• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > China lanza innovador centro de datos submarino para impulsar la IA y la eficiencia energética
Innovación y Tecnología

China lanza innovador centro de datos submarino para impulsar la IA y la eficiencia energética

Última Actualización: 21/02/2025 13:01
Publicado el 21/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

China ha marcado un nuevo hito en el desarrollo tecnológico con el lanzamiento de un centro de datos submarino en Lingshui, provincia de Hainan. Esta innovadora infraestructura no solo responde a la creciente demanda de potencia de cómputo para inteligencia artificial (IA), sino que también introduce un modelo más eficiente y sostenible para la industria tecnológica global.

Te puede interesar

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

La instalación, que forma parte del Centro Submarino de Datos de Hainan, consta de una cápsula de 18 metros de largo y 3,6 metros de diámetro, equipada con más de 400 servidores de alto rendimiento. Su capacidad de cómputo es equivalente a la de 30.000 computadoras de juegos de gama alta funcionando en paralelo, lo que le permite realizar en un segundo el volumen de cálculo que tomaría casi un año en computadores comunes.

China lanza innovador centro de datos submarino para impulsar la IA y la eficiencia energética

Una infraestructura clave para el desarrollo de la IA

El nuevo centro de datos submarino respaldará aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo los asistentes de IA impulsados por DeepSeek, que pueden manejar hasta 7.000 conversaciones simultáneas por segundo.

Según Wang Peng, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Beijing, estos centros de computación inteligente son activos críticos para la innovación en IA.

“Ofrecen poderosos recursos computacionales que acelerarán el desarrollo de la inteligencia artificial y mejorarán la ventaja competitiva de China en el escenario global”.

Sostenibilidad y eficiencia energética

Uno de los aspectos más innovadores del Centro Submarino de Datos de Hainan es su capacidad para reducir costos operativos y mejorar el uso de recursos.

  • Uso de agua de mar como refrigerante natural, eliminando la necesidad de grandes cantidades de agua dulce.
  • Reducción del consumo eléctrico, optimizando la eficiencia energética.
  • Mayor estabilidad y seguridad, al estar ubicado en el entorno controlado del lecho marino.

Este diseño se alinea con la creciente preocupación global por el impacto ambiental de los centros de datos, que representan una parte significativa del consumo energético mundial.

Alianzas estratégicas y demanda empresarial

Hasta el momento, el nuevo centro ha firmado acuerdos con alrededor de diez empresas, que utilizarán sus capacidades en entrenamiento de modelos de IA, simulaciones industriales, desarrollo de videojuegos e investigación en ciencias marinas.

China ha estado expandiendo agresivamente su infraestructura de computación inteligente, con 219 proyectos en 81 ciudades de 28 provincias entre 2022 y 2024, según datos de International Data Corp (IDC). Además, se estima que la capacidad de computación inteligente del país crecerá a una tasa anual compuesta del 33,9% hasta 2027.

El precedente de los centros de datos submarinos

El concepto de centros de datos submarinos no es nuevo. En 2024, China ya había desplegado una infraestructura similar, con capacidad de procesamiento equivalente a 6 millones de computadoras y un tiempo de vida útil de hasta 25 años.

A nivel internacional, Microsoft realizó pruebas con su Proyecto Natick, sumergiendo centros de datos frente a la costa del Pacífico en 2015 y luego en las Islas Orcadas (Escocia) en 2020. Los resultados demostraron que estos sistemas aumentan la confiabilidad del hardware, al reducir la exposición al oxígeno y daños accidentales.

Un modelo de futuro para la computación en la nube

El lanzamiento del Centro Submarino de Datos de Hainan marca un punto de inflexión en la evolución de la infraestructura tecnológica. Su enfoque en eficiencia, sostenibilidad y alto rendimiento computacional refuerza el liderazgo de China en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación en la nube, mientras que su impacto en el mercado global sigue en ascenso.

Etiquetas:ChinaEficiencia EnergéticaIATecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

Industria Minera
04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

Empresa
04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?