• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito
Mundo

China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito

Última Actualización: 18/12/2024 10:57
Publicado el 18/12/2024
Sergio Mendoza

Tal vez lo más impactante no es que se trate de una montaña de paneles solares sino que esta planta energética china esté fabricada con células de perovskita. Vale la pena indagar sobre las consecuencias que esto podría traer.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

La montaña en China cubierta con paneles solares tiene un componente estratégico secreto

Se trata de la planta solar más grande del planeta y está ubicada en la provincia de Zhejiang, ocupando con más de 95 mil placas fotovoltaicas una de las laderas del monte de Lishui.

Con el propósito de aprovechar en verano la alta radiación solar en esta parte del país para producir abundante energía limpia, las placas cubrirán una superficie superior a las 1.000 hectáreas.

La particularidad de esta instalación no es solo su tamaño, sino el hecho de que todos los paneles de 90 W fueron fabricados con perovskita por una empresa especializada llamada MicroQuanta Semiconductor.

Otro dato interesante es que las placas fueron colocadas con una inclinación de 22° considerando la pendiente de la ladera y una elevación de 2 metros con el propósito de dejar espacio para los cultivos.

Te puede interesar

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.
Escasez de talento técnico en energía: un desafío crucial para Chile.

Produciendo energía solar en el verano y papas en el invierno

Este proyecto desde ya es considerado como uno de los más grandes del planeta, y se espera que contribuya eficazmente a un cambio profundo en la matriz energética del gigantesco país asiático.

Según voceros de la empresa fabricante, las placas de perovskita tienen una mayor eficiencia que las convencionales cuando no son favorables las condiciones climáticas solares, como es el caso de las que prevalecen en el sur chino. Específicamente, este tipo de material ofrece:

  • Bajo coeficiente de temperatura
  • Capacidad de conversión de una mayor parte del espectro
  • Mayor rentabilidad

Se espera que este proyecto ayude a desarrollar la economía local mediante la generación de empleo masivo, tanto en el mantenimiento del parque solar como en la operación de la gigantesca granja de energía.

La compañía encargada de crear una montaña solar

Aunque perovskita está considerada de origen japonés MicroQuanta Semiconductor es una de las empresas que mayor reconocimiento ha obtenido como desarrolladora e instaladora de células de este material.

Te puede interesar

Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado
China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
Exponor 2026 en Antofagasta: Reserva tu Stand y Conecta con Líderes de la Industria Minero-Energética del 8 al 11 de Junio

Esta compañía china lleva a cabo actividades desde 2015, pero fue en 2019 cuando adquirió notoriedad al alcanzar su división I+D una alta eficiencia en placas perovskita de amplia superficie.

La empresa alcanzó una eficiencia de 14,24% apenas cuatro años después de haber iniciado operaciones, y posteriormente en 2022 obtendría un récord mundial de eficiencia de conversión de 20.2%.

Esta tecnología de tercera generación es con la que se espera reemplazar las actuales placas fabricadas con silicio cristalino, teniendo la ventaja que las placas de perovskita son de un espectro solar de mayor amplitud, lo cual implica un rendimiento superior cuando la energía solar es mínima.

Las células perovskita no solo son eficientes sino además baratas y flexibles

Las células solares de esta nueva tecnología poseen otra importante ventaja y es el precio, pues resultan más baratas porque son fabricadas con este recurso que es más económico y muy abundante.

Además, a diferencia de las placas convencionales que son rígidas y no pueden colocarse en superficies curvas, estas células de tercera generación son fabricadas con un sustrato flexible.

Las últimas investigaciones sobre estas células del nuevo material están dirigidas a la optimización de la estabilidad y durabilidad, principalmente buscando eliminar el plomo como componente en la fabricación de placas.

Estas iniciativas han tenido un gran apoyo por parte de las autoridades gubernamentales chinas por ser parte de su objetivo de propiciar la reducción de la huella de carbono sustituyendo el uso de combustibles fósiles por energía limpia.

En definitiva, la integración de la generación de energía solar con la producción agrícola es algo inédito dentro de los proyectos energéticos, sin embargo, se asume como una tendencia por lo que muy pronto no solo las montañas de China sino de todo el mundo estarán cubiertas con paneles solares de perovskita, una tecnología eficiente, económica y flexible.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/china-ha-cubierto-una-montana-con-paneles-solares-lo-que-paso-despues-es-inedito/">China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ChinaEnergíaenergía  solarPaneles Solares
SOURCES:Ecoticias / HoyECO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?