• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.
Minería Internacional

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Última Actualización: 11/11/2025 18:49
Publicado el 11/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Macquarie Group estimó que las restricciones de exportación de minerales críticos por parte de China podrían reducir el PIB de Estados Unidos en más de US$1.000 millones anuales, según un informe elaborado por el equipo del economista jefe Ric Deverell.

Te puede interesar

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Dependencia de minerales críticos

El análisis se basó en los controles aplicados por China sobre samario, lutecio, terbio, disprosio y galio, todos incluidos en la lista actualizada de 60 minerales críticos del gobierno estadounidense, que también incorpora el cobre y la plata.

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

El informe señaló que en 2024 la producción minera primaria de EE.UU. alcanzó los US$17.500 millones, mientras que el valor total de las importaciones fue de US$65.000 millones. China se mantuvo como el principal productor y procesador mundial, aunque representó solo el 3% del total de importaciones estadounidenses, equivalente a US$2.000 millones. Las mayores fuentes de estos minerales fueron Canadá (32%), Chile (10%), México (8%) y Sudáfrica (7%).

Efecto de los controles chinos

A pesar de la baja participación directa de China en las importaciones, EE.UU. sigue dependiendo en un 80% de los compuestos y metales de tierras raras, de los cuales cerca del 70% proviene del país asiático. En 2024, Estados Unidos importó US$170 millones en tierras raras, US$120 millones de ellas provenientes de China.

Según Macquarie, las restricciones chinas sobre estos materiales tendrían el mayor impacto inmediato en el PIB estadounidense, con una pérdida estimada superior a US$1.000 millones en un año. El costo más relevante, no obstante, sería de carácter estratégico, dada la dependencia de industrias de defensa y tecnología avanzada.

Australia como alternativa

El informe destacó que Australia podría transformarse en un proveedor clave para Estados Unidos. El país oceánico posee más del 15% de las reservas mundiales de minerales críticos y produce cerca de la mitad de los incluidos en la lista estadounidense. Macquarie estimó que existen inversiones por más de US$50.000 millones en desarrollo, y que Australia podría sustituir totalmente las importaciones provenientes de China en los próximos años.

Publicaciones relacionadas:

  1. Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
  2. Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado
  3. Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
Etiquetas:AustraliaChinaEE. UU.Minerales CríticosTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

Industria Minera
11/11/2025

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?