• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Científicos chilenos publican en Nature inédito estudio con nueva forma para descubrir yacimientos minerales
Industria Minera

Científicos chilenos publican en Nature inédito estudio con nueva forma para descubrir yacimientos minerales

Última Actualización: 25/05/2023 08:45
Publicado el 24/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Científicos chilenos publican en Nature inédito estudio con nueva forma para descubrir yacimientos minerales

El equipo que utilizó, por primera vez en Chile, ondas sísmicas para construir un modelo tridimensional del interior de la Tierra, y así explorar el uso de la tomografía sísmica en la búsqueda de recursos minerales.

Relacionados:

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025
Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Nature es una revista inglesa y una de las más prestigiosas a nivel mundial, que cuenta con más de un siglo de vida y que sirve de vitrina para que investigadores de todo el mundo presenten sus publicaciones científicas.

Científicos chilenos publican en Nature inédito estudio con nueva forma para descubrir yacimientos minerales

Una de sus publicaciones más reconocidas se llama Scientific Reports, que en su última edición, destaca el trabajo liderado por la destacada geofísica nacional Diana Comte, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología pata la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, y en el que participaron los académicos Gisella Palma y Matías Peña de la Escuela de Geología U. Mayor, y el geólogo recientemente titulado de la misma universidad Sergio García-Fierro, además de investigadores de geología, geofísica y ciencias de datos de la U. de Chile, Australia, EE.UU. y Codelco.

El artículo se denomina “Visualización de la arquitectura en profundidad de los depósitos minerales tipo pórfido cuprífero (principal fuente de extracción de cobre y molibdeno a nivel mundial) utilizando tomografía sísmica local”. En esta contribución los investigadores proponen el uso de la tomografía sísmica como un nuevo método de exploración, amigable con el medioambiente, para descubrir yacimientos mineros en el norte de Chile que están cubiertos por sedimentos y/o ubicados en profundidad. “Esta investigación permite observar la interacción de la subducción con el emplazamiento de yacimientos pórfido-cupríferos usando la tomografía sísmica”, sintetiza Diana Comte, sismóloga encargada del proyecto y docente titular de la U. de Chile.

Los datos sísmicos fueron registrados entre octubre de 2018 y junio de 2019 en los alrededores del yacimiento Cerro Colorado, ubicado cerca de Iquique, donde fueron instaladas más de 50 estaciones sismológicas.

Científicos chilenos publican en Nature inédito estudio con nueva forma para descubrir yacimientos minerales
Geólogo Sergio García-Fierro. Foto: Universidad Mayor.

“En todo ese tiempo se detectaron más de 200.000 sismos de distinta intensidad desde la superficie hasta más de 100 km de profundidad”, explica la académica Gisella Palma, quien dice que este método geofísico utilizado como herramienta de trabajo es inédito para entender los procesos geológicos a grandes escalas bajo la superficie de la Tierra.

“Este tipo de trabajo permitió visualizar por primera vez la arquitectura de las estructuras geológicas bajo un yacimiento mineral chileno desde la superficie hasta alrededor de 100 kilómetros de profundidad. En esta investigación logramos identificar ciertas anomalías sísmicas justo bajo el yacimiento Cerro Colorado, y en otros sectores del área de estudio, que indican que podría haber recursos minerales”, cuenta la docente.

En tanto, sobre la publicación en la revista inglesa, Palma sostiene: “Nos sentimos muy orgullosos porque Nature es una de las revistas de más alto impacto en que se puede publicar un artículo científico”.

Los siguientes pasos del equipo serán trabajar en otros yacimientos del norte de Chile ocupando la misma técnica con instrumentos sísmicos. “Queremos seguir avanzando en nuestras investigaciones y demostrar que la tomografía sísmica puede ser de gran ayuda en la búsqueda de nuevos recursos minerales para el futuro”, concluye diciendo Gisella Palma.

La investigación de los académicos fue publicada el 26 de abril de 2023 y es parte de un proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) liderado por la Dra. Diana Comte.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:AMTCCerro ColoradoFondefIquiqueNature
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025

Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026

Commodities
26/11/2025

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?