• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales
Mundo

China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales

Última Actualización: 22/02/2025 17:51
Publicado el 22/02/2025
Jonathan Naveas

La innovación en energías renovables ha alcanzado un nuevo hito con el desarrollo de celdas solares en tándem de perovskita y CIGS, un avance liderado por investigadores chinos que supera las limitaciones tradicionales de la energía fotovoltaica. Este descubrimiento, con una eficiencia récord del 29,36%, marca un antes y un después en la industria, ofreciendo una alternativa más eficiente y asequible a los paneles solares convencionales de silicio.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

La perovskita: de material imposible a clave en la energía solar

Descubierta en el siglo XIX, la perovskita llamó la atención por su estructura cristalina única, pero durante décadas fue considerada inviable para la generación de energía solar debido a su inestabilidad y rápida degradación en condiciones ambientales adversas.

Sin embargo, recientes avances en ingeniería de materiales han mejorado su durabilidad y eficiencia, logrando que las celdas solares en tándem de perovskita y silicio alcancen eficiencias superiores al 40%. Esto ha convertido a la perovskita en una de las tecnologías más prometedoras para la transición energética global.

El avance chino: celdas solares en tándem de perovskita y CIGS

Investigadores de la Universidad Normal del Noroeste de China han desarrollado una célula solar en tándem, combinando una capa superior de perovskita con una inferior de CIGS (cobre-indio-galio-seleniuro). Esta estructura permite captar un espectro de luz más amplio, maximizando la conversión de energía solar en electricidad.

¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

  1. Absorción de fotones de alta y baja energía:
    • La capa superior de perovskita, semitransparente, absorbe los fotones de alta energía.
    • La capa inferior de CIGS captura los fotones de menor energía, optimizando el uso de la luz solar.
  2. Mejoras en estabilidad y pureza del material:
    • Aplicación de un tratamiento químico con disolventes (solvent-annealing) usando dimetil sulfóxido (DMSO).
    • Proceso de calentamiento escalonado a 100°C y luego a 80°C, lo que mejora la estructura cristalina y reduce impurezas.
  3. Resultados del experimento:
    • Eficiencia de la capa superior de perovskita: 21,26%.
    • Factor de bifacialidad (capacidad de captar luz desde ambos lados): 92,2%.
    • Eficiencia total de conversión de la célula: 29,36%, estableciendo un nuevo récord en celdas solares de cuatro terminales (4T).

Impacto en la industria fotovoltaica

1. Mayor eficiencia con menor espacio

Gracias a su alta eficiencia, estas nuevas celdas solares pueden generar más electricidad en menos superficie, reduciendo costos de instalación y aumentando la viabilidad de proyectos solares en viviendas, empresas e infraestructuras públicas.

Te puede interesar

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.
Ventanas Ilumina: programa de luminarias con energía solar beneficia a 15 mil vecinos de Puchuncaví

2. Reducción de costos y mayor accesibilidad

La combinación de perovskita y CIGS permite producir paneles solares más ligeros, pequeños y económicos, lo que facilita su adopción masiva en comparación con los paneles tradicionales de silicio.

3. Alternativa viable a los paneles solares convencionales

Los avances en resistencia y durabilidad han eliminado una de las principales barreras para la comercialización de la perovskita. Con una producción a gran escala, esta tecnología podría sustituir progresivamente a los paneles solares de silicio.

Un futuro impulsado por la perovskita

Con una eficiencia del 29,36%, las celdas en tándem perovskita-CIGS han redefinido los estándares de la energía solar. Lo que antes se consideraba imposible, hoy se perfila como una de las tecnologías más disruptivas del sector.

A medida que se perfeccionan los métodos de producción y se superan los desafíos de estabilidad, la perovskita podría convertirse en la base de la energía fotovoltaica del futuro, acelerando la transición hacia un mundo más sostenible.

Te puede interesar

Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado
China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio

China, con este avance, reafirma su liderazgo en la innovación energética, cambiando las reglas del juego y dejando claro que la energía solar aún tiene un gran potencial por explotar.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Chinaenergía fotovoltaicaEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?