- En el marco de Innova Summit 2025, el ejecutivo remarcó que la verdadera transformación empresarial ocurre cuando las inversiones estratégicas combinan tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la automatización con talento y cultura colaborativa, integrando además ecosistemas con startups y pymes, y midiendo su impacto a través de indicadores claros de competitividad y sostenibilidad.
La innovación dejó de ser una opción complementaria para las grandes compañías y pasó a consolidarse como parte estructural de sus hojas de ruta. Hoy, las inversiones estratégicas en transformación digital y cultural permiten a las empresas no solo mejorar su competitividad, sino también asegurar sostenibilidad en el largo plazo. En esa línea, la sexta edición de Innova Summit 2025 abrió un espacio de discusión sobre cómo las organizaciones están integrando la innovación en su modelo de gestión y qué aprendizajes pueden extraerse para la región.
Durante su intervención en el panel “Inversión estratégica e innovación como herramienta de transformación corporativa”, el CEO de Siemens Chile, Christian Candela, sostuvo que la inversión estratégica es uno de los motores más relevantes para el cambio dentro de las empresas tradicionales, en la medida que habilita tecnologías disruptivas y al mismo tiempo fortalece una cultura de innovación abierta y colaborativa. “La transformación no ocurre de manera aislada; requiere visión, capital humano motivado y alianzas que permitan acelerar el proceso”, señaló.
Además de la participación de Candela, el espacio contó con las intervenciones de los ejecutivos: Tomás Zavala, gerente general de Caja Los Andes; Leonardo Ljubetic, gerente de División Desarrollo de COPEC; Juan Andrés Errázuriz, CEO de Enaex; y Christian Candela, CEO de Siemens Chile, bajo la moderación de María Elena Dressel, fundadora de iicon PARTNERS.
Respecto a la inversión estratégica, el ejecutivo, al mando de la operación de Siemens en Chile, explicó que estas decisiones en capital han impulsado hoy el desarrollo de tecnologías como inteligencia artificial, automatización, IoT y plataformas digitales, necesarias para la industria moderna. “Un ejemplo de ello es el Siemens Industrial Copilot, presentado en CES 2025, que integra inteligencia artificial directamente en fábricas para facilitar la toma de decisiones en tiempo real, transformando la forma de trabajar en entornos industriales”, agregó.
Candela también recalcó la importancia de generar ecosistemas colaborativos, donde los startups y otros actores del entorno empresarial cumplen un rol estratégico. Citó como caso el programa Siemens for Startups, desarrollado en alianza con AWS, que democratiza el acceso a tecnología industrial para pymes y emprendedores, a la vez que abre la cultura corporativa a nuevas formas de pensar y reduce riesgos mediante la experimentación compartida.
Asimismo, subrayó que la innovación bien dirigida permite anticiparse a los cambios del mercado y responder con mayor agilidad. Herramientas como el análisis predictivo facilitan la anticipación de tendencias, mientras que plataformas como Mendix hacen posible que los equipos desarrollen aplicaciones hasta 10 veces más rápido, optimizando recursos y fomentando la colaboración transversal.
Respecto a la relación entre innovación y estrategia, todos los ejecutivos coincidieron que las inversiones deben responder a una hoja de ruta clara y coherente. En Siemens, esto se concreta con un modelo que conecta cada iniciativa a la visión corporativa, prioriza según impacto y escalabilidad, involucra al liderazgo y mide resultados con indicadores tanto financieros como transformacionales. Entre los ejemplos, destacó Siemens Financial Services (SFS), que combina expertise industrial con soluciones de inversión para acompañar la transformación digital de clientes y socios.
Finalmente, Candela remarcó que la medición de impacto es esencial para sostener los procesos de innovación. Entre los KPIs más relevantes mencionó el retorno sobre la inversión, la velocidad de implementación de nuevas soluciones, la tasa de adopción interna de tecnologías, el Net Promoter Score (NPS) y el porcentaje de ingresos generados por nuevos productos o servicios. “La innovación no depende únicamente de grandes proyectos, también de pequeñas acciones y colaboraciones estratégicas que, al sumarse, generan transformaciones profundas tanto en las empresas como en la sociedad”, concluyó Candela en el encuentro, que congregó a más de 700 asistentes y más de 100 speakers nacionales e internacionales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/christian-candela-ceo-de-siemens-chile-la-transformacion-requiere-vision-capital-humano-motivado-y-alianzas-que-permitan-acelerar-el-proceso/">Christian Candela, CEO de Siemens Chile: “La transformación requiere visión, capital humano motivado y alianzas que permitan acelerar el proceso”</a>