• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chuquicamata: 109 años de historia en el corazón de la minería chilena
Industria Minera

Chuquicamata: 109 años de historia en el corazón de la minería chilena

Conoce la historia y el legado de Chuquicamata, el emblemático campamento minero que celebró su 109 aniversario, símbolo del auge y la evolución de la industria del cobre en Chile.

Última Actualización: 20/05/2024 20:39
Publicado el 21/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Enclavado en el desierto de Atacama, Chuquicamata no es solo una mina; es un testimonio viviente de la historia y la transformación de Chile. Ayer, 18 de mayo, este legendario campamento minero celebró 109 años de vida, recordándonos la importancia de su contribución a la economía y la cultura de la región y del país.

Te puede interesar

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

Chuquicamata, conocido cariñosamente como “Chuqui”, ha sido durante más de un siglo el corazón palpitante de la industria del cobre en Chile. Desde su fundación en 1915, ha sido un símbolo de prosperidad y desarrollo, atrayendo a miles de trabajadores y sus familias en busca de una mejor vida. La mina, una de las más grandes a cielo abierto del mundo, ha producido millones de toneladas de cobre, posicionando a Chile como el principal productor mundial de este vital recurso.

Chuquicamata: 109 años de historia en el corazón de la minería chilena

La vida en Chuquicamata ha sido marcada por el esfuerzo y la comunidad. Durante sus primeros años, el campamento minero fue un hervidero de actividad y esperanza. Familias enteras se establecieron en la zona, construyendo una comunidad vibrante en medio del desierto. Las casas de los mineros, las escuelas, los centros de salud y las instalaciones recreativas crearon un entorno donde, a pesar de las duras condiciones laborales, la vida podía florecer.

El desarrollo de Chuquicamata no solo impulsó la economía local, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura chilena. Las historias de los mineros, sus luchas y sus triunfos, se convirtieron en parte del imaginario colectivo del país. Las festividades, como las celebraciones del Día del Minero y las tradicionales fiestas patrias, reflejaban el orgullo y la camaradería de una comunidad unida por un propósito común.

Con el paso de los años, Chuquicamata ha visto numerosas transformaciones. La modernización de las técnicas de extracción y el aumento de la automatización han cambiado el rostro de la minería, pero el espíritu de los primeros pioneros sigue vivo. A lo largo del tiempo, la mina ha sido testigo de importantes eventos históricos, como las nacionalizaciones de la industria del cobre en la década de 1970, que reafirmaron el control y el beneficio de estos recursos por parte del Estado chileno.

Hoy, al celebrar su 109 aniversario, Chuquicamata sigue siendo un monumento a la tenacidad y el ingenio de aquellos que, con su esfuerzo, construyeron una de las minas más emblemáticas del mundo. Sus ruinas y sus estructuras modernas son un recordatorio de los sacrificios y los logros de generaciones de mineros. Mientras Chile avanza hacia el futuro, Chuquicamata permanece como un testigo silencioso de su pasado glorioso, un símbolo de la resiliencia y la capacidad de superación de un pueblo que ha sabido encontrar riqueza y orgullo en las profundidades de la tierra.

CELEBRACIÓN

Con profunda emoción integrantes de agrupaciones ligadas al mineral, ex habitantes y ex trabajadores/as de Codelco, participaron en la simbólica ceremonia de apertura de puertas que marca el comienzo de la celebración de los 109 años de Chuquicamata.

Durante tres días el campamento estará abierto para quienes quieran conocer su historia mediate exposiciones, participar en actividades artísticas y lúdicas o recorrer la plaza en el clásico tren minero.

En la jornada de inicio, el gerente mina rajo, Pablo Vera, destacó el orgullo de ser parte de la familia minera y realizó una invitación a ser parte de esta fiesta patrimonial. “Para mí como minero es un verdadero orgullo trabajar en Chuquicamata y liderar una faena histórica como es el rajo. Invito a que vengan a conocer lo hermoso que está conservado este lugar, tenemos mucha historia y una cultura muy rica. Por lo tanto, mi llamado es a que participen y que disfrutemos de esta hermosa celebración”, expresó.

En la ocasión, las y los participantes cantaron el tradicional cumpleaños feliz y simbólicamente se entregaron las llaves del campamento a Humberto “Chino” Montes, quien trabajó en la empresa durante 50 años y además era conocido por su taller mecánico. Para él volver a Chuquicamata siempre es una emoción.

“Está tan a arraigado en mí todo esto. Por lo menos una vez sueño que esto vuelve a ser como era antes. Quiero tanto esto y estoy muy agradecido de esta tierra”, expresó.

Mismo agradecimiento expresó María Villar, quien junto a su amiga Erika Pastén, recorrían las calles rememorando los años vividos en el mineral. “Vivimos 37 años acá con mi familia, pero tenemos esos hermosos recuerdos, de volver a pisar esta tierra. Estamos agradecidas, porque era como un privilegio vivir acá”, manifestó.

En tanto Erika comentó: “Viví 27 años en Chuqui y cuando viene mi hija me pregunta si podemos subir y venimos. Estamos toda una tarde y no nos podemos olvidar lo que vivimos, porque fuimos muy felices”.

Entre las actividades que se realizarán durante el sábado y domingo está la romería, el recorrido del tren minero, exposiciones, un homenaje al grupo “Los Pampinos”, el desfile cívico militar y la presentación de las bandas “Chilex” y “Millenium”.

Etiquetas:aniversariocelebraciónChileChuquicamatacobrecomunidadhistoria mineraresilienciatradicióntransformación
Fuente:Diario Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?