• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta
Empresa

Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

Última Actualización: 09/10/2025 13:16
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

La ceremonia de cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar, ejecutado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), reunió a más de 20 profesionales del sector público y privado que durante meses se capacitaron en una de las áreas más prometedoras para la transición energética del norte de Chile. La iniciativa fue organizada por la Universidad de Antofagasta (UA), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Asociación Gremial H2 Antofagasta, con el objetivo de fortalecer la formación técnica y estratégica en torno a la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno verde.

Relacionados:

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería
Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

El programa consideró palabras de bienvenida del Dr. Marcelo Cortés Carmona, director de Innovación y Transferencia Tecnológica en representación del Rector UA,Dr. Marcos Cikutovic Salas, la intervención del director ejecutivo de la Asociación Gremial H2 Antofagasta, Kenis Aguirre Aguilar, y la participación de Pablo Rojas Varas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, quien realizó la presentación “Hoja de Ruta Regional de Hidrógeno Verde”, además del mensaje de cierre del Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA y coordinador de la iniciativa.

Asimismo, estuvo presente la Dra. Elizabeth Lam Esquenazi, en representación de la decana de la Facultad de Ingeniería de la UCN, junto a otras autoridades académicas y gubernamentales y representantes de las instituciones participantes.

Marinka Varas Parra, decana de la Facultad de Ingeniería UA, subrayó en la ocasión que “estas iniciativas conjuntas son una gran transferencia de conocimiento hacia la comunidad de la Región de Antofagasta. Entregar mayores competencias en hidrógeno verde aporta a la vinculación también de la facultad con empresas, otras instituciones, centros”.

Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

Desde la educación técnico-profesional, Mauricio Céspedes, docente y coordinador del Liceo Industrial Antofagasta, valoró que “esta actualización permite bajar los contenidos del diplomado al aula y proyectar que, a futuro, estudiantes de nuestro liceo puedan postular a instancias de este tipo”.

Para Kenis Aguirre, director ejecutivo de H2 Antofagasta, recalcó que “uno de nuestros pilares es el desarrollo regional, y ello exige formar capital humano avanzado. Este diplomado ratifica ese compromiso y seguirá impulsando la industria en el norte de Chile”.

En el ámbito académico, Felipe Galleguillos, director del Programa de Doctorado en Energía Solar de la UA, quien fue uno de los académicos en este diplomado, señaló que “estamos complacidos con la primera generación del diplomado; contribuimos a la infraestructura blanda mediante la formación de personas capaces de difundir y aplicar conocimiento en hidrógeno”.

La jornada concluyó con la entrega de diplomas reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras por dar continuidad a la formación especializada que requiere el ecosistema de hidrógeno y energías renovables en la Región de Antofagasta.

Etiquetas:AntofagastaHidrógeno SolarTransición Energética Verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Industria Minera
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

23/11/2025
Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

23/11/2025
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

21/11/2025
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?