• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > «Ciencia para Todas»: concurso de ilustración que combina el arte y la ciencia inició cuarta convocatoria  
Empresa

«Ciencia para Todas»: concurso de ilustración que combina el arte y la ciencia inició cuarta convocatoria  

Última Actualización: 13/03/2025 12:15
Publicado el 13/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fundación Ingeniosas y Escondida | BHP abrieron la cuarta convocatoria del concurso de ilustración “Ciencia para Todas”, una iniciativa que invita a niñas y adolescentes de la Región de Antofagasta a conocer y retratar a científicas destacadas de la zona. 
 

Te puede interesar

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha
Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025
Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile
Gira Minera Suecia–Finlandia 2025: CEIM conoce modelos nórdicos de descarbonización e innovación

La ciencia y la creatividad vuelven a encontrarse en la Región de Antofagasta, en la cuarta versión del concurso “Ciencia para todas”, iniciativa impulsada por Fundación Ingeniosas y Escondida | BHP, que busca transformar la inspiración en dibujos y la curiosidad en conocimiento.  

A través del arte, niñas y adolescentes podrán plasmar la historia de ocho mujeres de la región que hoy están transformando la minería, la astronomía, la biotecnología y muchas otras áreas del conocimiento. 

Para Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva de Ingeniosas, el arte es una herramienta poderosa para acercar la ciencia a las niñas y adolescentes. “La ciencia necesita diversidad y creatividad. Cuando las niñas ilustran a estas científicas, se apropian de sus historias, se ven reflejadas en ellas y comienzan a imaginarse un futuro en estos campos, donde algún día ellas mismas puedan inspirar a nuevas generaciones». 

Por su parte, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, reconoce que iniciativas como ésta permiten visibilizar el trabajo de mujeres que están cambiando el mundo y, a la vez, motivan a más niñas a interesarse por la Ciencia y la Tecnología. “Con este concurso queremos inspirar a que niñas y jóvenes de la región de Antofagasta puedan conocer las extraordinarias historias de científicas y mujeres STEM, motivándolas a proyectarse como las futuras científicas, ingenieras y líderes que impulsen la innovación y el desarrollo en la región y el país”.  

En esta cuarta versión, las participantes podrán inspirarse en las historias de ocho científicas de la región: Carolina Vargas-Caro, bióloga marina experta en conservación de tiburones y rayas; Liey-si Wong, geóloga que transforma residuos mineros en materiales sostenibles; Marcela Espinoza, astrónoma que opera telescopios para explorar el universo; María Cecilia Hernández, ingeniera metalúrgica y primera rectora de la Universidad Católica del Norte; Miroslava Lyubetic, ingeniera en informática que lidera proyectos de automatización en minería; Nirvana Zambra, técnico en mantenimiento industrial que desafía estereotipos en mecánica; Pamela Chávez, biotecnóloga que usa microorganismos para optimizar procesos industriales; y Rafaella Zárate, bioquímica que estudia el cerebro a través de la investigación de la mosca del vinagre. 

Las participantes podrán conocer sus historias en www.cienciaparatodas.cl, y plasmar su legado en una ilustración. La convocatoria estará abierta desde el 10 de marzo hasta el 30 de abril.  

El concurso está dirigido a niñas y adolescentes desde primero básico hasta cuarto medio y contempla tres categorías de premiación: Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Video Animado, donde la ilustración destacada servirá de base para un video animado sobre la científica representada. 

Desde su primera versión, “Ciencia para Todas” ha contado con la participación de más de 700 niñas, quienes han ilustrado a 24 científicas de la región. Cada año, la ilustración ganadora se convierte en un video animado que inmortaliza la historia de la científica representada. 

Las interesadas pueden postular y enviar sus ilustraciones a través de www.cienciaparatodas.cl. 

Etiquetas:Escondida | BHP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

23/10/2025

AIA rinde cuenta de su gestión 2024 con foco en innovación, educación y desarrollo regional

22/10/2025

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres

22/10/2025

SEA publica nuevo criterio para fortalecer la participación ciudadana en monitoreos ambientales

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?