Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

China sigue siendo crucial para el auge de las energías limpias en Estados Unidos

  • 20 de mayo de 2023
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares

La invasión rusa de Ucrania puso dramáticamente de relieve la importancia de la seguridad energética y empujó a los países a aplicar políticas comerciales proteccionistas en materia de energía para garantizar el suministro.

A medida que Occidente revaloriza las cadenas de suministro, se está prestando atención a lo dependiente que es la industria de las energías limpias de China.

Los recientes intentos de Estados Unidos por contrarrestar el dominio chino en energías limpias han sido criticados por contraproducentes, pero un enfoque más global podría acabar funcionando.

En el escenario mundial, estamos presenciando a un rápido cambio en la estrategia geopolítica, que se aleja del comercio de libre mercado para acercarse a políticas proteccionistas y a aliados geopolíticos como respuesta directa a la crisis energética europea del año pasado.

Años de libre mercado en el comercio de la energía habían dejado a Rusia con una enorme influencia sobre los mercados energéticos europeos. En 2021, los países de la Unión Europea se abastecieron del 45% de sus importaciones totales de gas -unos 155.000 millones de metros cúbicos (bcm)- sólo de Rusia. Entonces, Rusia invadió ilegalmente Ucrania y se desató el infierno.

Tras la invasión en febrero del año pasado, una refriega política se convirtió en una guerra energética sin cuartel entre Bruselas y el Kremlin, provocando una crisis en los mercados energéticos europeos que repercutió en todo el mundo.

 

Europa condenó las acciones de Rusia con una mezcla de sanciones económicas reales y amenazas; Rusia respondió cortando el suministro de gas de la noche a la mañana para ejercer su influencia sobre los mercados europeos; y así, el peligro relativo y la vulnerabilidad de depender de una fuente, particularmente volátil, para una parte significativa de la combinación energética del bloque se puso de manifiesto.

Relacionado:  ¿Quién puede desafiar el dominio de los vehículos eléctricos de China?

Como resultado, los líderes occidentales han cambiado rápidamente su estrategia comercial. La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha abogado abiertamente por un cambio de estrategia que se aleje del comercio de libre mercado y adopte el concepto de “friend-shoring”, en el que los países desplazan sus cadenas de suministro a “países de confianza” con valores y lealtades políticas similares, es decir, lejos de Rusia y China.

El Informe de Prospectiva Estratégica 2022 de la Comisión Europea también aboga por una reconfiguración similar de las redes comerciales. En un reciente análisis de la Stiftung Wissenschaft und Politik, el Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, se lee: “El orden del día es delimitar las esferas de influencia y evaluar la fiabilidad y honradez de los proveedores y los países”.

Además de intentar romper los lazos económicos con Rusia mientras se prolonga la guerra en Ucrania, cada vez se presta más atención a la dependencia mundial de China para las cadenas de suministro de energía limpia, y a las estrategias para romper esa dependencia y disminuir la vulnerabilidad de la cadena de suministro antes de que se repita la historia.

De acuerdo con el informe Energy Technology Perspectives 2023 de la Agencia Internacional de la Energía, “China es hoy el principal proveedor mundial de tecnologías de energía limpia y exportador neto de muchas de ellas. China posee al menos el 60% de la capacidad mundial de fabricación de la mayoría de las tecnologías fabricadas en serie (por ejemplo, energía solar fotovoltaica, sistemas eólicos y baterías), y el 40% de la fabricación de electrolizadores”.

Relacionado:  China detiene 32 minas de carbón en noroeste y suspende planes de expansión

Los expertos sostienen que, tras años de descuidar la industria nacional de energías limpias, EE.UU. tendrá que hacer un esfuerzo asertivo y acelerado para aumentar la capacidad nacional de producción y fabricación si quiere tener alguna posibilidad de competir con China en el mercado mundial.

Según un estudio reciente de la Universidad de Cornell, también sería esencial para cumplir los objetivos nacionales de descarbonización y, por tanto, los objetivos mundiales, ya que Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero después de China.

El estudio de Cornell concluyó que nacionalizar las cadenas de suministro de energía solar de Estados Unidos reduciría en gran medida su huella de carbono y su consumo de energía.

Este mismo mes, en un intento de alejar a China del poder de las energías limpias, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha publicado nuevas directrices que limitan los créditos fiscales para las energías limpias a los promotores solares con sede en Estados Unidos que produzcan sus células fotovoltaicas en el país.

Sin embargo, los expertos en energías limpias han advertido de que este planteamiento será contraproducente, ya que la capacidad de producción de paneles solares de Estados Unidos es insignificante. En lugar de romper la dependencia de Estados Unidos de las importaciones chinas de paneles solares, el requisito simplemente impediría que prácticamente todos los promotores estadounidenses existentes accedieran al crédito.

Estados Unidos seguirá dependiendo de China

“Directa e indirectamente, Estados Unidos dependerá del suministro de China“, dijo recientemente Pol Lezcano, asociado principal de BloombergNEF, citado por el Financial Times. “Esta orientación puede animar a que se fabriquen más células en EE.UU., pero la mayoría de las células utilizadas en los proyectos solares estadounidenses seguirán procediendo de fábricas del sudeste asiático, la mayoría de ellas propiedad de empresas chinas”.

Aunque este planteamiento político concreto puede ser erróneo, la intención que subyace es acertada, y muchos expertos sostienen que en realidad no va lo suficientemente lejos.

Relacionado:  China automatiza minas para mejorar seguridad a medida que crece producción de carbón

Las células solares son sólo una pequeña parte de una larguísima cadena de suministro que habrá que reconfigurar de arriba abajo para diversificar los mercados de energías limpias. Los materiales primarios también serán cada vez más importantes en los mercados de energías limpias y en la geopolítica en general, a medida que se dispare la demanda de materiales finitos de tierras raras.

 

En la actualidad, China también controla estos suministros, pero Estados Unidos se está esforzando por desarrollar sus propias operaciones de litio y forjar nuevos acuerdos comerciales en Sudamérica, aunque esto planteará sus propios retos.

En resumen, será muy difícil aumentar la producción de energía limpia en Occidente sin aumentar también el flujo de dinero hacia China. Medidas políticas fragmentarias como la presentada por el Tesoro la semana pasada están condenadas al fracaso sin una coordinación a nivel de sistema. De hecho, como están descubriendo actualmente los fabricantes de paneles solares, las medidas inadecuadas diseñadas para apoyar las cadenas de suministro locales pueden empeorar las cosas.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas
  • China
  • energías limpias
  • Estados Unidos
  • Janet Yellen

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.