• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile
Dato Útil

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

Última Actualización: 07/10/2025 15:22
Publicado el 07/10/2025
Jonathan Naveas
Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

Las actuales combinaciones alfanuméricas para vehículos motorizados están llegando a su fin. Ante el inminente agotamiento de las combinaciones disponibles y con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema de identificación vehicular, recientemente se anunció un nuevo esquema para autos y motos.

Relacionados:

Importante alza en uno de los combustibles: Revisa si sube o baja el precio de la bencina este jueves 27 de noviembre
Importante alza en uno de los combustibles: Revisa si sube o baja el precio de la bencina este jueves 27 de noviembre
Jaime Leyton anuncia tormentas eléctricas y chubascos fuertes en la cordillera de la RM: Conoce el pronóstico del tiempo
Ingreso mínimo para comprar una casa se ha duplicado en los últimos seis años: para una vivienda de $100 millones, pasó de $800 mil a más de $1,6 millones
¿Sube o baja la bencina? Revisa el precio del combustible para los próximos días
Nuevo fondo de $100 millones impulsará startups que apoyen a las Pymes en Chile

Se trata de la actualización del Decreto Supremo N°53, norma que desde 1984 regula las características de las Placas Patentes Únicas (PPU) en Chile.

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

El cambio contempla dos hitos centrales: la modificación de las combinaciones alfanuméricas actuales para vehículos motorizados y la creación de una nueva “patente verde”, que identificará a todos los vehículos eléctricos o híbridos enchufables del país.

“El crecimiento del parque automotriz nos obliga a expandir las posibles combinaciones de dígitos y números de las actuales patentes. Lo anterior, porque tanto las combinaciones de autos como motos se están agotando. Por lo mismo, la nueva combinatoria permitirá prácticamente duplicar la cantidad de combinaciones para patentes”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

“Además, se trata de una modernización necesaria, que no solo garantiza la trazabilidad del parque vehicular, sino que, además, refuerza la seguridad y la estandarización de la identificación de los vehículos en todo el país”, explicó.

Una vez publicada la actualización del Decreto Supremo N°53 en el Diario Oficial, comenzará un plazo de 180 días (seis meses) para la entrega e implementación de las nuevas patentes.

Según explicó el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, “actualmente, el Servicio cuenta con stock suficiente de placas patentes para vehículos hasta el año 2029, considerando la demanda actual. Y, en el caso de las motocicletas, hasta aproximadamente 2027. Esto nos permitirá operar sin inconvenientes durante los próximos años”.

Nuevas patentes para vehículos en Chile

A partir de la modificación del decreto, los vehículos de cuatro o más ruedas pasarán a utilizar una patente de cinco letras y un dígito, mientras que las motocicletas y vehículos de tres ruedas adoptarán una de cuatro letras y un dígito.

Además, el cambio permitirá duplicar las combinaciones disponibles, pasando de menos de 20 millones a más de 40 millones para autos, y de 850 mil a 1,75 millones, en el caso de las motos.

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

Las primeras series proyectadas para la implementación corresponderán a las combinaciones BBBBB-0 para autos y BBBB-0 para motos.

Respecto a la Patente Verde

Otro de los cambios relevantes es la creación de la “patente verde”, la cual aplicará de manera obligatoria a todos los vehículos eléctricos o híbridos con recarga exterior que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto.

La medida busca facilitar la identificación y rescate de estos vehículos en caso de emergencia, siguiendo recomendaciones de Bomberos de Chile y de la industria automotriz.

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó que la nueva placa “permitirá facilitar la identificación de estos vehículos, y así poder contener las emergencias en estos modelos que son bastante amigables al medio ambiente, pero también ciertos riesgos, como las altas temperaturas en caso de incendio en las baterías y altos voltajes, en caso que no se identifique”.

Por su parte, Daniel Nunes, gerente de operaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), también destacó la implementación de esta medida, indicando que “es un incentivo importante, además de la seguridad, para todos quienes adquieran vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Son 16 mil los vehículos que hoy día están circulando que podrían tener el cambio de patente a la verde. Por lo tanto, esperamos que todos los puedan hacer, porque, en definitiva, es una identificación y una promoción para la electromovilidad”.

Es importante indicar que el fondo verde mantendrá las letras y números en color negro, preservando el diseño tradicional de las patentes chilenas, pero otorgando un sello distintivo al parque automotor cero emisiones.

Es importante señalar que el uso de la patente verde será obligatorio solo para vehículos nuevos, mientras que los propietarios de vehículos eléctricos actuales podrán optar voluntariamente a cambiar su placa en el Registro Civil.

Etiquetas:Patentesvehículos
Fuente:BioBioChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ciclón subtropical traería lluvia, tormentas eléctricas y granizos: Sus efectos se extenderán durante tres días

Ciclón subtropical traería lluvia, tormentas eléctricas y granizos: Sus efectos se extenderán durante tres días

27/11/2025
Deloitte busca trabajadores: Conoce cómo postular para trabajar en la importante empresa de auditoría

Deloitte busca trabajadores: Conoce cómo postular para trabajar en la importante empresa de auditoría

27/11/2025
Simulador de pensiones: Calcula cuánto aumenta tu jubilación gracias a la Reforma Previsional

Simulador de pensiones: Calcula cuánto aumenta tu jubilación gracias a la Reforma Previsional

27/11/2025
BancoEstado inició desactivación de tarjetas de coordenadas de sus clientes

BancoEstado inició desactivación de tarjetas de coordenadas de sus clientes

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?