• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Científicos dan con sustituto del litio con una eficiencia del 99,7% durante 400 horas de uso
Electromovilidad

Científicos dan con sustituto del litio con una eficiencia del 99,7% durante 400 horas de uso

Última Actualización: 06/03/2023 07:51
Publicado el 06/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores de la Universidad de Maryland podrían haber encontrado una solución interesante para la creciente demanda de baterías sostenibles. De acuerdo con el Centro para la Innovación de Materiales de la universidad, la quitina presente en los caparazones de crustáceos como cangrejos y langostas podría ser utilizada para generar energía en combinación con zinc.

Te puede interesar

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Estos caparazones suelen ser desechados por los restaurantes, pero los investigadores creen que pueden ser utilizados como recursos para baterías más sostenibles. Mientras que las baterías de iones de litio, que se usan en nuestros teléfonos móviles y ordenadores portátiles, pueden tardar cientos de miles de años en descomponerse, las baterías de quitina-zinc son biodegradables y pueden descomponerse en el suelo en solo cinco meses, dejando el zinc, que se puede reciclar.

Según el estudio de la Universidad de Maryland, estas baterías de quitina-zinc son 99,7% eficientes después de más de 400 horas de uso, y se cree que pueden ser producidas a gran escala y a bajo costo.

En un momento en el que el mundo busca alejarse de fuentes de energía sucia como el gas metano y el carbón, estas baterías podrían ofrecer una solución a la creciente necesidad de baterías sostenibles y menos contaminantes, especialmente en vista de la reducción de la dependencia de las baterías de iones de litio.

Si bien aún queda mucho por investigar para demostrar la viabilidad a gran escala de estas baterías, la comunidad científica se muestra optimista ante la posibilidad de utilizar la quitina de los crustáceos como una fuente de energía más sostenible en el futuro cercano.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

27/09/2025

Avanza el proyecto de buses eléctricos en Copiapó: realizan conexión eléctrica en terminal de carga

25/09/2025

Chile: Desafíos y avances en la electromovilidad para un futuro sostenible

20/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?