• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
Industria Minera

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

Última Actualización: 10/11/2025 13:13
Publicado el 10/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El regulador antimonopolio chino autorizó el acuerdo tras imponer condiciones sobre competencia, gobernanza y suministro. La nueva sociedad deberá garantizar al menos 125 mil toneladas anuales de carbonato de litio a clientes chinos.

Te puede interesar

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio
Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Aprobación definitiva desde Pekín

El regulador antimonopolio de China, la State Administration for Market Regulation (SAMR), entregó este lunes su autorización final al acuerdo entre Codelco y SQM para la creación de una empresa conjunta que explotará litio en el Salar de Atacama. Se trata de la última condición pendiente a nivel internacional para la plena materialización de la alianza, tras más de un año de revisión.

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró la decisión señalando que “para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”.

Con esta aprobación, sólo resta que la Contraloría General de la República (CGR) tome razón de los contratos entre Corfo y Tarar, la filial de Codelco que administrará el proyecto, trámite que debe completarse antes de que el acuerdo entre en plena vigencia.

El pacto ya había sido visado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile y por los organismos de competencia de Arabia Saudita, Brasil, Corea del Sur, Japón, la Unión Europea y China, consolidando así su aprobación global.

Las condiciones impuestas por el regulador chino

La autorización de la SAMR incluyó tres compromisos principales asumidos por Codelco, SQM y la nueva empresa conjunta:

  1. Resguardos para evitar el intercambio de información sensible con otros competidores del mercado del litio.
  2. Prácticas de gobierno corporativo orientadas a mantener independencia y transparencia en la toma de decisiones.
  3. Garantía de suministro de carbonato de litio a clientes chinos en condiciones justas, razonables y no discriminatorias (FRAND), a precios que no podrán exceder los definidos en el compromiso.

Estos compromisos estarán vigentes durante el llamado Remedy Period, fijado por diez años, y son de cumplimiento obligatorio para las partes involucradas.

De acuerdo con el documento oficial emitido por el regulador, SQM fue el principal proveedor de carbonato de litio a China entre 2021 y 2024, con una participación de mercado de 65% a 70% en 2023 y entre 50% y 55% en 2024, lo que motivó especial atención del organismo sobre el impacto competitivo del acuerdo.

El punto clave: un suministro mínimo garantizado

Según fuentes vinculadas a la negociación, el aspecto más relevante para las autoridades chinas fue asegurar un volumen mínimo anual de suministro de carbonato de litio hacia clientes locales.

El texto de la SAMR, redactado originalmente en chino mandarín y publicado por SQM, establece que “para cada año calendario del Remedy Period, la empresa conjunta suministrará un volumen mínimo de [información confidencial] toneladas del producto relevante a clientes chinos (volumen mínimo anual)”.

Aunque la cifra se mantiene bajo reserva oficial, fuentes conocedoras del acuerdo confirmaron que el compromiso asciende a unas 125 mil toneladas de carbonato de litio por año, cifra que habría sido propuesta formalmente por las compañías el 6 de noviembre de 2025.

El documento también detalla que, en caso de que la demanda china sea inferior a ese volumen, el compromiso se considerará cumplido si la empresa conjunta ofrece efectivamente dicho volumen mínimo a los compradores del país asiático.

Otras obligaciones y salvaguardas

El acuerdo incluye una serie de disposiciones complementarias. Entre ellas:

  • La empresa conjunta no podrá rechazar ni restringir el suministro a clientes chinos, ni imponer condiciones comerciales irrazonables.
  • Se creará un equipo especializado de resolución de problemas para asegurar el cumplimiento contractual y atender eventuales controversias.
  • SQM y Codelco deberán mantener competencia independiente y leal con otros operadores del mercado del litio, evitando cualquier intercambio de información restringida.
  • Ambas firmas se comprometen a capacitar a sus directores y altos ejecutivos en normas antimonopolio y buenas prácticas de competencia.

Estas medidas buscan garantizar que la nueva empresa opere bajo los estándares internacionales de transparencia, libre competencia y gobernanza corporativa, preservando el equilibrio del mercado mundial del litio, del cual China concentra más del 60% del consumo global.

Un paso decisivo para la nueva era del litio chileno

La autorización de la SAMR representa un hito para la política de minerales críticos de Chile, ya que consolida la entrada del Estado chileno, a través de Codelco, en la explotación directa del litio, un recurso clave para la transición energética mundial.

El acuerdo con SQM, firmado hace 19 meses, permitirá operar conjuntamente las pertenencias de Corfo en el Salar de Atacama entre 2030 y 2060, manteniendo la participación estatal mayoritaria y reforzando la presencia chilena en la cadena global de valor del litio.

Con el beneplácito del regulador chino —último obstáculo internacional—, el proyecto avanza hacia su fase de implementación definitiva, abriendo paso a una nueva etapa de cooperación público-privada en torno a uno de los recursos más estratégicos del siglo XXI.

Publicaciones relacionadas:

  1. Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
  2. Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
  3. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
Etiquetas:ChinaCodelcoCorfoFRANDLitioMáximo PachecoMinerales CríticosSalar de AtacamaSAMRSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

Empresa
10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?