• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Chilenos crean sistema que disminuye consumo energético contaminante en la minería
Innovación y Tecnología

Chilenos crean sistema que disminuye consumo energético contaminante en la minería

Última Actualización: 28/01/2021 00:00
Publicado el 28/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Chilenos crean sistema que disminuye consumo energético contaminante en la minería

Hoy en día las empresas buscan una mayor eficiencia en el uso de los recursos, considerando la sustentabilidad, que agrupa a las personas, las comunidades, el medio ambiente en todas y cada una de las decisiones del negocio, generando consecuencias positivas en el presente y el futuro.
Es por esto que la empresa de innovación Cleanlight, desarrolló distintas soluciones para industrias como la construcción o la minería, contando con sistemas de torres móviles de iluminación con energía solar, pensadas para satisfacer las necesidades del mercado local.Por otro lado, la creación de otro tipo de productos como semáforos móviles y varias alternativas en soluciones de iluminación limpias. Además, venta de generadores de energía tanto para empresas como personas.
La incorporación de torres solares para la generación de energía es una práctica cada vez más común en las principales industrias del país. Pequeñas y grandes empresas, de la industria minera y la construcción, han adoptado soluciones de iluminación basadas en la energía solar por sus múltiples beneficios. De hecho, los principales beneficios que tienen las torres solares, en comparación con soluciones tradicionales basadas en diésel u otro tipo de combustibles fósiles, es que este tipo de torres solares se recargan de una fuente inagotable de energía como es el sol.
“La torres y generadores de energía tradicionales, que durante muchos años fueron la única alternativa para satisfacer las necesidades energéticas de grandes industrias, utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento. Este tipo de generadores y torres deben ser recargados frecuentemente para garantizar su continuidad operativa. Los torres solares se recargan con energía solar mediante sus paneles fotovoltaicos, no necesitando ninguna recarga externa, siempre que sus paneles estén expuestos al sol” señala Jordan Butler, CEO de Cleanlight.cl
Sin gases efecto invernadero
Por otro lado, no emiten gases de efecto invernadero (GEI), algo que está relacionado con el consumo de combustibles fósiles en faenas mineras. Por lo tanto, los paneles fotovoltaicos de las torres solares, no generan GEI durante su proceso de generación de energía, donde no producirán dióxido de carbono.
Otro punto es la contaminación acústica, donde las torres que utilizan motores diésel producen bastante ruido durante su funcionamiento, el cual puede llegar a ser de hasta 63 dB (A) a distancias de 7 metros.
“Esto en términos prácticos, se traduce en que solo dos torres de diésel generan más ruido que 16 personas conversando simultáneamente en una oficina o que una moto sin silenciador y hasta más que un taladro hidráulico.La generación de energía de las torres solares es totalmente silenciosa” asegura Butler.
Uno de los atributos principales de estas torres que tienen una vida útil de 25 años, son la facilidad de movilizarse, sobretodo para sitios remotos. En lugares de difícil acceso, donde es costoso obtener y transportar energía de fuentes tradicionales, siempre será posible contar con la energía solar.Además tienen bajo costo de operación, esto porque sólo bastará agua para mantener los paneles limpios porque las baterías no necesitan mantenimiento continuo.
“La industria minera se ha propuesto ser una industria más sustentable. Por lo que utilizar torres solares de iluminación durante las faenas nocturnas, o en lugares de acceso remoto, sin duda les ayuda a disminuir la huella de carbono.Y sobre todo a contribuir a las diferentes respuestas que la mayoría de los sectores industriales de Chile y el mundo, están dando para frenar el cambio climático” concluye el CEO de Cleanlight.

Relacionados:

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile
Etiquetas:ChileInnovación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

27/11/2025
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

27/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?