• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científicos quieren hacer trabajos de minería en el espacio
Innovación y Tecnología

Científicos quieren hacer trabajos de minería en el espacio

Última Actualización: 15/08/2022 10:00
Publicado el 15/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tal parece que el espacio también tiene recursos que pueden ser de provecho para la vida en la Tierra ya que varios estudios han arrojado que algunos cuerpos celestes contienen minerales que pueden ser de utilidad para desarrollar nueva tecnología e incluso ayudar con el desarrollo espacial. Es por eso que un grupo de científicos está buscando la manera de hacer trabajos de minería en el espacio para recolectarlos.

Te puede interesar

Transformación digital: seguridad y eficiencia en la minería chilena
La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad
Tecnología en Minería y Energía: Drones y Modelos 3D Revolucionan Mantenimiento
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

Pero por los momentos esto solo mantiene como una tesis ya que, si bien es viable, hay muchos detalles a tomar en cuenta en lo que se refiere a este tipo de proyectos, desde la rentabilidad de mantener un equipo de extracción en el espacio hasta traer el material hasta la Tierra.

De acuerdo con el portal The Conversation, hay muchos minerales que pueden ser de provecho tanto para la vida en la Tierra como en el espacio. Por ejemplo, algunos asteroides contienen grandes cantidades de hierro, níquel, oro y metales del grupo del platino, que se pueden utilizar para la construcción y la electrónica.

Por otro lado, se espera que exista hielo en la superficie de la Luna, en cráteres cerca de sus polos. También se cree que hay hielo debajo de la superficie de Marte, en asteroides y cometas. Esto podría usarse como soporte de vida, o descomponerse en oxígeno e hidrógeno y emplearse como combustible una vez que se establezcan bases en cuerpos celestes.

Sin embargo, de momento se presentan más desafíos que soluciones cuando se piensa en este tipo de proyectos. El primero de ellos es el factor económico ya que trasladar la maquinaria necesaria al espacio tiene costos elevados, en especial si esta es pesada.

Otro gran problema sería la distancia entre la Tierra y el cuerpo celeste donde se haría la extracción, sobre todo si son unidades mecánicas con tiempos de respuesta lentos. Esto complicaría mucho el trabajo al tener que monitorear el proceso constantemente para comprobar que todo está marchando bien.

Pero a pesar de las complicadas condiciones de esto, varios grupos de científicos, entre ellos canadienses, estadunidenses y europeos, han estado trabajando en diferentes tipos de proyectos que puedan hacer que más pronto que tarde estas actividades se puedan realizar en el espacio de manera segura y exitosa.

Etiquetas:LunaMinería Espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025

Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación

Industria Minera
23/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Uncategorized
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%

09/10/2025

HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

06/10/2025

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?