El comercio de cobre africano hacia China se ve interrumpido temporalmente debido a conflictos relacionados con elecciones en Tanzania, según informes.
Interrupciones en el puerto de Dar es Salaam
Las exportaciones de cobre desde el cinturón central de cobre en África han sufrido interrupciones tras el cierre temporal del puerto de Dar es Salaam en Tanzania, desencadenado por disturbios relacionados con elecciones. Este puerto es esencial para el flujo de cobre y cobalto desde yacimientos en la República Democrática del Congo y Zambia hacia China, uno de los principales consumidores globales de cobre, que absorbe más de la mitad de la producción mundial. Según fuentes del mercado, el cierre ha forzado a comerciantes y productores a buscar rutas alternativas, lo que ha generado congestión en otros puertos, como Durban, en Sudáfrica.
Un comerciante importante del sector estimó que alrededor de dos tercios del transporte de cobre africano hacia China suele movilizarse a través del puerto de Dar es Salaam, debido a sus tarifas competitivas para envíos dirigidos a Asia. Sin embargo, debido al cierre, el cobre ya acumulado en sus instalaciones no puede ser transportado. Empresas de logística, como C Steinweg Group, encargada de operar almacenes en este puerto, anunciaron que al menos hasta el viernes permanecerían cerradas sus operaciones.
Repercusión logística y alternativas
La interrupción ha llevado a productores y comerciantes a explorar alternativas para redirigir los envíos, aunque con ciertas complicaciones logísticas. Representantes de dos productores y tres comerciantes, bajo condición de anonimato, expresaron su esperanza de que las interrupciones sean temporales. No obstante, ya se han comenzado a desviar cargamentos hacia otros puertos como Durban, así como Walvis Bay, en Namibia, y Beira, en Mozambique. Estas reubicaciones podrían generar mayores costos operativos y logísticos dependiendo de la duración del cierre.

