• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cierre de la mina Cerro Colorado
Industria Minera

Cierre de la mina Cerro Colorado

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 21/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Si se materializan los fallos vigentes, Cerro Colorado no podrá continuar utilizando agua desde el 1 de octubre, es decir en pocos días más, por lo que su cierre sería inevitable en unas pocas semanas (…) Este escenario sería muy serio y debe evitarse, pues de otro modo la compañía minera no tendría el tiempo para activar el plan de cierre responsable».

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Existe poca consciencia de que se aproxima un hito en la minería chilena. La mina Cerro Colorado que comenzó en 1994, cerrará en el año 2023, siendo tal vez el primer caso de finalización de una de las minas que dieron origen al boom minero iniciado en los años 90 y que convirtieron a Chile en la superpotencia mundial del cobre. No son muchos los casos de cierres de minas en curso, sin embargo, destacan positivamente los casos de El Indio y de minera Pudahuel, este último a la vista de todos quienes transitan por la ruta 68, en las proximidades del túnel Lo Prado.

Cierre de la mina Cerro Colorado

Cerro Colorado cuenta con un plan de cierre actualizado aprobado por la autoridad correspondiente, el cual estipula un detallado programa de acciones de cierre y también de post cierre, involucrando cientos de millones de dólares y un monitoreo que se extiende por más de trescientos años. Este plan se enmarca, por cierto, en la legislación de cierre de faenas del país, la cual, no sin dificultades, logró establecer criterios que aseguran un proceso de clausura responsable.

En los tiempos que corren, caracterizados por la difusión de imágenes erróneas sobre la minería, vale la pena enfatizar que la minería responsable que se realiza en Chile se hace cargo del desafío de cerrar adecuadamente sus operaciones, pues este proceso es complejo por los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos que involucra.

Por lo anterior es que son altamente preocupantes los últimos acontecimientos en torno a la mina Cerro Colorado. Procesos de la justicia ambiental han avanzado hasta el punto de amenazar la continuidad de esta mina y provocar su cierre antes de lo que está planificado en 2023. Si se materializan los fallos vigentes, Cerro Colorado no podrá continuar utilizando agua desde el 1 de octubre, es decir en pocos días más, por lo que su cierre sería inevitable en unas pocas semanas.

Este escenario sería muy serio y debe evitarse, pues de otro modo la compañía minera no tendría el tiempo para activar el plan de cierre responsable y los riesgos ambientales serían relevantes. El país y la región de Tarapacá en particular sufrirían un impacto económico sin tiempo para prepararse. Y la minería podría recibir un duro golpe, pues su imagen se vería afectada al materializarse un cierre sin los debidos estándares por la premura con que debería realizarse.

Una buena implementación de un plan de cierre requiere tiempo para pasar de la etapa conceptual establecida en los permisos, a la etapa de ingeniería y ejecución.

El respeto a la justicia no está puesto en duda de ningún modo, pero esta delicada situación requiere una mirada-país que sea capaz de encontrar un camino que mitigue los impactos ambientales y socioeconómicos y encauce las cosas de manera racional.

De esta forma podría además favorecerse los aspectos básicos del cierre, es decir aquellos relativos a la estabilidad física, química y seguridad de personas y además abarcar de mejor manera otros elementos críticos como la transición social de comunidades dependientes de la mina, el impacto en los trabajadores y la evaluación ecológica de usos futuros del suelo, entre otros.

Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo Plusmining.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileJuan Carlos GuajardoPlusminingPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?