La ceremonia de cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar, ejecutado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), reunió a más de 20 profesionales del sector público y privado que durante meses se capacitaron en una de las áreas más prometedoras para la transición energética del norte de Chile. La iniciativa fue organizada por la Universidad de Antofagasta (UA), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Asociación Gremial H2 Antofagasta, con el objetivo de fortalecer la formación técnica y estratégica en torno a la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno verde.

El programa consideró palabras de bienvenida del Dr. Marcelo Cortés Carmona, director de Innovación y Transferencia Tecnológica en representación del Rector UA,Dr. Marcos Cikutovic Salas, la intervención del director ejecutivo de la Asociación Gremial H2 Antofagasta, Kenis Aguirre Aguilar, y la participación de Pablo Rojas Varas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, quien realizó la presentación “Hoja de Ruta Regional de Hidrógeno Verde”, además del mensaje de cierre del Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA y coordinador de la iniciativa.
Asimismo, estuvo presente la Dra. Elizabeth Lam Esquenazi, en representación de la decana de la Facultad de Ingeniería de la UCN, junto a otras autoridades académicas y gubernamentales y representantes de las instituciones participantes.
Marinka Varas Parra, decana de la Facultad de Ingeniería UA, subrayó en la ocasión que “estas iniciativas conjuntas son una gran transferencia de conocimiento hacia la comunidad de la Región de Antofagasta. Entregar mayores competencias en hidrógeno verde aporta a la vinculación también de la facultad con empresas, otras instituciones, centros”.

Desde la educación técnico-profesional, Mauricio Céspedes, docente y coordinador del Liceo Industrial Antofagasta, valoró que “esta actualización permite bajar los contenidos del diplomado al aula y proyectar que, a futuro, estudiantes de nuestro liceo puedan postular a instancias de este tipo”.
Para Kenis Aguirre, director ejecutivo de H2 Antofagasta, recalcó que “uno de nuestros pilares es el desarrollo regional, y ello exige formar capital humano avanzado. Este diplomado ratifica ese compromiso y seguirá impulsando la industria en el norte de Chile”.
En el ámbito académico, Felipe Galleguillos, director del Programa de Doctorado en Energía Solar de la UA, quien fue uno de los académicos en este diplomado, señaló que “estamos complacidos con la primera generación del diplomado; contribuimos a la infraestructura blanda mediante la formación de personas capaces de difundir y aplicar conocimiento en hidrógeno”.
La jornada concluyó con la entrega de diplomas reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras por dar continuidad a la formación especializada que requiere el ecosistema de hidrógeno y energías renovables en la Región de Antofagasta.