• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Chilenos crean sistema que disminuye consumo energético contaminante en la minería
Innovación y Tecnología

Chilenos crean sistema que disminuye consumo energético contaminante en la minería

Última Actualización: 28/01/2021 00:00
Publicado el 28/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hoy en día las empresas buscan una mayor eficiencia en el uso de los recursos, considerando la sustentabilidad, que agrupa a las personas, las comunidades, el medio ambiente en todas y cada una de las decisiones del negocio, generando consecuencias positivas en el presente y el futuro.
Es por esto que la empresa de innovación Cleanlight, desarrolló distintas soluciones para industrias como la construcción o la minería, contando con sistemas de torres móviles de iluminación con energía solar, pensadas para satisfacer las necesidades del mercado local.Por otro lado, la creación de otro tipo de productos como semáforos móviles y varias alternativas en soluciones de iluminación limpias. Además, venta de generadores de energía tanto para empresas como personas.
La incorporación de torres solares para la generación de energía es una práctica cada vez más común en las principales industrias del país. Pequeñas y grandes empresas, de la industria minera y la construcción, han adoptado soluciones de iluminación basadas en la energía solar por sus múltiples beneficios. De hecho, los principales beneficios que tienen las torres solares, en comparación con soluciones tradicionales basadas en diésel u otro tipo de combustibles fósiles, es que este tipo de torres solares se recargan de una fuente inagotable de energía como es el sol.
“La torres y generadores de energía tradicionales, que durante muchos años fueron la única alternativa para satisfacer las necesidades energéticas de grandes industrias, utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento. Este tipo de generadores y torres deben ser recargados frecuentemente para garantizar su continuidad operativa. Los torres solares se recargan con energía solar mediante sus paneles fotovoltaicos, no necesitando ninguna recarga externa, siempre que sus paneles estén expuestos al sol” señala Jordan Butler, CEO de Cleanlight.cl
Sin gases efecto invernadero
Por otro lado, no emiten gases de efecto invernadero (GEI), algo que está relacionado con el consumo de combustibles fósiles en faenas mineras. Por lo tanto, los paneles fotovoltaicos de las torres solares, no generan GEI durante su proceso de generación de energía, donde no producirán dióxido de carbono.
Otro punto es la contaminación acústica, donde las torres que utilizan motores diésel producen bastante ruido durante su funcionamiento, el cual puede llegar a ser de hasta 63 dB (A) a distancias de 7 metros.
“Esto en términos prácticos, se traduce en que solo dos torres de diésel generan más ruido que 16 personas conversando simultáneamente en una oficina o que una moto sin silenciador y hasta más que un taladro hidráulico.La generación de energía de las torres solares es totalmente silenciosa” asegura Butler.
Uno de los atributos principales de estas torres que tienen una vida útil de 25 años, son la facilidad de movilizarse, sobretodo para sitios remotos. En lugares de difícil acceso, donde es costoso obtener y transportar energía de fuentes tradicionales, siempre será posible contar con la energía solar.Además tienen bajo costo de operación, esto porque sólo bastará agua para mantener los paneles limpios porque las baterías no necesitan mantenimiento continuo.
“La industria minera se ha propuesto ser una industria más sustentable. Por lo que utilizar torres solares de iluminación durante las faenas nocturnas, o en lugares de acceso remoto, sin duda les ayuda a disminuir la huella de carbono.Y sobre todo a contribuir a las diferentes respuestas que la mayoría de los sectores industriales de Chile y el mundo, están dando para frenar el cambio climático” concluye el CEO de Cleanlight.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?
Etiquetas:ChileInnovación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

06/10/2025

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?