• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chuquicamata convierte chatarra ferrosa en 12 mil toneladas de acero verde
Industria Minera

Chuquicamata convierte chatarra ferrosa en 12 mil toneladas de acero verde

La gestión significó reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, ahorrar más de 17 mil metros cúbicos de agua y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.

Última Actualización: 11/11/2024 11:59
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En línea con su objetivo estratégico de “Chuquicamata sustentable y parte de la comunidad” y con las metas ambientales de Codelco al año 2030, la División licitó durante 2023 el procesamiento y reciclaje de chatarra ferrosa, generada en las actividades de operación y mantenimiento del centro de trabajo, convirtiendo los desechos en casi 12 mil toneladas de acero verde.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Este proceso se realizó a través de AZA, compañía recicladora de acero que certificó a la División con su “Declaración de Valor Circular”, puesto que el material proveniente de Chuquicamata representó para esta empresa alrededor del 15% de la totalidad de metal tratado durante el año pasado.

Chuquicamata convierte chatarra ferrosa en 12 mil toneladas de acero verde

“Dentro de nuestra palanca asociada a la economía circular tenemos una meta muy desafiante, y es que al final de esta década el 65% de nuestros residuos no peligrosos estén valorizados. Eso nos impulsa desde las divisiones a generar iniciativas, a generar oportunidades para poder capturar esas valorizaciones y traer beneficios desde el punto de vista ambiental y económico a la Corporación”, explicó Gustavo Castro, director de Medio Ambiente y Territorio de División Chuquicamata.

Reciclaje de chatarra

En este contexto, el gerente de Compras Metálicas de AZA, Juan Greibe, destacó el beneficio ambiental que resultó del reciclaje de chatarra de la Concentradora de Chuquicamata. 

“Nosotros tenemos una huella de carbono de las más bajas de la industria del acero a nivel mundial, del orden de 200 kg de CO2 por cada tonelada, cuando el resto de la industria anda en torno a las dos toneladas de CO2 por cada tonelada de acero. A esto sumamos otros beneficios ambientales que tienen que ver con la huella hídrica y con el menor consumo de energía que en nuestra planta tenemos”, recalcó. 

En cifras, el procesamiento de las 12 mil toneladas de residuo ferroso en la planta de AZA, significó para los objetivos de Chuquicamata y Codelco, reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, más de 17 mil metros cúbicos de agua ahorrada y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.

“Hacia allá estamos apuntando, reciclar y otorgar valor ambiental y comercial a nuestros residuos es un objetivo que ahora tenemos muy arraigado en el subconsciente. Y la idea es aprovechar estas instancias, más si es a través de una empresa recicladora chilena”, manifestó Héctor Maluenda, supervisor de Abastecimiento de División Chuquicamata.

El profesional agregó que en los próximos meses se realizará el retiro de los desechos metálicos acopiados en el Patio de Chatarra de la División, para someterlo a un proceso similar. “Estamos viendo oportunidades en la chatarra industrial; hoy, reciclarla y darle una nueva vida es lo importante”, concluyó.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:chatarraChuquicamataCodelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?