• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Científicos demuestran con éxito un nuevo método para fabricar pastillas de fusión nuclear
Minería Internacional

Científicos demuestran con éxito un nuevo método para fabricar pastillas de fusión nuclear

Última Actualización: 16/07/2023 21:26
Publicado el 16/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Científicos de la Universidad de Rochester (EE.UU.) han ideado un nuevo método que facilita la creación de pastillas de combustible para reactores de fusión nuclear. De esta forma, se podría contribuir a la producción masiva de energía a partir de la fusión nuclear, sacándola del laboratorio y llevándola al mundo real.

La fusión nuclear es admirada desde hace tiempo como una forma limpia y segura de satisfacer nuestras necesidades energéticas. Los científicos han estado experimentando con múltiples estrategias para conseguirlo y, en diciembre de 2022, desencadenaron la primera reacción de ignición de fusión utilizando láseres de 192 de alta energía.

Aunque estos pueden considerarse hitos significativos, todavía tenemos que averiguar cómo podría funcionar esta tecnología a escala y a nivel comercial. Un obstáculo importante en esta dirección es cómo se prepara el combustible de fusión nuclear.

Para crear combustible para reactores de fusión, se congelan isótopos de hidrógeno, concretamente deuterio y tritio, en una envoltura esférica sólida. Como los isótopos son gaseosos en su estado nativo, los científicos utilizan temperaturas extremadamente bajas para llevarlos a un estado sólido en el que puedan ser estratificados.

A continuación, la concha se bombardea con láseres para someterla a temperaturas y presiones extremadamente altas, tras lo cual se colapsa y luego se enciende para experimentar la fusión.

Aunque este método puede liberar enormes cantidades de energía, una central eléctrica basada en la fusión necesitaría millones de estas conchas cada día para suministrar energía de forma fiable. El método de la concha congelada es demasiado caro y económicamente inviable.

Los investigadores Igor Igumenshchev y Valeri Goncharov del Laboratory for Laser Energetics (LLE) de la Universidad de Rochester han demostrado un método radicalmente distinto que podría permitir a las centrales de fusión nuclear fabricar sus pastillas de combustible.

Se trata de la formación dinámica de conchas, que utiliza gotitas líquidas para crear objetivos a los que los láseres apunten y provoquen la ignición. El concepto fue descrito por primera vez por Goncharov, científico distinguido y profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica de Rochester, en 2020. Sin embargo, no se había demostrado ni siquiera en el laboratorio.

En el método de formación dinámica de conchas, se inyecta una gota líquida de deuterio y tritio en una cápsula de espuma. A continuación, se aplican rayos láser a la pastilla, que se convierte en un cascarón esférico. Posteriormente, dicha estructura implosiona y se colapsa, provocando la ignición.

Dado que la formación dinámica de la concha no requiere la estratificación criogénica de isótopos de hidrógeno, es relativamente más barata de ejecutar y también puede escalarse.

Los investigadores utilizaron el láser OMEGA del LLE para demostrar experimentalmente que era posible. Sin embargo, para su demostración utilizaron una esfera de espuma de plástico con la misma densidad que un combustible líquido de deuterio-tritio en lugar de isótopos de hidrógeno.

Los láseres requeridos necesitarían pulsos más largos y de mayor energía para encender la concha dinámica en una reacción de fusión. No obstante, los experimentos demuestran que la formación de conchas activas es factible en la práctica.

«Este experimento ha demostrado la viabilidad de un innovador concepto de objetivo adecuado para la producción en masa y asequible de energía de fusión inercial», declaró Igumenshchev, científico principal del LLE, en el comunicado de prensa.

Etiquetas:fusión nuclear
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta

Industria Minera
23/10/2025

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

Empresa
23/10/2025

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

22/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

22/10/2025

Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?