• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > China avanza en fusión nuclear con una instalación que podría revolucionar la energía y la industria militar
Innovación y Tecnología

China avanza en fusión nuclear con una instalación que podría revolucionar la energía y la industria militar

Última Actualización: 08/02/2025 11:44
Publicado el 08/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Nuevas imágenes satelitales revelan la construcción de un imponente centro de investigación en China que podría marcar un hito en la fusión nuclear. Expertos advierten que esta tecnología no solo permitiría el desarrollo de energía limpia, sino que también podría tener aplicaciones en el diseño de armas nucleares avanzadas.

Te puede interesar

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

El misterioso centro de fusión nuclear en Sichuan

Un edificio con forma de «X» ha captado la atención de analistas y expertos en seguridad internacional. Ubicado en Mianyang, provincia de Sichuan, esta instalación sería parte de un ambicioso programa de fusión nuclear, impulsado por el gobierno chino con propósitos energéticos y militares.

China avanza en fusión nuclear con una instalación que podría revolucionar la energía y la industria militar

Según Decker Eveleth, analista de la organización de investigación estadounidense CNA Corporation, la construcción del centro se aceleró tras el levantamiento de las restricciones por Covid-19. Documentos revisados por CNN sugieren que se trata de un proyecto de fusión láser, una tecnología que podría cambiar el panorama energético global.

¿Cómo funciona la fusión nuclear y qué busca China?

La fusión nuclear es el proceso que ocurre en el núcleo de las estrellas, donde átomos de hidrógeno se combinan para liberar enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión nuclear, que es la base de las centrales actuales, la fusión:

  • Es inagotable, ya que utiliza isótopos de hidrógeno.
  • No genera desechos radiactivos de larga duración.
  • Produce energía limpia, sin emisiones de carbono.

El proceso clave es la ignición, donde poderosos láseres generan la presión y temperatura necesarias para fusionar el hidrógeno en una cámara especializada.

China podría superar a EE.UU. en la carrera de fusión nuclear

En 2022, la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en California logró, por primera vez, una reacción de fusión con ganancia neta de energía. Aunque no generó suficiente energía para alimentar sus propios láseres, el hito marcó un avance crucial en la investigación.

Según Reuters, la instalación en China será hasta un 50% más grande que el NIF, lo que le permitiría:

  • Alcanzar presiones más altas, simulando condiciones extremas.
  • Comprimir más material, aumentando la eficiencia de la ignición.
  • Potencialmente, generar mayor energía en los experimentos.

La científica Melanie Windridge, directora de Fusion Energy Insights, afirmó que las imágenes satelitales demuestran que China se está moviendo con rapidez y determinación en la investigación de fusión nuclear.

¿Energía limpia o una nueva carrera armamentística?

Si bien la fusión nuclear es vista como la clave del futuro energético, expertos advierten que también podría tener aplicaciones militares.

Según Eveleth, este tipo de instalaciones permiten simular las condiciones de una explosión nuclear en sus primeros microsegundos, lo que ayudaría a:

  • Mejorar el diseño de armas nucleares existentes.
  • Desarrollar bombas más pequeñas y sofisticadas.
  • Evitar pruebas nucleares reales, cumpliendo con tratados internacionales.

El analista de política nuclear William Alberque, del Henry L. Stimson Centre, advirtió que cualquier país con una instalación de fusión avanzada probablemente utilizará el conocimiento adquirido para fortalecer su arsenal nuclear.

China guarda silencio sobre sus planes

Hasta el momento, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China no ha emitido declaraciones sobre el propósito de esta instalación.

La construcción de este centro refuerza la idea de que China busca liderar la próxima revolución energética, aunque su potencial uso militar genera preocupación en la comunidad internacional.

Etiquetas:Chinafusión nucleartrends
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?