• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio
Empresa

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Última Actualización: 04/11/2025 08:28
Publicado el 04/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El convenio suscrito entre ambas instituciones permitirá levantar estándares de competencias laborales para fortalecer el capital humano del sector y avanzar hacia una minería del litio más sostenible, segura y con pertinencia territorial.

Te puede interesar

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó
Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

La ministra de Minería, Aurora Williams; y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; junto a la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; realizaron la firma simbólica de un convenio que actualmente se encuentra en ejecución para crear cinco perfiles laborales de la industria del litio. En la actividad, además se presentó el estado de avance del trabajo de estas entidades para el levantamiento de los perfiles, que busca dotar a la industria del litio de competencias laborales que fortalezcan el capital humano del sector, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

El proyecto contempla el levantamiento de cinco perfiles ocupacionales asociados a faenas activas en las regiones de Antofagasta y Atacama —Operadores, Laboratoristas y Mantenedores—, los cuales representarán entre 1.300 y 1.500 trabajadores y trabajadoras del sector. Cada perfil incluirá un plan formativo y una ruta laboral que fortalecerán la empleabilidad, la seguridad y la calidad en los procesos productivos.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “este convenio tiene relevancia porque busca desarrollar competencias específicas respecto de los requerimientos que tiene la industria minera del litio. Hemos construido la Estrategia Nacional del Litio que es diversa, que no solo mira los equilibrios medioambientales y sociales, sino que además se enfoca en desarrollar talentos para aumentar la producción de litio en la próxima década y duplicarla. Y en esto un aliado estratégico es ChileValora, para poder desarrollar un diálogo tripartito que busca construir las habilidades requeridas para esta industria. Este trabajo nace de estos espacios que hoy se consolidan, preparando gente para la industria del litio”.

Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó la relevancia de este hito y el valor que tiene la firma del convenio para el fortalecimiento del empleo en el sector del litio: “Este convenio y los cinco perfiles laborales que presentamos hoy, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, reflejan el valor del diálogo social y la manera en que ChileValora construye estándares de competencias junto a trabajadores, empleadores y el Estado. Con esta iniciativa avanzamos en los objetivos de Trabajo Decente, desarrollo sostenible y transición ecológica justa, promoviendo más oportunidades para las mujeres y fortaleciendo el empleo en

regiones como Antofagasta y Atacama, donde se proyectan cerca de 1.300 certificaciones que contribuirán a un crecimiento con justicia territorial y equidad».

El levantamiento de perfiles se realiza en el marco del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Minería, que reúne a representantes del Estado, empleadores y trabajadores. Además, se conformó una Mesa de Diálogo Sectorial del Litio, integrada por actores clave de la industria, sindicatos, expertos técnicos y representantes territoriales, quienes validarán los avances y resultados del proyecto.

Según el informe de demanda del litio – Proyección 2024-2025, la demanda mundial de litio en 2023 alcanzó 920 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), un 27% más que en 2022, manteniendo una tendencia creciente. Se espere alcance a 1.404 millones de toneladas de LCE en 2025.Esta alza ha sido inducida fundamentalmente por la industria de baterías ion litio considerando que son el dispositivo con el mayor potencial para impulsar la electromovilidad.

Por lo anterior, las empresas operadoras proyectan que el sector emplea a más de 7 mil personas en labores de exploración, producción, procesamiento y soporte operativo. Se estima que los cinco perfiles a levantar representan, en conjunto, entre 1.300 y 1.500 trabajadores/as en faenas de litio activas en las regiones de Antofagasta y Atacama.

Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, destacó que “este proyecto refleja la importancia del diálogo social en la construcción de estándares de competencia laboral. La participación de trabajadores, empleadores y el Estado garantiza que los perfiles respondan a las reales necesidades del sector y cuenten con la legitimidad necesaria para fortalecer el capital humano de una industria que será decisiva en la transición energética de Chile”.

La fase técnica del proyecto se extenderá hasta fines de noviembre de 2025, e incluirá mesas técnicas, entrevistas y sesiones de validación con representantes del sector. Posteriormente, se proyecta la ejecución de un piloto de certificación de competencias laborales durante el primer semestre de 2026, con la participación de trabajadores y trabajadoras del rubro.

Perfiles laborales para la industria del Litio:

– Operador/a de Poza

– Operador/a de Pozo

– Analista Químico/a

– Especialista Mecánico/a

– Especialista Minero/a

Publicaciones relacionadas:

  1. Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
  2. Ministerio de Minería ingresa a Contraloría decreto para habilitar proyecto de litio en Quillagua Este
  3. Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Etiquetas:Aurora WilliamsChileValoraGiorgio BoccardoMinisterio de MineríaXimena Rivillo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

Energía
04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?