• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Christian Peralta, gerente técnico de MyMA: “La expectativa es que el universo de permisos avance con más velocidad”
Industria Minera

Christian Peralta, gerente técnico de MyMA: “La expectativa es que el universo de permisos avance con más velocidad”

El experto de la consultora Minería y Medio Ambiente analiza los perfeccionamientos legislativos en permisología y destaca la necesidad de simplificar trámites, despolitizar procesos y agilizar reformas clave para materializar los más de US$ 83.000 millones proyectados por Cochilco en inversiones mineras hasta 2033.

Última Actualización: 29/01/2025 13:34
Publicado el 29/01/2025
Sergio Mendoza

miércoles 29 de enero del 2025.- En materia de permisología, las expectativas para el 2025 se centran en resolver los nudos que limitan el desarrollo de proyectos de inversión. Así lo plantea Christian Peralta, gerente técnico de la Consultora Minería y Medio Ambiente (MyMA), quien destaca la importancia de avanzar en reformas claves para simplificar los trámites y concretar las grandes inversiones, como las mineras.

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

“Precisamente fue la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que mostró hallazgos y brechas muy significativas en estas materias, lo que sumado a un bajo crecimiento y debilitamiento de las inversiones, fue uno de los elementos que gatillaron lo que hoy vemos, junto con los acuerdos que asumió el poder ejecutivo para viabilizar la reforma del royalty a la industria minera”, expone Peralta.

El especialista añade que, en el ámbito legislativo, este impulso por la gestión eficiente de los permisos permitió incorporar más iniciativas de reforma normativa y es por ello por lo que, se presentaron los proyectos de ley de reforma al SEIA (Sistema de Evaluación de Ambiental), de permisos sectoriales, de reforma a la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente), además de anunciarse indicaciones sobre la modernización del Consejo de Monumentos Nacionales.

“En materia de avance, claramente estos son diferenciados y la expectativa está focalizada en que las propuestas en materia de destrabar, reducir y perfeccionar el universo de permisos y autorizaciones avance con más velocidad”, subraya.

Permisos sectoriales: el motor de las reformas 

Uno de los puntos más destacados por Peralta fue el proyecto de permisos sectoriales (empujado por el Ministerio de Economía), segmento donde se han visto más avances que en otros ámbitos donde la reforma está buscando mejoras. Según explica, esta iniciativa busca simplificar, digitalizar y organizar los trámites necesarios para la aprobación de proyectos, tanto nuevos como modificaciones de operaciones existentes. “Este proyecto aborda la necesidad de simplificar, digitalizar y organizar los permisos, proporcionando mayor certeza jurídica y velocidad en la tramitación”.

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Esto debido a que actualmente, además de la RCA, los proyectos requieren numerosos permisos adicionales. En ese sentido, la propuesta busca reducir demoras significativas, beneficiando tanto a nuevos proyectos como a modificaciones de operaciones existentes. “Esto responde a una necesidad prioritaria del sector privado para fomentar inversiones”, afirma.

En contraste con el avance en permisos sectoriales, Peralta evalúa que otras áreas presentan retrasos preocupantes, como las reformas al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). “El CMN enfrenta serios retos organizacionales y procedimentales, con plazos excesivamente largos. Es crucial dotar a esta institución de herramientas y una estructura descentralizada que agilice sus procesos, además de revisar los criterios de protección patrimonial para evitar cuestionamientos”, indica el experto.

Sobre las modificaciones a la SMA, Peralta esboza que “aunque relevante, tiene menor urgencia al tratarse de fiscalización de proyectos ya aprobados. Su desempeño es notable a pesar de sus limitados recursos, y su reforma puede avanzar con menor prioridad frente a los permisos sectoriales”, explica.

Proyecciones 2025

Para este 2025, el experto considera que uno de los temas más urgentes es la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), “específicamente en despolitizar la etapa final de calificación de proyectos. Es necesario transferir la aprobación/rechazo a instancias técnicas, reservando reclamaciones para los Tribunales Ambientales. Esto reduciría litigaciones excesivas”, comenta.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Cabe indicar que el informe “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de proyectos 2024-2033” proyecta un monto histórico de US$ 83.181 millones, lo que Peralta califica como “una excelente noticia y un gran desafío para el país”. Sin embargo, advierte que, sin reformas profundas, los tiempos de tramitación seguirán obstaculizando la materialización de estas inversiones.

Finalmente, Peralta señala que “Chile debe aprovechar su geografía y recursos naturales, fortaleciendo la estabilidad política y la madurez institucional. Es esencial resolver los nudos en materia de permisos, implementar herramientas administrativas más ágiles, eliminar permisos innecesarios y reducir exigencias regulatorias excesivas, limitando la discrecionalidad”, concluye.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/christian-peralta-gerente-tecnico-de-myma-la-expectativa-es-que-el-universo-de-permisos-avance-con-mas-velocidad/">Christian Peralta, gerente técnico de MyMA: “La expectativa es que el universo de permisos avance con más velocidad”</a>

Etiquetas:chileproyecto
SOURCES:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Participación ciudadana en Antofagasta: Transparencia en Proyecto Minero Tovaku

Industria Minera
16/09/2025

Senado avanza en proyecto clave para la economía chilena: Afide impulsa la innovación.

Nacional
16/09/2025

Alza en Inventarios de Cobre: Impacto en Minería y Comercio Chileno

Industria Minera
16/09/2025

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Medio Ambiente
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?