• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos
Minería Internacional

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Última Actualización: 10/11/2025 02:27
Publicado el 10/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

China ha levantado la prohibición sobre la exportación de galio, germanio y antimonio hacia Estados Unidos tras un año de restricciones.

Te puede interesar

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025
Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Perú: Southern Copper extiende plazo para línea eléctrica Montalvo–Tía María hasta 2027
Argentina: La ciencia del magma: cómo la volcanología impulsa la exploración minera en los Andes

China flexibiliza exportaciones de minerales críticos

El Ministerio de Comercio de China anunció la suspensión de su prohibición de exportar galio, germanio y antimonio hacia Estados Unidos. La medida, que había sido implementada en diciembre de 2024 como represalia por las restricciones estadounidenses sobre chips de memoria de alta capacidad, será pausada por un periodo de un año. Según el comunicado oficial, la suspensión estará vigente hasta el 27 de noviembre de 2026, sin que se entregaran mayores detalles.

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Estos minerales poseen un alto valor estratégico. Galio y germanio son esenciales en la fabricación de semiconductores; además, el primero es utilizado en tecnología avanzada de radares, mientras que el segundo es crucial para dispositivos de infrarrojos, cables de fibra óptica y celdas solares. Por su parte, el antimonio mantiene un rol relevante en aplicaciones militares, como retardantes de llamas y cebadores para municiones. Esta decisión marca un nuevo avance en la distensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo, aunque se enmarca en un contexto todavía competitivo respecto a tecnologías clave.

Impacto económico y producción mundial

Un análisis realizado por la consultora Project Blue estimó que China fue responsable de cerca del 50% de la producción mundial de antimonio en 2023, además de dominar aproximadamente el 60% de la refinación de germanio y el 99% de la producción refinada de galio. Este liderazgo en los mercados de materias primas críticas posiciona al país como un proveedor indispensable para diversas industrias globales, especialmente en el ámbito de los semiconductores.

El levantamiento temporal de estas restricciones podría ser estratégico para mitigar las consecuencias económicas. La prohibición de galio y germanio, por sí sola, representaba un potencial impacto de $3.400 millones en la economía estadounidense según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aproximadamente la mitad de estas pérdidas se vincularían directamente con el sector de semiconductores, un espacio clave en la disputa tecnológica entre ambos países.

Publicaciones relacionadas:

  1. JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources
  2. El gobierno de los Estados Unidos, Brookfield y Cameco anuncian una asociación utilizando la tecnología del reactor nuclear Westinghouse
  3. Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos
Etiquetas:ChinaEE. UU.Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

Industria Minera
10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

Industria Minera
10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

Industria Minera
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

09/11/2025

El tren minero: Grupo México Transportes evalúa invertir US$3.000 millones en la red ferroviaria argentina

09/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

10/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?