• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición
Electromovilidad

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

Distintas marcas, algunas ya instaladas en el país, pasaron de ser actores emergentes a convertirse en referentes de escala global.

Última Actualización: 25/11/2025 16:37
Publicado el 25/11/2025
Sergio Mendoza
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

China volvió a confirmar su liderazgo absoluto en la transformación del mercado automotor hacia la electromovilidad. Con la excepción del fuerte posicionamiento japonés en híbridos y el peso propio de Tesla, el gigante asiático concentra hoy la mayor parte del desarrollo, la producción y la innovación en vehículos eléctricos y enchufables. Marcas como BYD, Chery, Geely, XPeng, NIO o Xiaomi pasaron de ser actores emergentes a convertirse en referentes de escala global.

Relacionados:

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días
Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días
La denuncia de estafa en un negocio de $6 mil millones que enfrenta a emprendedores chilenos con startup argentina
Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Los Azules: Primer proyecto de minería regenerativa en Argentina con apoyo del Banco Mundial

Un 2025 marcado por cifras sin precedentes para el mercado chino

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) difundió el 11 de noviembre los últimos indicadores de la industria y el crecimiento volvió a sorprender. Entre enero y octubre, los llamados Vehículos de Nueva Energía (NEV) alcanzaron niveles récord:

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición
  • Producción: 13,015 millones de unidades.
  • Ventas: 12,943 millones de unidades.
  • Participación de mercado: 46,7 %, el registro más alto hasta ahora.

Solo en octubre, la fabricación superó los 3,3 millones de vehículos y las ventas quedaron apenas por debajo, sin importar si eran eléctricos, híbridos o a combustión tradicional.

Uno de los hitos del mes fue que, por primera vez, los eléctricos puros concentraron más de la mitad de las ventas totales, con un 51,6 %.

En el acumulado del año, China fabricó 27,692 millones de vehículos y vendió 27,687 millones, un incremento del 12,4 % interanual. El mercado interno sigue absorbiendo casi todo lo que las plantas producen.

Exportaciones de autos eléctricos en fuerte ascenso

A pesar del dinamismo del consumo interno, las ventas al exterior también muestran una curva ascendente:

  • 666.000 unidades exportadas en octubre, un 22,9 % más que un año atrás.
  • Los NEV duplicaron sus envíos, alcanzando las 256.000 unidades en el mismo mes.
  • Entre enero y octubre, China exportó 5,616 millones de vehículos, un avance del 15,7 %.
  • Los eléctricos e híbridos enchufables sumaron 2,014 millones, con un salto del 90,4 % interanual.

Efecto directo en el mercado argentino

La presencia de vehículos eléctricos chinos en la Argentina creció con fuerza en 2025, impulsada por la reducción del arancel del 35 % para este tipo de unidades importadas fuera del Mercosur. Esto abrió la puerta a modelos más accesibles y tecnológicamente equipados.

Principales efectos en el país:

  • Más oferta y precios competitivos: BYD, MG, BAIC y Lynk&Co ampliaron su catálogo local, generando presión sobre otras marcas.
  • Beneficios impositivos: además de la baja arancelaria, varias provincias aplican incentivos que reducen aún más el costo de adquisición.
  • Limitaciones de infraestructura: la red de carga continúa siendo insuficiente fuera del AMBA. Por eso, los híbridos (que no dependen tanto de los cargadores) tienen mayor potencial en el corto plazo.
  • Desafío industrial: la llegada de modelos chinos de bajo costo obliga a la industria nacional a replantear su estrategia y avanzar en electrificación. La producción local sigue en descenso.
  • Tecnología como diferencial: los fabricantes chinos apuestan por asistentes de conducción, baterías de larga duración y altos niveles de equipamiento, elevando la vara del mercado.

Mirada hacia adelante

Con un ecosistema de producción masiva, exportaciones en alza y un ritmo de adopción acelerado, China se posiciona como el núcleo global de la movilidad eléctrica. Su influencia ya impacta a países como la Argentina, donde los precios competitivos y la variedad de oferta están redefiniendo el mercado.

El gran desafío local será acompañar esta tendencia con más puntos de carga, políticas de estímulo sostenidas y una reconversión industrial que permita participar de un sector en plena evolución.

Te puede interesar:

  1. Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile
  2. Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
  3. Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Etiquetas:Argentinaautos eléctricosChinavehículo eléctrico
Fuente:Ámbito
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

Minería Internacional
25/11/2025

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Industria Minera
25/11/2025

BofA mejora la calificación de Barrick por precios del oro más altos a largo plazo

Commodities
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa

Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa

23/11/2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

21/11/2025
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

21/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?