• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial

Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial

Última Actualización: 17 de octubre de 2024 18:17
Cristian Recabarren Ortiz
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Empresas Mencionadas:
  • • + Teck (TECK)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

– Fundación Chile, ANESCO Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el apoyo del Ministerio de Energía, organizaron un seminario que tuvo como objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre el sector productivo y las empresas de servicios energéticos (ESCO).

Lo más leído:

Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech

-Durante la jornada se dieron a conocer oportunidades existentes en eficiencia energética para la creación de una industria carbono neutral en Chile, con aplicaciones que incluyen el desarrollo de auditorías energéticas, mejora de tecnología de equipos e implementación de sistemas de gestión.

Desde el 05 de agosto de este año, las empresas que califiquen como Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía o CCGE, tendrán un plazo de 12 meses para implementar su Sistema de Gestión de Energía (SGE) que cubra al menos un 80% de su consumo energético total, que incluya políticas, metas, planes de acción e indicadores de desempeño energético, designar un gestor energético y tener sistemas de medición y verificación.

Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial

Frente a este contexto normativo, y también con el objetivo de posicionar a la eficiencia energética como una alternativa viable para hacer frente a la constante alza de las tarifas eléctricas, es que Fundación Chile, ANESCO Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el apoyo del Ministerio de Energía, organizaron el seminario “Eficiencia energética para una industria carbono neutral”, que proporcionó un espacio de encuentro entre el sector productivo y las empresas de servicios energéticos (ESCO), con el fin de fomentar el conocimiento de las oportunidades existentes en eficiencia energética para la creación de una industria carbono neutral.

El encuentro contó con la participación de Brian Motherway, Jefe de Eficiencia Energética y Transición Inclusiva de la International Energy Agency (IEA), quien hizo un análisis desde la mirada internacional, del contexto económico y ambiental para el desarrollo de EE y su impacto en la carbono neutralidad; y  la presencia de destacados representantes sectoriales.

Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, destacó durante la jornada que » la aprobación de la ley en febrero del 2021 y la elaboración del primer Plan Nacional de Eficiencia Energética representan un primer paso para generar un marco común y establecer metas a nivel país. Pero el gran desafío es el que enfrentamos desde los últimos dos años y hacia adelante, en el que se deben materializar acciones concretas que nos acerquen hacia la meta de ser un país carbono neutral al 2050. Cada vez son más las empresas en Chile que están poniendo a las personas en el centro de sus decisiones, actuando con transparencia, midiendo sus impactos sociales y ambientales y buscando la mejora continua para hacer un real aporte al desarrollo sostenible de la sociedad. Sin duda, la eficiencia energética puede ser también un catalizador para impulsar la productividad  y mejorar la calidad de vida de los chilenos”.

En esta misma línea, Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile explicó que, en este contexto, y considerando que el mercado industrial y energético chileno está liderado fuertemente por el sector privado, “las acciones que tomen las empresas en el marco de la Ley de Eficiencia Energética  brindan una oportunidad única para dar un salto en productividad. Una productividad que permita impulsar un mayor crecimiento económico y que, a la vez, sea más sostenible en términos ambientales y sociales. En este sentido, es clave poder generar espacios de encuentro, donde los actores del ecosistema puedan ver de forma concreta cómo la eficiencia energética es una herramienta clave para avanzar en la transición energética y también para enfrentar la contingencia de precios altos, pues no hay energía más barata que la que no se consume”.

Por su parte, Roxana Silva, presidenta de ANESCO Chile, agregó que es fundamental compartir experiencias y tecnologías disponibles y probadas en eficiencia energética y autoconsumo para abordar la asimetría de información aún existente en la industria. “Este tipo de encuentros busca fomentar el conocimiento y la implementación de soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y la eficiencia en diferentes sectores empresariales. Siempre hemos postulado que el usuario de energía tiene un rol fundamental en la transición, en la carbono-neutralidad y que depende de él, el poder avanzar con mayor fuerza. Todas las herramientas disponibles van en la línea de modernizarlas como también apoyarlas a enfrentar el contexto de mayor presión por temas de precios, por ejemplo, desde las auditorías energéticas, mejora de tecnología de equipos e implementación de sistemas de gestión energética, entre otras”.

Finalmente,  Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, destacó que la implementación de medidas de eficiencia energética puede incrementar la competitividad de las empresas y es una herramienta concreta que no sólo permite contribuir a los objetivos de sostenibilidad global, sino que también trae beneficios a la industria.  “Entre los múltiples beneficios está, por ejemplo, la reducción de costos, lo que se ve reflejado de manera directa en los estados de resultados de las empresas que implementan estas medias y que las sistematizan a través de Sistemas de Gestión de la Energía, siendo así más productivas de la mano con lo que se establece en el Plan de Acción de Eficiencia Energética y la Ley de Eficiencia Energética. Pero además mejoran su competitividad a nivel local e internacional, ya que reducen su huella de carbono desde el uso eficiente de la energía, agregando valor a su oferta”.

Algunas de las aplicaciones y casos de éxito presentados durante la jornada, fueron “Integración de tecnologías de eficiencia energética y descarbonización con modelo ESCO”, desarrollada por GasValpo; “Gestión de gases no condensables en refrigeración industrial para lograr las metas de carbono neutralidad” de Danfoss; “Experiencia en plataforma de eficiencia operacional” a cargo de EClariti; “App y plataforma de gestión de cargadores de electromovilidad” presentado por  EHive; “Tecnología de control y monitoreo” de Clickie; “Implementación de mejoras energéticas, hídricas y emisiones en la agroindustria bajo metodología ISO 50.001” de Gasco; e “Implementación de modelo ESCO” desarrollado por Energy Tracking y el Hotel Mandarin Oriental de Santiago.

Asimismo, para profundizar en la reflexión sobre los desafíos y beneficios de la incorporación de eficiencia energética en la industria,  se desarrolló un panel de conversación donde participaron actores de distintos sectores productivos: Marcos Cid, gerente de energía de Teck Resources Chile; Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, Marcel Silva, jefe de unidad de sectores productivos del Ministerio de Energía y Roxana Silva, presidenta de ANESCO Chile.

Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-ya-cuenta-con-experiencias-avanzadas-y-tecnologias-disponibles-en-eficiencia-energetica-a-nivel-industrial/">Chile ya cuenta con experiencias avanzadas y tecnologías disponibles en eficiencia energética a nivel industrial</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Agencia de Sostenibilidad EnergéticaANESCO ChileBrian MotherwayCCGEEClaritiFedefrutaFundación ChileGasvalpoIgnacio SantelicesJuan Carlos SepúlvedaMarcel SilvaMarcos CidRosa RiquelmeRoxana SilvaSusana JiménezTeck Resources Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Industria Minera
19 de junio de 2025

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Industria Minera
19 de junio de 2025

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Industria Minera
19 de junio de 2025

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

Industria Minera
19 de junio de 2025

Industria Minera

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025
Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

19 de junio de 2025
Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

19 de junio de 2025
Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

19 de junio de 2025
Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

19 de junio de 2025
Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

19 de junio de 2025

Laboral

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

19 de junio de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

19 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

19 de junio de 2025
Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

19 de junio de 2025
Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

18 de junio de 2025

Dato Útil

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

19 de junio de 2025
Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

19 de junio de 2025
Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

19 de junio de 2025
BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

19 de junio de 2025
Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

19 de junio de 2025
Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

19 de junio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

19 de junio de 2025
Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

19 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?