• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Científicos descubren cómo fabricar hidrógeno con agua de mar
Uncategorized

Científicos descubren cómo fabricar hidrógeno con agua de mar

Última Actualización: 11/04/2023 11:56
Publicado el 11/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El hidrógeno verde se ha promocionado durante mucho tiempo como una especie de bala de plata para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y sanear nuestros sectores industrial, naval y manufacturero, difíciles de descarbonizar.

Puede arder como un combustible tradicional basado en el carbono, y hasta temperaturas lo bastante altas como para fabricar acero, pero no deja tras de sí más que vapor de agua. Así que, obviamente, es el santo grial de la energía limpia, ¿verdad? Pero, por supuesto, nada es tan sencillo. En realidad, la producción de hidrógeno -un proceso que implica la división de las moléculas de agua- consume mucha energía y presenta algunas desventajas importantes que han impedido su crecimiento.

El hidrógeno ya se utiliza en procesos industriales de todo el mundo, pero casi ninguno es «verde».

El hidrógeno es tan limpio como la fuente de energía que se utiliza para fabricarlo, y el hidrógeno verde sólo se refiere al hidrógeno fabricado con energías renovables. El hidrógeno gris es el hidrógeno fabricado con combustibles fósiles. También hay quien incluye una tercera categoría, el hidrógeno azul, que se fabrica a partir de gas natural, lo que lo convierte en una opción con menos emisiones en comparación con el petróleo o el carbón. Actualmente, crear hidrógeno verde cuesta más del doble que el gris, unos 5 dólares por kilogramo.

La transición de nuestra economía de los combustibles basados en el carbono al hidrógeno verde requeriría grandes cantidades de energía verde y otra cosa verde: dinero en efectivo. Además de los problemas económicos, la Agencia Internacional de la Energía ha declarado que desviar demasiada energía verde de otras aplicaciones para utilizarla en la producción de hidrógeno verde sería contraproducente. En resumen: en lugar de resolver la crisis climática, sólo estaríamos moviendo recursos y emisiones en un juego de suma cero.

Otro problema es que la producción de hidrógeno verde requiere grandes cantidades de agua pura, un recurso cada vez más escaso. Esto significa que aumentar la producción de hidrógeno verde podría agravar gravemente la ya acuciante escasez mundial de agua dulce. «Generar un kilogramo de hidrógeno mediante electrólisis requiere unos 10 kilogramos de agua», informaba recientemente Science. «Hacer funcionar camiones e industrias clave con hidrógeno verde podría requerir unos 25.000 millones de metros cúbicos de agua dulce al año, lo que equivale al consumo de agua de un país con 62 millones de habitantes».

Ante este dilema, algunos investigadores han estado buscando formas de fabricar hidrógeno verde a partir de agua salada. Esta innovación significaría que, en teoría, podríamos utilizar el océano como fuente inagotable de agua para producir hidrógeno de combustión limpia. Y algunos de ellos afirman haber descifrado el código. Tres grupos de investigación diferentes -de la Universidad RMIT de Melbourne, la Universidad de Adelaida y la Universidad Tecnológica de Nanjing- han informado de importantes avances en sus búsquedas por separado para aplicar electrolizadores al agua de mar.

El problema es que el trabajo con agua salada, a diferencia del agua dulce, genera el desafortunado subproducto del cloro gaseoso, que es muy corrosivo y hace que los electrolizadores fallen en cuestión de horas, cuando normalmente pueden durar años. Los tres grupos de investigación han avanzado mucho en la búsqueda de soluciones a este problema, recubriendo sus electrodos con diversos compuestos y membranas. Los tres equipos han tenido éxito, pero el de la Universidad Tecnológica de Nanjing es el que ha logrado el avance más impresionante, ya que su electrolizador ha funcionado durante 3.200 horas sin mostrar signos de degradación.

Aunque estos avances son muy interesantes, el problema del agua es sólo una de las muchas cuestiones a las que se enfrenta el hidrógeno verde.

La energía y el coste siguen siendo enormes obstáculos para ampliar y extender el uso del hidrógeno verde en aplicaciones industriales generalizadas. Sin embargo, el trabajo que están realizando estos grupos de investigación no deja de ser una luz de esperanza. Si el problema del agua puede resolverse, no es inconcebible que, a su debido tiempo, los demás problemas puedan mitigarse de forma similar. Si se aprovecha el potencial del hidrógeno verde, es casi imposible exagerar el impacto que tendría en el clima, la economía y el mundo.

 

Te puede interesar

Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde proyecta sus metas junto a expertos finlandeses y actores locales, y presenta nuevo nombre
El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile

Fuente y Foto: worldenergytrade

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cientificos-descubren-como-fabricar-hidrogeno-con-agua-de-mar/">Científicos descubren cómo fabricar hidrógeno con agua de mar</a>

Etiquetas:agua de marCientíficosHidrógenohidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?