• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Chile ya tiene su primer catálogo oficial de meteoritos y está en Valdivia
Uncategorized

Chile ya tiene su primer catálogo oficial de meteoritos y está en Valdivia

Última Actualización: 25/09/2023 15:53
Publicado el 25/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Pelom kura» o Piedra Luz es el nombre de la colección que hoy alberga unos 30 ejemplares en la Universidad Austral de Chile. Su certificación oficial por parte de Meteoritical Society permitirá el préstamo de muestras para estudios científicos manteniendo un catálogo actualizado de las muestras.

Te puede interesar

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina
«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Con la aprobación de la Meteoritical Society, organización internacional que promueve investigación y educación en ciencias planetarias, se formalizó la colección de meteoritos de la Universidad Austral de Chile. Con esto, el repositorio de la casa de estudios se transforma en el primero de su tipo oficializado en el país, lo que tiene gran importancia para el desarrollo de las ciencias planetarias.

«Pelom kura» que en mapudungun se traduce como «Piedra luz», es el nombre que lleva este repositorio en honor a la estela de luz que dejan los meteoritos al atravesar la atmósfera, y que hoy en día alberga unos 30 ejemplares oficialmente clasificados.

“Este reconocimiento internacional es una gran noticia, porque es el único repositorio oficial en Chile. Significa que ahora podemos albergar en el país especímenes de referencia y no enviarlos a repositorios extranjeros. Para ser un repositorio oficial internacional, la colección debe pertenecer a una institución reconocida por su actividades cientifícas y/o educación, contando con personal con trayectoria demostrada en ciencias planetarias. Además, es necesario aplicar protocolos de curación de alto estándar. Finalmente, se debe permitir el préstamo de muestras para estudios científicos manteniendo un catálogo actualizado de las muestras”, señaló el Dr. Alexandre Corgne, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ciencias UACh y responsable de la colección.  

Al mismo tiempo, Corgne señala que “Chile es reconocido internacionalmente por ofrecer superficies idóneas para el hallazgo de meteoritos, las que se encuentran principalmente en el desierto del Atacama y, al ser muy antiguas y expuestas a un clima árido, permiten la preservación y acumulación de meteoritos en el tiempo. Estas condiciones excepcionales hacen que varios meteoritos se hayan mantenido en la superficie por mucho tiempo, hasta varios millones de años”.

El experto comenta que en la última década ha crecido el número de “cazadores de meteoritos” tanto nacionales como extranjeros, que han comenzado a realizar expediciones científicas con el fin de obtener información de alto valor dado que los meteoritos se mantienen en forma esencialmente prístina, “por lo que son mensajeros directos de los procesos geológicos que ocurrieron en otros cuerpos planetarios”. 

Sin embargo, para formalizar el hallazgo de un nuevo meteorito y luego comercializarlo o realizar estudios científicos, es necesario que expertos lo clasifiquen formalmente. Este proceso requiere que una parte del meteorito llamado “espécimen tipo” sea guardada como muestra de referencia en un repositorio oficial reconocido por la Meteoritical Society. Al no contar con un repositorio oficial, estas muestras de referencia no se guardaban en Chile. 

“Para evitar esta tremenda pérdida y favorecer el desarrollo en Chile de la Meteorítica (la ciencia que estudia los meteoritos), era clave mantener una colección oficial en Chile. Eso requería crear un repositorio reconocido por la Meteoritical Society. Hoy día se hace realidad y podemos mantener en nuestro país un verdadero patrimonio para las ciencias planetarias. Con el repositorio potenciamos el trabajo colaborativo con los cazadores de meteoritos que ahora no deben enviar al extranjero sus muestras para clasificación. Todo este material ofrece tremendas oportunidades para desarrollar proyectos de alto valor científico. Todos ganamos con la oficialización del repositorio de meteoritos de la UACh”, resaltó Corgne.

El reconocimiento de la colección es fruto de varios años de trabajo, en el que se han logrado establecer colaboraciones científicas con diversos académicos e instituciones nacionales y extranjeras. En la actualidad el repositorio cuenta con una treintena de ejemplares oficialmente clasificados, una decena de muestras en proceso de clasificación, a los que se sumarán algunos provenientes de las colaboraciones, de cazadores de meteoritos y de las nuevas expediciones que realizarán los investigadores de la UACh, por tanto la expectativa de los académicos es favorable respecto del crecimiento de la misma.

Sobre lo mismo, en la colección destacan dos raros meteoritos rocosos. Se trata de una ureilita encontrada cerca de Calama y una howardita encontrada cerca de Cariquima (al sur de Colchane). Solamente 0,8% de los meteoritos son ureilitas (9 hallazgos en Chile) y 0,5% son howarditas (4 hallazgos en Chile). 

“Aún sigue un misterio el origen de los ureilitas, éstas son rocas similares a las del manto terrestre, pero se diferencian por contener grafito y micro diamantes. Por otro lado, se piensa que las howarditas son meteoritos que provienen del asteroide Vesta, el tercer asteroide más grande del cinturón de asteroides. Otros meteoritos de interés, incluyen fragmentos metálicos de núcleos de asteroides u otros que contienen compuestos orgánicos precursores de la vida”, finalizó Corgne.

Etiquetas:meteoritosValdivia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Industria Minera
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

08/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?