• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile

Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile

Última Actualización: 9 de junio de 2023 18:32
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
17 Minutos de Lectura
Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile

De acuerdo a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés), se espera que el fenómeno sea de moderado a fuerte a fines del otoño y principios del invierno.

Si en marzo las probabilidades de que El Niño, la fase cálida del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur, se desarrolle este año eran de cerca del 50% según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés), para junio la probabilidad del desarrollo de este fenómeno climático ya era superior al 90%.

Relacionado:

Niña Costera: ¿Qué Cambios Climáticos Esperar?
Niña Costera: ¿Qué Cambios Climáticos Esperar?
Perú: Producción de Cobre en Ascenso: Estimaciones Apuntan a 2.8 Millones de Toneladas para 2024

Los más recientes datos sobre el nivel del mar del satélite estadounidense-europeo Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos de un desarrollo de El Niño en el Océano Pacífico ecuatorial.

Según un reporte de la Nasa, estos datos muestran ondas de Kelvin, que tienen aproximadamente de 5 a 10 centímetros de altura en la superficie del océano y cientos de kilómetros de ancho, moviéndose de oeste a este a lo largo del ecuador hacia la costa oeste de América del Sur en dirección a Chile.

Y ahora, la Noaa confirmó oficialmente el arribo de El Niño. Según científicos del Centro de Predicción Climática de la Noaa, una división del Servicio Meteorológico Nacional, en la perspectiva mensual publicada este jueves, los meteorólogos emitieron un “Aviso de El Niño”, señalando que las condiciones del fenómeno están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.

El Niño es un fenómeno climático natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador, que ocurre en promedio cada 2 a 7 años. Aunque, los impactos de El Niño en el clima se extienden mucho más allá del Océano Pacífico.

“Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en ciertos lugares del mundo”, dijo Michelle L’Heureux, científica climática del Centro de Predicción del Clima, en un comunicado. “El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, podría generar nuevos récords de temperatura, particularmente en áreas que ya experimentan temperaturas superiores al promedio durante El Niño”, añade.

La persistencia anticipada del fenómeno también contribuyó a las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico oriental para 2023 emitidas por la Noaa el mes pasado. Las condiciones de El Niño generalmente ayudan a suprimir la actividad de los huracanes en el Atlántico, mientras que su presencia generalmente favorece una fuerte actividad de huracanes en las cuencas del Pacífico central y oriental.

Las perspectivas estacionales de temperatura y precipitación del Centro de Predicción del Clima seguirán teniendo en cuenta las condiciones actuales y pronosticadas de El Niño. Estos pronósticos estacionales se actualizan mensualmente, con la próxima actualización el 15 de junio. El pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico se actualizará a principios de agosto.

“Tal como se preveía, la Noaa ha confirmado oficialmente el inicio de El Niño. Esta alza en la temperatura superficial del Pacífico frente a las costas de Ecuador y Perú, altera el clima global. Sus efectos en Chile central se perciben tanto en la temperatura como en las precipitaciones”, indica Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago.

Diego Campos, climatólogo de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), señala que “El Niño se caracteriza por un calentamiento anómalo de la temperatura del mar en el Pacífico ecuatorial, pero también por una serie de perturbaciones en el océano profundo y la atmósfera adyacente”.

Científicos alarmados por rapidez con que se ha formado El Niño: mar ha subido casi 5°C

Precisamente, la velocidad con la que se ha formado, mantiene alarmados y sorprendidos a los científicos. Campos establece que lo que se observa actualmente es un calentamiento sobre los 0,5°C por encima de lo normal en todas las regiones de monitoreo de El Niño en el Pacífico.

“Mientras que, por debajo de la superficie del océano, las anomalías cálidas son aún mayores, las que eventualmente llegarán a la superficie, calentándola aún más. Esto se representa esquemáticamente en la siguiente figura”, adiciona este último.

Campos explica que en la atmósfera también ya hay evidencias de cambio. “Los vientos alisios se han debilitado, principalmente, en el Pacífico cercano a Oceanía, donde se han observado importantes ráfagas de vientos del oeste y, en altura (sobre los 10 km) los vientos del oeste son más intensos también en el Pacífico oriental”.

“El último indicio de que El Niño ya está presente, es el aumento de las tormentas y precipitaciones sobre el Pacífico central y la disminución de las mismas sobre Indonesia y alrededores, sumando un importante ingrediente para el fenómeno. Los pronósticos indican que estas condiciones no sólo se mantendrán en los próximos meses, sino que se intensificarán. Es muy probable que El Niño se mantenga por todo lo que resta de 2023 y se extienda hacia el verano 2023-2024″, señala Campos.

Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile

La temperatura en la zona o región 1 + 2 se encuentra actualmente en niveles comparables a las que alcanzó en el pick de el llamado Súper Niño Godzilla en 2015 (ver gráfica anterior). “Las altas temperaturas en esta zona probablemente hayan influido en el extraordinariamente cálido año 2023. En la zona central la temperatura máxima hasta la fecha es la más alta jamas registrada desde el primero de enero hasta la fecha. En la zona 3.4, aquella monitoreada por las agencias internacionales para declarar oficialmente un evento de El Niño, la temperatura no ha progresado tan rápido como la zona 1 + 2″, señala Cordero.

Sin embargo, existe más de un 80 % de probabilidades de que también en esa zona, se declare El Niño en los próximas semanas, considera Cordero. “También han aumentado hasta un 50% las probabilidades de que se registre un Súper Niño en el Pacífico central (zona 3.4), como el registrado por última vez en 2015. El Niño tiene un efecto positivo en las precipitaciones de la zona central, por lo tanto, el desarrollo actual en el Pacífico podría contribuir a que el invierno próximo no sea tan seco como los registrados en los últimos años”, dice el climatólogo de la Usach.

Pero no solamente el Pacífico tropical presenta temperaturas altas, advierte Cordero. “El Atlántico norte también presenta temperaturas al momento muy por sobre valores típicos. Las alzas recientes en la temperatura en el Pacífico y en el Atlántico han empujado la temperatura superficial del océano a nivel global a valores nunca antes registrados”, agrega este último.

Campos establece que los inviernos bajo la influencia de El Niño suelen ser más lluviosos en Chile central y más cálidos de lo normal, sin embargo, estas no son características que estén presentes en todos los eventos y con la misma magnitud. En ese sentido, todos los eventos son distintos ya que hay muchos otros factores que interactúan con El Niño.

En efecto, grandes franjas de los océanos del mundo están cálidas. Inusualmente cálidas. Y de acuerdo a los científicos, eso podría generar que el año 2023 se convierta en el más cálido de la historia, al menos desde que hay registros térmicos confiables.

Desde mediados de marzo, la temperatura media mundial de la superficie del mar supera los 21 ℃, la más alta desde que comenzaron los registros satelitales.

Cuando se forman en el ecuador, las ondas de Kelvin traen agua cálida, que se asocia con niveles más altos del mar, desde el Pacífico occidental hasta el Pacífico oriental. Una serie de ondas Kelvin que comienzan en la primavera es un conocido precursor de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos en todo el mundo. Se caracteriza por niveles del mar más altos y temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio a lo largo de las costas occidentales de América.

Según el reporte de la agencia espacial, el agua se expande a medida que se calienta, por lo que los niveles del mar tienden a ser más altos en lugares con aguas más cálidas. El Niño también está asociado con un debilitamiento de los vientos alisios. La condición puede traer condiciones más frías y húmedas al suroeste de EE.UU. y sequía a los países del Pacífico occidental, como Indonesia y Australia.
Estás serían las consecuencias de El Niño en Chile tras confirmarse su llegada

En el caso de Chile, según Cordero, “El Niño ayuda a entender el año extraordinariamente cálido que hemos vivido en la costa oeste del Pacífico. Por ejemplo, en Santiago hasta la fecha este 2023 ha sido uno de los años más cálidos jamás registrados, en empate técnico con 2020 y con 2015, éste último también marcado por el desarrollo de El Niño. En Santiago, en los primeros cinco meses del año, se registraron siete olas de calor”.

El Niño también favorece las precipitaciones en la zona central. “Justamente debido al desarrollo de éste es que el pronóstico estacional emitido recientemente por la DMC, prevé un invierno con precipitaciones mayores a las registradas al menos en los últimos cuatro años. Aunque el cambio climático para la zona central de Chile significa menos precipitaciones, el desarrollo de El Niño nos hace abrigar esperanzas de que este año no sea extraordinariamente seco”, explica Cordero.

“De hecho, de acuerdo al pronóstico emitido hoy por la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos, existe un 56% de probabilidades de que El Niño se convierta en un evento “fuerte”, agrega el climatólogo de la Usach.

Cordero explica que El Niño se asocia al alzas en la temperatura superficial del mar en buena parte del Pacífico Tropical. “Y como el Pacifico Tropical es una vasta región, se la subdivide en varias zonas. Las dos zonas más relevantes son la zona 3.4 y la zona 1 + 2. El Niño, en la zona 3.4 tiene efectos y alcance global, mientras que en la zona 1+2 tiene efectos relevantes particularmente para los países de la costa occidental de Sudamérica, Ecuador, Perú y tambien Chile”.

Añade que aunque en la zona 3.4 la temperatura superficial del mar aún no es suficientemente alta para declarar El Niño en esa zona, la temperatura superficial del mar en la zona 1+2, la más relevante para Chile, está muy alta desde febrero pasado.

De hecho, la temperatura en esta zona, dice, ya está en niveles observados por última vez en el Super Niño de 2015 “por lo tanto, desde la perspectiva de Chile, El Niño ya comenzó”.

Agrega que el fenómeno ayuda a entender los mega incendios de febrero pasado, y las altísimas temperaturas que han afectado a la zona centro y norte del país durante este año.

Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile
El Niño podría traer precipitaciones.

“En lo que va del año, en Santiago se han registrado siete olas de calor y la temperatura máxima promedio es hasta la fecha la mayor registrada jamas”, señala.

Dice que el efecto de El Niño en las temperaturas, probablemente ya se ha hecho presente, está por verse si también afectará positivamente las precipitaciones en la próxima temporada de invierno.

“El Niño suele favorecer las precipitaciones en la zona central de Chile. Por eso se espera que este no sea un año extraordinariamente seco, como los últimos tres, que fueron afectados por La Niña”.

Según el climatólogo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés), existe una alta probabilidad, superior al 80%, de que se desarrolle El Niño en la Zona 3.4 en los próximas semanas.

Explica que El Niño ocurre frente a las costas de Perú y Ecuador y que el video muestra cómo esa zona ha pasado de estar frío en diciembre (color azul) a estar muy cálida (color rojo) ahora.

Posibles consecuencias de El Niño en Chile

Raúl Cordero explica que El Niño se asocia al alzas en la temperatura superficial del mar en buena parte del Pacífico Tropical. “Y como el Pacifico Tropical es una vasta región, se la subdivide en varias zonas. Las dos zonas más relevantes son la zona 3.4 y la zona 1 + 2. El Niño, en la zona 3.4 tiene efectos y alcance global, mientras que en la zona 1+2 tiene efectos relevantes particularmente para los países de la costa occidental de Sudamérica, Ecuador, Perú y tambien Chile”.

Añade que aunque en la zona 3.4 la temperatura superficial del mar aún no es suficientemente alta para declarar El Niño en esa zona, la temperatura superficial del mar en la zona 1+2, la más relevante para Chile, está muy alta desde febrero pasado.

De hecho, la temperatura en esta zona, dice, ya está en niveles observados por última vez en el Super Niño de 2015 “por lo tanto, desde la perspectiva de Chile, El Niño ya comenzó”.

Añadió que el fenómeno ayuda a entender los mega incendios de febrero pasado, y las altísimas temperaturas que han afectado a la zona centro y norte del país durante este año.

“En lo que va del año, en Santiago se han registrado siete olas de calor y la temperatura máxima promedio es hasta la fecha la mayor registrada jamas”, señaló Cordero.

Según Roughan, cuando enciende su aire acondicionado, está enmascarando el calor exterior. Es lo mismo para nuestros océanos. La Niña trajo tres años de condiciones más frías, mientras el calentamiento global continuaba a buen ritmo.

“Ahora es probable que veamos que el calor vuelve a rugir. Si se desarrolla El Niño, los climatólogos estiman que podría agregar 0,2 ℃ adicionales a las temperaturas globales, lo que empujaría a algunas áreas a más de 1,5 ℃ de calentamiento por primera vez”, señaló.

Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile
Foto: Agencia Uno

Y precisamente, los modelos meteorológicos predicen no solo la inminente llegada de El Niño, sino que este fenómeno climático se adelantará.

Fuente: La Tercera

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cientificos-de-eeuu-confirman-llegada-de-el-nino-estas-serian-las-consecuencias-del-fenomeno-en-chile/">Científicos de EEUU confirman llegada de El Niño: estas serían las consecuencias del fenómeno en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:El Niño
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

American Rare Earths anuncia que el consorcio SynBREE produce concentrados de óxido de tierras raras pesadas y ligeras utilizando mineral de Halleck Creek

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Perforación en curso en la propiedad insignia de plata Haldane de Silver North, Yukón

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Marimaca Copper: Mineralización de sedimentos de alta ley extendida en la Medina de la Pampa – 300m de salida occidental SMRD-16 intercepta 10m de 4.2% Cu dentro de 70m de 1.0% Cu

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Sigma Lithium Reporta Resultados del 2T25: Ofrece una Producción Acorde, Mayores Reducciones de Costos y Desapalancamiento

Exploración Minera
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

15 de agosto de 2025
Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

14 de agosto de 2025
¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

14 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025
Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

15 de agosto de 2025
Salfacorp incrementa sus ganancias en ICSA y proyectos mineros destacados.

Salfacorp incrementa sus ganancias en ICSA y proyectos mineros destacados.

15 de agosto de 2025
Alza de Ganancias Impulsa Resultados de Antofagasta Minerals en 2025

Alza de Ganancias Impulsa Resultados de Antofagasta Minerals en 2025

15 de agosto de 2025
ABB y Socialab lanzan InnovABB para potenciar la innovación sostenible

ABB y Socialab lanzan InnovABB para potenciar la innovación sostenible

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

14 de agosto de 2025
Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

14 de agosto de 2025
Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

14 de agosto de 2025
Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

14 de agosto de 2025

Empresas

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

14 de agosto de 2025
Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?