• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > China avanza en energía renovable con su primera planta solar flotante en el mar
Mundo

China avanza en energía renovable con su primera planta solar flotante en el mar

Última Actualización: 04/07/2025 22:49
Publicado el 04/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

China ha puesto en marcha su primer parque solar flotante en el mar, un proyecto que representa un paso importante hacia la diversificación de su matriz energética. La instalación, con capacidad para generar 16,7 millones de kilovatios-hora al año, ha sido desarrollada por Sinopec, una de las principales compañías petroleras del país, en colaboración con su filial Qingdao Refining and Chemical Company.

Te puede interesar

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos
Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos

Infraestructura y ubicación de la planta

La planta solar se ubica en Qingdao, en la provincia de Shandong, y se extiende sobre 60.000 metros cuadrados de superficie marítima conectada al mar. Su capacidad instalada alcanza los 7,5 megavatios, y es la primera de su tipo en operar a escala industrial en aguas saladas en China.

Para su implementación, se ha desarrollado un sistema de anclaje marino capaz de soportar vientos de nivel 13, equivalentes a un tifón, y variaciones de marea de hasta 3,5 metros.

Innovación tecnológica aplicada al entorno marino

El entorno marino presenta desafíos técnicos considerables. Por ello, Sinopec ha incorporado tecnologías resistentes a la niebla salina y organismos marinos como los percebes, aumentando así la durabilidad de la estructura. Además, los paneles solares están ubicados cerca de la superficie del agua, lo que facilita el mantenimiento, incrementa la seguridad y reduce costos operativos.

Una de las características más destacadas del proyecto es la incorporación de paneles que se ajustan al nivel de la marea, permitiendo una distancia menor entre los módulos y el agua. Esta configuración mejora la disipación térmica, lo que puede incrementar la eficiencia entre un 5 % y un 8 %.

Expansión del proyecto y transición energética

Sinopec ha anunciado que este parque solar no será el único. Está prevista la ampliación del complejo con una planta adicional de 23 megavatios, reforzando así la producción energética en la región de Qingdao.

El desarrollo de esta planta forma parte de una estrategia más amplia de transición hacia energías renovables, que incluye la primera estación de repostaje de hidrógeno neutra en carbono del país, así como un proyecto pionero de producción de hidrógeno a partir de agua de mar.

Contexto global y dirección futura

Este tipo de iniciativas no se limita a China. Otros países han avanzado en soluciones similares: India con grandes instalaciones flotantes en embalses como Ramagundam, Japón con pequeñas plantas en lagos urbanos, y Singapur, que en 2021 inauguró una de las mayores instalaciones solares flotantes urbanas del mundo, sobre el embalse de Tengeh.

El giro hacia energías limpias marca un cambio significativo en la trayectoria de Sinopec, que durante más de dos décadas estuvo ligada al crecimiento de la demanda de petróleo. Con previsiones que sitúan el pico de demanda de crudo en 2027, la empresa busca ahora liderar en áreas como la energía fotovoltaica, la calefacción geotérmica, las estaciones de hidrógeno y la producción nacional de hidrógeno verde.

Etiquetas:ChinaSinopec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alemania expresa “gran preocupación” por nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por China

10/10/2025

China refuerza su dominio sobre las tierras raras y lo usa como arma en la guerra comercial con Trump

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%

08/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?