• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científicos inventan una forma más fácil y barata de reciclar baterías
Innovación y Tecnología

Científicos inventan una forma más fácil y barata de reciclar baterías

Última Actualización: 08/02/2023 12:02
Publicado el 08/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las baterías recargables de Ion-Litio ya se utilizan ampliamente en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que permite un cambio acelerado hacia la energía limpia. Pero conllevan costes medioambientales y humanos que hay que mitigar.

Los materiales de las baterías, como el litio, el níquel, el cobalto y el grafito, son cada vez más escasos y caros. La extracción de estos materiales requiere mucha energía y agua. Y como la demanda no hace más que acelerarse, los ingredientes de las baterías de iones de litio se están agotando rápidamente. Por ello, hay que reciclar los componentes valiosos, pero reciclar las pilas resulta difícil.

La nueva manera de reciclar baterías

Ahora, investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) han inventado un material que resuelve estos problemas, haciendo que el proceso de extracción de los ingredientes para su reutilización sea fácil, económico, más limpio y sostenible.

El nuevo material de las baterías se llama Quick-Release Binder. Se trata de un tipo de aglutinante totalmente nuevo, es decir, la sustancia similar al pegamento que mantiene unidos los ingredientes activos de una pila.

Científicos inventan una forma más fácil y barata de reciclar baterías

 

El nuevo Quick-Release Binder se fabrica a partir de dos polímeros baratos disponibles en el mercado, el ácido poliacrílico (polyacrylic acid, PAA) y la polietilenimina (polyethyleneimine, PEI). Estos polímeros se unen mediante un enlace entre los átomos de nitrógeno con carga positiva del PEI y los átomos de oxígeno con carga negativa del PAA. El aglutinante se disuelve en agua alcalina a temperatura ambiente que contiene hidróxido de sodio.

Las baterías fabricadas con el aglutinante sólo tienen que ser abiertas, colocadas en agua alcalina y agitadas suavemente. El ion sodio rompe los dos polímeros, que se disuelven en el líquido y liberan los componentes del electrodo incrustados en su interior. Los elementos separados pueden filtrarse fácilmente del agua y secarse al aire.

Es más fácil, más barato y más respetuoso con el planeta

En comparación, el reciclado actual de baterías de iones de litio es un proceso que consume mucha energía y genera residuos. El método implica primero triturar y moler las baterías, y luego quemarlas para separar los metales de los demás componentes. Pero el nuevo método es más fácil, más barato y más respetuoso con el planeta.

El aglutinante de liberación rápida no contiene sustancias químicas tóxicas, y los procesos de producción y descomposición eliminan la necesidad de disolventes agresivos.

El equipo de investigación trabaja ahora con Steve Sloop, desarrollador de reciclaje de baterías y fundador de OnTo Technologies, para terminar de probar el producto y sacarlo al mercado. También esperan obtener la licencia de la tecnología Quick-Release para poder utilizarla en las principales marcas de baterías de iones de litio.

 

«El aglutinante tiene la gran característica de que se puede ‘descomprimir’ con un procesamiento de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente, lo que nos beneficia a todos al mejorar la sostenibilidad económica y medioambiental de los sistemas avanzados de baterías», dijo Sloop.

«También es un gran logro que las pilas no contengan sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), la familia de compuestos que se utilizan para fabricar revestimientos antiadherentes y muchos otros productos, pero es extraordinariamente importante para el futuro. Los clientes no las quieren por su incipiente relación con problemas de salud, y creo que pronto los reguladores estarán de acuerdo en que no podemos seguir utilizando estas sustancias químicas.»

 

Te puede interesar

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:BateríasCobaltoGRAFITOLitioníquel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?