de la sociedad. Sin duda, la eficiencia energética puede ser también un catalizador para impulsar la productividad  y mejorar la calidad de vida de los chilenos”.

En esta misma línea, Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile explicó que, en este contexto, y considerando que el mercado industrial y energético chileno está liderado fuertemente por el sector privado, “las acciones que tomen las empresas en el marco de la Ley de Eficiencia Energética  brindan una oportunidad única para dar un salto en productividad. Una productividad que permita impulsar un mayor crecimiento económico y que, a la vez, sea más sostenible en términos ambientales y sociales. En este sentido, es clave poder generar espacios de encuentro, donde los actores del ecosistema puedan ver de forma concreta cómo la eficiencia energética es una herramienta clave para avanzar en la transición energética y también para enfrentar la contingencia de precios altos, pues no hay energía más barata que la que no se consume”.

Por su parte, Roxana Silva, presidenta de ANESCO Chile, agregó que es fundamental compartir experiencias y tecnologías disponibles y probadas en eficiencia energética y autoconsumo para abordar la asimetría de información aún existente en la industria. “Este tipo de encuentros busca fomentar el conocimiento y la implementación de soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y la eficiencia en diferentes sectores empresariales. Siempre hemos postulado que el usuario de energía tiene un rol fundamental en la transición, en la carbono-neutralidad y que depende de él, el poder avanzar con mayor fuerza. Todas las herramientas disponibles van en la línea de modernizarlas como también apoyarlas a enfrentar el contexto de mayor presión por temas de precios, por ejemplo, desde las auditorías energéticas, mejora de tecnología de equipos e implementación de sistemas de gestión energética, entre otras”.

Finalmente,  Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, destacó que la implementación de medidas de eficiencia energética puede incrementar la competitividad de las empresas y es una herramienta concreta que no sólo permite contribuir a los objetivos de sostenibilidad global, sino que también trae beneficios a la industria.  “Entre los múltiples beneficios está, por ejemplo, la reducción de costos, lo que se ve reflejado de manera directa en los estados de resultados de las empresas que implementan estas medias y que las sistematizan a través de Sistemas de Gestión de la Energía, siendo así más productivas de la mano con lo que se establece en el Plan de Acción de Eficiencia Energética y la Ley de Eficiencia Energética. Pero además mejoran su competitividad a nivel local e internacional, ya que reducen su huella de carbono desde el uso eficiente de la energía, agregando valor a su oferta”.

Te puede interesar

Minería: un referente en gestión por competencias 
CORPROA felicita a Susana Jiménez por su elección al mando de la CPC
Electrificación y digitalización: claves para alcanzar una minería sostenible

Algunas de las aplicaciones y casos de éxito presentados durante la jornada, fueron “Integración de tecnologías de eficiencia energética y descarbonización con modelo ESCO”, desarrollada por GasValpo; “Gestión de gases no condensables en refrigeración industrial para lograr las metas de carbono neutralidad” de Danfoss; “Experiencia en plataforma de eficiencia operacional” a cargo de EClariti; “App y plataforma de gestión de cargadores de electromovilidad” presentado por  EHive; “Tecnología de control y monitoreo” de Clickie; “Implementación de mejoras energéticas, hídricas y emisiones en la agroindustria bajo metodología ISO 50.001” de Gasco; e “Implementación de modelo ESCO” desarrollado por Energy Tracking y el Hotel Mandarin Oriental de Santiago.

Asimismo, para profundizar en la reflexión sobre los desafíos y beneficios de la incorporación de eficiencia energética en la industria,  se desarrolló un panel de conversación donde participaron actores de distintos sectores productivos: Marcos Cid, gerente de energía de Teck Resources Chile; Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, Marcel Silva, jefe de unidad de sectores productivos del Ministerio de Energía y Roxana Silva, presidenta de ANESCO Chile.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-ya-cuenta-con-experiencias-avanzadas-y-tecnologias-disponibles-en-eficiencia-energetica-a-nivel-industrial/">Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Agencia de Sostenibilidad EnergéticaFundación ChileGasvalpoIgnacio SantelicesRosa RiquelmeSusana Jiménez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?