Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Cierre fundición Ventanas: Plan para trabajadores podría tener un costo de US$30 millones si todos rechazan reubicación

  • 23 de junio de 2022
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares

La mayoría de los empleados que se verían afectados con la medida tienen sobre 55 años.

El anuncio del cierre de la fundición de Ventanas, decidido el pasado viernes por el directorio de Codelco, contemplará un plan laboral para la reubicación en otras funciones, traslado a otras dependencias de la empresa o el egreso de los 349 trabajadores que operan la planta.

Tener claridad en ese plan es parte de las demandas que mantienen movilizados a los 26 sindicatos de la estatal que ayer iniciaron un paro nacional e indefinido de funciones.

349 empleados de Codelco trabajan en la fundición Ventanas, 120 de ellos tienen más de 55 años

De hecho, junto con anunciar el cierre de la fundición, Codelco detalló que impulsaría una mesa de trabajo con los dirigentes sindicales de Ventanas para avanzar en un plan laboral que incluya una transición de los empleados.

Según los planes de la empresa, esta mesa comenzará incluso antes de que el Congreso tramite la derogación de la Ley 19.993, norma que obliga mantener la operación de la fundición Ventanas y que es clave cambiar para iniciar el cierre.

Si bien en Codelco estiman que la mayoría de los trabajadores de la fundición Ventanas no optarán por un egreso especial, es decir que se desvinculen de la empresa, estimaciones de la cuprífera plantean que si todos se decantan por esa opción el gasto sería de US$ 30 millones.

Sin embargo, al interior de la cuprífera creen que, una vez resuelta la situación del paro y cuando avance la mesa de trabajo, las opciones de traslados podrían ser mayoritarias.

Fuentes de la industria del cobre plantean que las condiciones laborales en yacimientos como El Teniente o Chuquicamata son más atractivas que en las de Ventanas y recuerdan que la empresa tiene experiencias en negociar este tipo de proceso, como ocurrió en El Salvador en 2011.

Edades

Otro dato que sustenta esa tesis es la edad de los trabajadores de la fundición Ventanas. Solo 120 son mayores de 55 años y podrían estar propensos a optar por un egreso. Entre 45 y 55 años son 97 empleados y entre 35 y 45 años son 68.

Más atrás se ubican los trabajadores entre 25 y 35 años, que son 62, y hay dos personas contratadas que tienen menos de 25 años. De todo el personal, 22 son mujeres (el 6,3%) y 327 son hombre (93,2%).

Contratistas

En cuanto a los trabajadores de empresas contratistas, en la empresa recalcan que la refinería de Ventanas continuará operando normalmente, por lo que muchos de esos vínculos se mantendrán. De todos modos se buscarán abrir otros contratos de ser necesario. En total, son cerca de 380 los contratistas, distribuidos en 21 empresas, de las cuales 11 corresponden a servicios de apoyo, cuatro a la operación de la fundición y seis a la mantención de las instalaciones.

Según ha expresado Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), son alrededor de 50 mil los trabajadores -entre los propios de Codelco y contratistas- los que se encuentran movilizados, pertenecientes a todas las divisiones de la cuprífera.

El objetivo es que Codelco invierta US$54 millones en la fundición Ventanas para que se adapte a las exigencias medioambientales y así evitar su cierre.

En un comunicado difundido el martes, la FTC deslizó que “Máximo Pacheco (presidente del directorio de Codelco) y el Gobierno tienen una desconexión absoluta con el desarrollo estratégico de la empresa más importante del país y que pertenece a todos los chilenos y chilenas”.

“Lo dejan en evidencia al propiciar el término de las fundiciones del Estado y la privatización encubierta de la Corporación, por la vía de negarle las inversiones que requieren para seguir contribuyendo al progreso de Chile. A Pacheco y Boric parece no importarles que el cobre chileno debe fundirse y refinarse en Chile”, agregó.

Fuente: Emol.com

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • codelco
  • congreso
  • contratistas
  • Fundición Ventanas
  • Portada
  • Ventanas
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Producción Minera en Atacama tuvo un descenso interanual de 2,8% en mayo

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      The Metals Company reaviva la carrera para minar el fondo del océano

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Ministerio de Minería extiende plazo para postular a crédito blando de Chile Apoya

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Consejo Minero expone en Mesa Técnica 40 Horas

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Codelco se posicionó como el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.