• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
Minería Internacional

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Última Actualización: 13/11/2025 01:29
Publicado el 13/11/2025
Jonathan Naveas

El gobierno de China prepara un nuevo régimen de licencias para restringir la exportación de tierras raras y otros materiales sensibles a empresas relacionadas con la defensa de Estados Unidos. La medida, revelada pese a acuerdos previos para flexibilizar los controles dentro de la tregua comercial entre ambas potencias, busca reforzar las prioridades de seguridad nacional de Beijing.

Relacionados:

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro
México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata
La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina
Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

Nuevo sistema de licencias

Según el Wall Street Journal, el esquema denominado «usuario final validado» (Validated End-User, VEU) pretende agilizar las aprobaciones de exportación para aquellas empresas que demuestren no tener vínculos con contratistas militares estadounidenses. A la vez, endurecerá la supervisión sobre exportaciones de uso dual, es decir, aquellas con posibles aplicaciones tanto civiles como militares.

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Alcance e impacto

El sistema VEU busca mantener los compromisos de China con el comercio global de tierras raras, esenciales para la producción de vehículos eléctricos, tecnología militar avanzada y electrónica de consumo. No obstante, una aplicación estricta podría afectar las cadenas de suministro en Estados Unidos y Europa, donde industrias como la automotriz y la aeroespacial dependen de estos materiales estratégicos.

Contexto internacional

China, principal productor y procesador mundial de tierras raras, se inspira en un modelo similar implementado por Estados Unidos en 2007. Sin embargo, el gobierno chino aún define los criterios para ser considerado «usuario final aprobado» y la duración de las licencias.

En septiembre, las exportaciones chinas de imanes de tierras raras hacia Estados Unidos registraron una caída, lo que sugiere posibles interrupciones en el suministro, incluso antes de la entrada en vigor del nuevo sistema.

Te puede interesar:

  1. China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas
  2. El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras
  3. China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington
Etiquetas:ChinaEE. UU.Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

Industria Minera
12/11/2025

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025

Cada mes de atraso incrementa 0,68% el CAPEX: nuevo modelo revela la relación estructural entre demoras y sobrecostos en minería

11/11/2025

Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?