• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales
Mundo

China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales

Última Actualización: 22/02/2025 17:51
Publicado el 22/02/2025
Jonathan Naveas
China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales

La innovación en energías renovables ha alcanzado un nuevo hito con el desarrollo de celdas solares en tándem de perovskita y CIGS, un avance liderado por investigadores chinos que supera las limitaciones tradicionales de la energía fotovoltaica. Este descubrimiento, con una eficiencia récord del 29,36%, marca un antes y un después en la industria, ofreciendo una alternativa más eficiente y asequible a los paneles solares convencionales de silicio.

Relacionados:

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

La perovskita: de material imposible a clave en la energía solar

Descubierta en el siglo XIX, la perovskita llamó la atención por su estructura cristalina única, pero durante décadas fue considerada inviable para la generación de energía solar debido a su inestabilidad y rápida degradación en condiciones ambientales adversas.

China revoluciona la energía solar con un material imposible: la perovskita desafía a los paneles tradicionales

Sin embargo, recientes avances en ingeniería de materiales han mejorado su durabilidad y eficiencia, logrando que las celdas solares en tándem de perovskita y silicio alcancen eficiencias superiores al 40%. Esto ha convertido a la perovskita en una de las tecnologías más prometedoras para la transición energética global.

El avance chino: celdas solares en tándem de perovskita y CIGS

Investigadores de la Universidad Normal del Noroeste de China han desarrollado una célula solar en tándem, combinando una capa superior de perovskita con una inferior de CIGS (cobre-indio-galio-seleniuro). Esta estructura permite captar un espectro de luz más amplio, maximizando la conversión de energía solar en electricidad.

¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

  1. Absorción de fotones de alta y baja energía:
    • La capa superior de perovskita, semitransparente, absorbe los fotones de alta energía.
    • La capa inferior de CIGS captura los fotones de menor energía, optimizando el uso de la luz solar.
  2. Mejoras en estabilidad y pureza del material:
    • Aplicación de un tratamiento químico con disolventes (solvent-annealing) usando dimetil sulfóxido (DMSO).
    • Proceso de calentamiento escalonado a 100°C y luego a 80°C, lo que mejora la estructura cristalina y reduce impurezas.
  3. Resultados del experimento:
    • Eficiencia de la capa superior de perovskita: 21,26%.
    • Factor de bifacialidad (capacidad de captar luz desde ambos lados): 92,2%.
    • Eficiencia total de conversión de la célula: 29,36%, estableciendo un nuevo récord en celdas solares de cuatro terminales (4T).

Impacto en la industria fotovoltaica

1. Mayor eficiencia con menor espacio

Gracias a su alta eficiencia, estas nuevas celdas solares pueden generar más electricidad en menos superficie, reduciendo costos de instalación y aumentando la viabilidad de proyectos solares en viviendas, empresas e infraestructuras públicas.

2. Reducción de costos y mayor accesibilidad

La combinación de perovskita y CIGS permite producir paneles solares más ligeros, pequeños y económicos, lo que facilita su adopción masiva en comparación con los paneles tradicionales de silicio.

3. Alternativa viable a los paneles solares convencionales

Los avances en resistencia y durabilidad han eliminado una de las principales barreras para la comercialización de la perovskita. Con una producción a gran escala, esta tecnología podría sustituir progresivamente a los paneles solares de silicio.

Un futuro impulsado por la perovskita

Con una eficiencia del 29,36%, las celdas en tándem perovskita-CIGS han redefinido los estándares de la energía solar. Lo que antes se consideraba imposible, hoy se perfila como una de las tecnologías más disruptivas del sector.

A medida que se perfeccionan los métodos de producción y se superan los desafíos de estabilidad, la perovskita podría convertirse en la base de la energía fotovoltaica del futuro, acelerando la transición hacia un mundo más sostenible.

China, con este avance, reafirma su liderazgo en la innovación energética, cambiando las reglas del juego y dejando claro que la energía solar aún tiene un gran potencial por explotar.

Etiquetas:Chinaenergía fotovoltaicaEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

20/11/2025
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

19/11/2025
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?