• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cierre de cuatro faenas mineras hará caer consumo de ácido sulfúrico en 34,2%
Industria Minera

Cierre de cuatro faenas mineras hará caer consumo de ácido sulfúrico en 34,2%

Para fines de la década e inicios del próximo decenio, se anticipan el cese Pampa Camarones (2028), Mantos Blancos (2027), Centinela Óxidos (ex El Tesoro, 2029), Sierra Gorda (2031), entre otros, reveló un informe de Cochilco.

Última Actualización: 24/01/2024 01:50
Publicado el 24/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Cierre de cuatro faenas mineras hará caer consumo de ácido sulfúrico en 34,2%

Pieza clave en la extracción y procesamiento del cobre, la producción de ácido sulfúrico está cayendo en Chile y se prevé un déficit de 42,7% en 2032, si se compara con 2023. La evolución de este estratégico insumo -que a la vez es un subproducto de la producción cuprífera- es un buen barómetro de la actividad minera, porque el cierre de faenas como Pampa Camarones, prevista para 2028; Mantos Blancos, estimada para 2027; Centinela Óxidos en 2029, y Sierra Gorda hacia 2031, provocará una baja tanto en la elaboración de este suministro como en su consumo, el que se reducirá en 34,2% hacia 2032, reportó un informe de Cochilco.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Este compuesto químico altamente corrosivo se utiliza en diversas etapas del proceso minero. Tiene la capacidad de disolver y separar los minerales de cobre de la roca madre, permitiendo así su posterior recuperación. Además, se utiliza en la refinación del cobre, donde ayuda a eliminar impurezas y obtener un producto final de alta calidad. 

Cierre de cuatro faenas mineras hará caer consumo de ácido sulfúrico en 34,2%

La directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Patricia Gamboa, explicó que, por el lado de la demanda, la disminución en el consumo del suministro prevista para el próximo decenio se debe “al agotamiento de las zonas oxidadas en los yacimientos, las cuales son procesadas por la técnica de hidrometalurgia de lixiviación, la cual requiere grandes cantidades de ácido sulfúrico”. En concreto, afectan los cierres de faenas mineras como Pampa Camarones (2028), Mantos Blancos (2027), Centinela Óxidos (Ex El Tesoro, 2029), Sierra Gorda (2031), entre otros. 

Por otro lado, la experta hizo ver que en el mediano plazo, “no existen proyectos de carácter potencial que generen un aumento de la demanda” y por estas razones, hacia 2032 “el consumo tendrá una caída estimada del orden del 34,2% con una demanda de 6,14 millones de toneladas”.

La caída de producción del insumo está relacionada a lo mismo. “La producción de ácido sulfúrico se atribuye, principalmente, a la captación de gases sulfurosos, tanto en la industria del cobre como en otros complejos metalúrgicos del país”, detalló Gamboa. “Por estas razones se prevé un alza de 15,2% para 2023 en la producción de ácido sulfúrico, mientras que para el mediano plazo se espera una caída promedio del orden 5,3%, debido principalmente a la salida de Noracid (en Mejillones) afectando fuertemente al mercado”, indicó.

El mínimo de elaboración de este insumo clave se alcanzaría el 2028, con un total de 4,3 millones de toneladas y una merma de 10% respecto de 2022. 

No sólo minería

La directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco entregó un dato interesante: casi la mitad del suministro mundial de ácido sulfúrico se utiliza en la agricultura y la ganadería como fertilizantes a base de fosfato, ya que aumenta el rendimiento de los cultivos. También tiene usos en la industria química y farmacéutica, donde se espera una creciente demanda para los próximos años. 

Pero esta sustancia es clave para la industria minera. Según la encuesta de proveedores 2023 realizada por Cochilco, en la que solo se consideran insumos de bienes y servicios, la compra de ácido sulfúrico representa un 4,8% del total de costos unitarios. 

Precio a la baja

El reporte de Cochilco anticipó un ajuste a la baja en el precio de este insumo. Y es que tras subir fuertemente en 2022 -la cotización promedio llegó a  US$ 234,9 por tonelada- por el conflicto bélico en Ucrania y Rusia y la paralización de la refinación de petróleo, en 2023 el valor de este suministro registró una reducción y el precio promedio  estuvo en 2023 en el orden de US$ 147,6 por tonelada. 

¿Qué pasará mirando una década hacia adelante? “Se espera que, a largo plazo, el precio se siga ajustando levemente hasta alcanzar un valor de US$ 95 por tonelada a largo plazo”, concluyó el estudio. 

Etiquetas:ácido sulfúricoCOCHILCOfaenas minerasMantos BlancosPampa CamaronesPatricia GamboaSierra Gorda
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?