• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científicos diseñan una pila de combustible más ligera y con mayor densidad energética
Innovación y Tecnología

Científicos diseñan una pila de combustible más ligera y con mayor densidad energética

Última Actualización: 30/08/2022 13:46
Publicado el 29/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La tecnología de las pilas de combustible está evolucionando continuamente como fuente de energía renovable y alternativa y se está convirtiendo en un medio cada vez más importante para reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Un diseño predominante es el de las pilas de combustible planas, que pueden ser voluminosas y presentar problemas de compresión, distribución desigual de la corriente y eliminación de agua en exceso.

Sin embargo, gracias a un equipo de investigadores de la Universidad de Connecticut (UConn), se ha desarrollado un novedoso diseño de pila de combustible de membrana electrolítica de polímero (PEM) tubular con un electrodo interior y un electrolito reemplazables. El nuevo diseño resuelve las deficiencias mencionadas y mejora los diseños de pilas de combustible PEM tubulares existentes, la mayoría de los cuales toman una pila de combustible PEM plana y la enroscan en un cilindro.

Pila de combustible con doble de densidad energética

El concepto, pendiente de patente, podría tener casi el doble de densidad energética que otras pilas de combustible PEM tubulares. Además, podría ser un 50% más ligera, tener una configuración a prueba de fugas y requerir menos metales preciosos.

Científicos diseñan una pila de combustible más ligera y con mayor densidad energética

Las pilas de combustible son básicamente dispositivos electroquímicos de generación de energía que combinan hidrógeno y oxígeno para generar electricidad, calor y agua.

Las pilas de combustible planas se construyen mediante pilas de placas rectangulares de grafito o metal, que representan el 80% de su peso y el 40% de su coste. El diseño propuesto por la UConn utiliza un único campo de flujo en forma de tubo que reduce su peso a la mitad y requiere menos metales preciosos.

Según el equipo, el novedoso diseño resuelve los problemas de compresión, la distribución desigual de la corriente, los problemas de transporte del gas reactivo, la eliminación del exceso de agua y las dificultades de fabricación asociadas al diseño de las pilas de combustible planas.

«Una pila de combustible con componentes rellenables es un tipo de solución que lo logra», afirma Michael Invernale, director de licencias de los Technology Commercialization Services (TCS) de la UConn.

Añade: «Una aerolínea que confíe en esta tecnología tendría más incentivos para reconstruir un componente. Ahora mismo, puede resultar más barato sustituir toda la unidad. Ahí es donde realmente brilla este diseño. Las características del diseño son ecológicas, sostenibles y renovables».

Podría ampliarse a cualquier tamaño práctico

El concepto en cuestión sigue siendo un descubrimiento y cuenta con financiación I-Corps y Partnership for Innovation (PFI) de la National Science Foundation (NSF).

El equipo está trabajando ahora para obtener una patente completa sobre su diseño y probar a fondo el concepto. A corto plazo, se están centrando en la comercialización de la tecnología y en atraer a posibles socios.

Jasna Jankovic, que dirigió la investigación, prevé crear una pila de combustible del tamaño aproximado de una pila AA; sin embargo, al ser una tecnología escalable y modular, podría ampliarse a cualquier tamaño práctico.

Las pilas de combustible tienen un amplio abanico de aplicaciones, desde alimentar hogares y empresas hasta mantener en funcionamiento instalaciones vitales como hospitales, tiendas de comestibles y centros de datos, y mover una gran variedad de vehículos, como coches, autobuses, camiones, carretillas elevadoras y trenes, entre otros.

 

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

Fuente: Worldenergytrade

Etiquetas:combustible
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

Industria Minera
04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

Empresa
04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Empresa
04/11/2025

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?