• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito
Mundo

China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito

Última Actualización: 18/12/2024 10:57
Publicado el 18/12/2024
Sergio Mendoza
China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito

Tal vez lo más impactante no es que se trate de una montaña de paneles solares sino que esta planta energética china esté fabricada con células de perovskita. Vale la pena indagar sobre las consecuencias que esto podría traer.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

La montaña en China cubierta con paneles solares tiene un componente estratégico secreto

Se trata de la planta solar más grande del planeta y está ubicada en la provincia de Zhejiang, ocupando con más de 95 mil placas fotovoltaicas una de las laderas del monte de Lishui.

China ha cubierto una montaña con paneles solares: lo que pasó después es inédito

Con el propósito de aprovechar en verano la alta radiación solar en esta parte del país para producir abundante energía limpia, las placas cubrirán una superficie superior a las 1.000 hectáreas.

La particularidad de esta instalación no es solo su tamaño, sino el hecho de que todos los paneles de 90 W fueron fabricados con perovskita por una empresa especializada llamada MicroQuanta Semiconductor.

Otro dato interesante es que las placas fueron colocadas con una inclinación de 22° considerando la pendiente de la ladera y una elevación de 2 metros con el propósito de dejar espacio para los cultivos.

Produciendo energía solar en el verano y papas en el invierno

Este proyecto desde ya es considerado como uno de los más grandes del planeta, y se espera que contribuya eficazmente a un cambio profundo en la matriz energética del gigantesco país asiático.

Según voceros de la empresa fabricante, las placas de perovskita tienen una mayor eficiencia que las convencionales cuando no son favorables las condiciones climáticas solares, como es el caso de las que prevalecen en el sur chino. Específicamente, este tipo de material ofrece:

  • Bajo coeficiente de temperatura
  • Capacidad de conversión de una mayor parte del espectro
  • Mayor rentabilidad

Se espera que este proyecto ayude a desarrollar la economía local mediante la generación de empleo masivo, tanto en el mantenimiento del parque solar como en la operación de la gigantesca granja de energía.

La compañía encargada de crear una montaña solar

Aunque perovskita está considerada de origen japonés MicroQuanta Semiconductor es una de las empresas que mayor reconocimiento ha obtenido como desarrolladora e instaladora de células de este material.

Esta compañía china lleva a cabo actividades desde 2015, pero fue en 2019 cuando adquirió notoriedad al alcanzar su división I+D una alta eficiencia en placas perovskita de amplia superficie.

La empresa alcanzó una eficiencia de 14,24% apenas cuatro años después de haber iniciado operaciones, y posteriormente en 2022 obtendría un récord mundial de eficiencia de conversión de 20.2%.

Esta tecnología de tercera generación es con la que se espera reemplazar las actuales placas fabricadas con silicio cristalino, teniendo la ventaja que las placas de perovskita son de un espectro solar de mayor amplitud, lo cual implica un rendimiento superior cuando la energía solar es mínima.

Las células perovskita no solo son eficientes sino además baratas y flexibles

Las células solares de esta nueva tecnología poseen otra importante ventaja y es el precio, pues resultan más baratas porque son fabricadas con este recurso que es más económico y muy abundante.

Además, a diferencia de las placas convencionales que son rígidas y no pueden colocarse en superficies curvas, estas células de tercera generación son fabricadas con un sustrato flexible.

Las últimas investigaciones sobre estas células del nuevo material están dirigidas a la optimización de la estabilidad y durabilidad, principalmente buscando eliminar el plomo como componente en la fabricación de placas.

Estas iniciativas han tenido un gran apoyo por parte de las autoridades gubernamentales chinas por ser parte de su objetivo de propiciar la reducción de la huella de carbono sustituyendo el uso de combustibles fósiles por energía limpia.

En definitiva, la integración de la generación de energía solar con la producción agrícola es algo inédito dentro de los proyectos energéticos, sin embargo, se asume como una tendencia por lo que muy pronto no solo las montañas de China sino de todo el mundo estarán cubiertas con paneles solares de perovskita, una tecnología eficiente, económica y flexible.

Etiquetas:ChinaEnergíaenergía  solarPaneles Solares
Fuente:Ecoticias / HoyECO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?