• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Clave para bombas atómicas: La historia del decreto de ley que llevó a Chile a declarar el litio como mineral «estratégico»
Industria MineraLitio

Clave para bombas atómicas: La historia del decreto de ley que llevó a Chile a declarar el litio como mineral «estratégico»

Última Actualización: 28/04/2023 16:43
Publicado el 26/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A fines de los 70, en plena Guerra Fría, en Chile se publicó un decreto que excluyó al llamado «oro blanco» del régimen concesional minero, pues se determinó que podría ser utilizado para producir energía nuclear.

Te puede interesar

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Desde hace una década que el litio ha despertado especial interés a nivel mundial por su estrecha vinculación con la transición energética. Pero no son precisamente sus excepcionales propiedades -como su elevada conductividad eléctrica, su ligereza, o bajo coeficiente de expansión térmica- las que por estos días lo han instalado en el centro del debate en Chile.

Clave para bombas atómicas: La historia del decreto de ley que llevó a Chile a declarar el litio como mineral «estratégico»

La semana pasada el Presidente Gabriel Boric presentó la estrategia con la que se busca potenciar la producción del llamado «oro blanco» en el país, y así aprovechar la buena racha que vive el mineral ante los altos precios en mercados internacionales.

Eso sí, la propuesta ha sido observada con atención, incluso más allá de las fronteras, especialmente porque en ella se plasma el anhelo de que el Estado pase a tomar el control de toda la cadena productiva del litio, lo que ha generado diversas reacciones. Incluso, hay quienes, desde el mundo empresarial, temen por un eventual intento de «estatización de la economía».

Raudamente, distintos personeros de La Moneda, e incluso la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, han salido a aclarar que, tal como señaló la titular de la Segegob, «no se puede estatizar algo que ya es del Estado».

«Estratégico» durante la Guerra Fría

Y es que uno de los muchos datos curiosos que pesan sobre el litio es un antiguo cerrojo legal publicado a fines de la década de los 70, que lo excluyó del régimen concesional minero, limitando las posibilidades de explotarlo en suelo nacional.

¿La razón? Por esos años, en plena Guerra Fría, se determinó que el litio, junto con el torio y el uranio, podían ser utilizados para producir bombas atómicas, con lo que se volvió necesario protegerlo y minimizar al máximo su aprovechamiento.

Fue entonces que, tras la divulgación del Decreto de Ley 2.886 de 1979, el litio quedó reservado para el Estado por razones de interés nacional, se declaró no concesionable y se determinó la tutela de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para cualquier acto o contrato relacionado con el mineral.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Litiooro blanco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?