• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales
Empresa

Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales

Última Actualización: 13/10/2025 13:02
Publicado el 13/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas directamente en terreno, reemplazando procesos tradicionales que demoraban días. Esta innovación mejora la precisión operativa, reduce pérdidas y responde a crecientes exigencias ambientales y de trazabilidad.

A medida que la industria minera enfrenta mayores presiones para aumentar la eficiencia, reducir costos y operar con criterios ambientales más estrictos, una transformación silenciosa está ocurriendo en los procesos más cotidianos: la forma en que se clasifica el mineral y el estéril. En un sector donde cada decisión geológica tiene impacto económico, la información precisa y oportuna se ha vuelto un insumo tan crítico, como el agua o la energía.

Te puede interesar

Tecnología para salvar vidas: ObraLink se une a Aster con soluciones clave para la seguridad en minería
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Codelco capacitó a 40 vecinas de El Salvador en curso de manejo Clase B
Scania Chile debuta en ExpoForede 2025 con soluciones de transporte y energía para la minería

La minería global, que en 2024 movilizó más de US$12.500 millones en exploración de metales no ferrosos según S&P Global, se encuentra en una fase de reconversión digital.

El acceso a datos en tiempo real ya no es un ideal futurista, sino una necesidad concreta para optimizar procesos y evitar pérdidas. Uno de los puntos más sensibles es la clasificación del material extraído, una tarea que tradicionalmente ha dependido de análisis en laboratorio que pueden tardar varios días, o de evaluaciones visuales sujetas a criterios subjetivos.

En ese contexto, ha comenzado a instalarse un nuevo enfoque, como lo es la clasificación del mineral en el mismo día, directamente desde el punto de muestreo. Tecnologías basadas en escáneres hiperespectrales, sensores XRF y procesamiento automatizado están permitiendo a los equipos geológicos y de planificación tomar decisiones con datos validados antes de que “la pala entre al banco”.

“Esto no es registro geológico tradicional. Es retroalimentación rápida, entregada el mismo día, para guiar decisiones cuando más importan”, comenta Todd Smith, geólogo de Veracio que ha trabajado con el sistema de análisis en terreno. 

La metodología consiste en capturar datos mineralógicos y geoquímicos directamente desde las muestras de perforación de producción, procesarlos con control de calidad automatizado y devolver resultados dentro de las siguientes 12 horas. El modelo busca evitar desvíos logísticos que ocurren cuando los datos llegan tarde: camiones que descargan material mal clasificado, mezclas que diluyen el valor del mineral o configuraciones de planta no óptimas.

El beneficio más directo es la posibilidad de dirigir el material correcto al lugar correcto, lo que incide en la recuperación, la estabilidad del proceso y el rendimiento económico. Pero también hay implicancias a largo plazo.

Entre ellas destaca que el contar con bases de datos estandarizadas, auditables y comparables entre turnos y equipos fortalece el conocimiento sobre el cuerpo mineralizado y reduce la dependencia de decisiones subjetivas. “Los datos a escala de producción permiten a los planificadores gestionar acopios, ajustar el rendimiento y la configuración de planta, y tomar decisiones de procesamiento que mejoran la recuperación”, indica Smith.

Si bien varias compañías en el mundo han comenzado a evaluar soluciones de este tipo – entre ellas, las ofrecidas por Veracio- su adopción también responde a exigencias regulatorias y sociales. La necesidad de operar con mayor trazabilidad y transparencia, junto con los compromisos ESG, está acelerando la integración de herramientas que reduzcan la huella ambiental. Al disminuir el transporte de muestras y evitar procesos energéticamente intensivos, esta estrategia se alinea con los objetivos de sostenibilidad sin requerir grandes modificaciones en infraestructura.

En una industria donde cada tonelada cuenta, la brecha entre geología y planificación ya no puede mantenerse. La capacidad de capturar, procesar y aplicar datos en el mismo turno está redefiniendo lo que significa “tomar decisiones informadas” en minería. Y aunque aún es una práctica emergente, todo indica que la clasificación en tiempo real está dejando de ser una ventaja competitiva para convertirse en un nuevo estándar operativo.

Acerca de Veracio

Veracio ofrece a los clientes mineros una gama de soluciones que mejoran, automatizan y transforman digitalmente sus ciencias de yacimientos en exploración, definición de recursos y producción. Defendiendo un enfoque moderno a través de una cartera de productos diversa, Veracio integra la ciencia y la tecnología con la accesibilidad digital mediante el uso de escaneo avanzado multi espectral de alta definición, con una sólida gobernanza de datos y el despliegue de IA para acelerar la toma de decisiones en tiempo real y mejorar significativamente la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en todo el mundo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
  2. UGPS: Innovación chilena que conecta la minería y la industria con decisiones en tiempo real
  3. Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real
Etiquetas:Todd SmithVeracio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos

Industria Minera
13/10/2025

Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

Industria Minera
13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

Minería Internacional
13/10/2025

Precio histórico del oro supera los US$4,100: causa incertidumbre y expectativas futuras

Commodities
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exitoso seminario de seguridad para la pequeña minería reunió a productores en El Salado

13/10/2025

Iquique será sede de los Juegos Suramericanos de Playa 2027

11/10/2025

Avanza acción climática en instituciones públicas y empresas privadas: HuellaChile premia a más de 300 organizaciones

11/10/2025

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?